jueves, 16 octubre 2025

Kiabi avanza en la expansión de sus córners de segunda mano en la Península Ibérica

Kiabi continúa evolucionando hacia un modelo de moda cada vez más circular.
Con la ampliación de sus corners de segunda mano, presentes ya en 17 tiendas en España y 3 en Portugal, la compañía refuerza su posición como referente en el retail europeo y consolida una estrategia que integra la sostenibilidad en el corazón de la experiencia de compra.

Esta evolución forma parte de un camino iniciado hace años, cuando Kiabi comenzó a redefinir su papel dentro de la industria textil con una mirada de largo plazo. Hoy, la marca no solo diseña y distribuye moda para toda la familia, sino que impulsa un modelo que pone en valor el uso responsable de los recursos y la prolongación del ciclo de vida de las prendas.

Publicidad

La apuesta por la circularidad no se limita a una tendencia de consumo: es la base de la visión 2035 de Kiabi, un horizonte que guía toda la estrategia de la compañía.

Representa una transformación profunda del negocio, donde la sostenibilidad se sitúa en el centro de todos los planes y decisiones, combinando innovación, logística avanzada y sensibilidad hacia las nuevas formas de relación entre las personas y la moda. De este modo, la expansión de los corners de segunda mano se ha convertido en un paso natural dentro de su estrategia global.

Una expansión que consolida la segunda mano como un pilar estructural del modelo de negocio de Kiabi, reafirmando su compromiso con un tipo de moda más responsable, equilibrada y alineada con las expectativas de los consumidores actuales.

Y el recorrido no se detiene aquí: en 2026 la compañía seguirá ampliando su red de corners de segunda mano en tiendas de España y Portugal, fortaleciendo su presencia en ambos mercados y su papel como referente de la moda circular accesible y confiable para las familias.

Expositor de Kiabi en una tienda Merca2.es

La circularidad como punto de partida

Kiabi lleva años construyendo una estrategia sólida orientada a repensar el ciclo de vida de las prendas.
Su hoja de ruta se basa en integrar la reutilización, la reparación y el reciclaje en todas las etapas de su cadena de valor, con un objetivo claro: avanzar hacia un modelo de negocio circular, eficiente y sostenible.
Los corners de segunda mano son la expresión más visible de ese compromiso. En ellos, cada prenda recupera protagonismo y vuelve a tener un lugar dentro del circuito de consumo, con la misma exigencia de calidad, estilo y cuidado que caracteriza a la marca.

La circularidad no es un gesto aislado, sino una nueva forma de pensar la moda. Significa prolongar la vida de las prendas y rediseñar nuestra relación con ellas”, explican desde Kiabi Iberia.

Estos espacios se integran de forma natural en el recorrido de las tiendas, sin romper la experiencia de compra. No son secciones diferenciadas, sino parte del universo Kiabi, donde la sostenibilidad se vive con normalidad.

La respuesta de las familias ha sido muy positiva: las tiendas con corners registran niveles de rotación altos, con una demanda constante y una fidelización en crecimiento.

Cada visita se convierte en una experiencia de descubrimiento, donde las prendas con historia conviven con colecciones actuales y refuerzan una idea esencial: la moda puede evolucionar de manera más consciente sin renunciar al estilo ni a la emoción.

Kiabi y Micolet: una alianza que impulsa la precisión circular

La circularidad requiere rigor, consistencia y experiencia operativa.

Detrás de los corners de segunda mano de Kiabi hay un trabajo conjunto entre los equipos de la compañía y Micolet, socio especializado en la gestión de procesos de clasificación, trazabilidad y control de calidad.

A través de un sistema logístico optimizado para la reutilización a gran escala, ambas partes garantizan que cada prenda que llega a las tiendas cumpla con los estándares de calidad y presentación de Kiabi, asegurando una experiencia homogénea y coherente con la identidad de la marca.

Gracias a esta alianza, las prendas de segunda mano se seleccionan, revisan y preparan con criterios de excelencia y eficiencia que aseguran una experiencia consistente en todas las tiendas.
El modelo combina tecnología, control y agilidad para convertir la revalorización de prendas en un proceso escalable, fiable y perfectamente alineado con la identidad de la marca.

Kiabi en colaboracion con Micolet Merca2.es

Resultados medibles, visión de largo plazo

Kiabi demuestra que la circularidad puede ser operativa, rentable y sostenible en el tiempo.
Solo en 2024, la compañía vendió más de 1,3 millones de prendas de segunda mano y cuenta ya con 152 puntos de contacto circulares en todo el mundo.

Estas cifras reflejan el avance de una estrategia empresarial que combina impacto social, medioambiental y económico bajo una misma dirección: hacer de la circularidad un motor real de valor y crecimiento.

Los resultados son tangibles. En el último ejercicio, Kiabi logró reducir un 4,4 % sus emisiones absolutas de CO₂ y ahorrar 993 millones de litros de agua gracias a procesos más eficientes y responsables. Al mismo tiempo, ha reforzado sus redes de recogida, reciclaje y reparación de prendas, contribuyendo de manera directa a cerrar el ciclo textil y a reducir la generación de residuos.

Publicidad

Esta evolución confirma que la sostenibilidad no es un añadido, sino una forma de gestión que impulsa competitividad, innovación y confianza.

Kiabi está demostrando que es posible evolucionar sin romper, avanzar sin perder identidad y crecer cuidando los recursos que dan sentido al negocio.


Publicidad