jueves, 16 octubre 2025

Jefferies elige a CaixaBank y Bankinter como los bancos con mayor rentabilidad hasta 2027

-La banca española vive su mejor ciclo en años: CaixaBank y Santander lideran con subidas del 93% y 78% en bolsa

Las entidades bancarias españolas CaixaBank, Bankinter y Unicaja, entre otras, se mueven actualmente en un entorno operativo que proporciona un contexto en el que podrán mantener unos niveles de rentabilidad unas tres veces superiores a los niveles promedios superiores a la crisis financiera mundial, y anteriores al ciclo de subidas de tipos.

En este contexto, los bancos españoles han subido un 78% hasta la fecha en términos de capitalización bursátil ponderada, siendo Banco Santander la entidad con mejor rendimiento con un 93%; seguido de Unicaja con un 81%; Bankinter con un 75%; BBVA con un 66%; y un 74% para CaixaBank.

Publicidad

En primer lugar, para CaixaBank, los expertos creen que el banco crecerá en préstamos a un ritmo cercano al 5% anual entre 2025 y 2027, a un ritmo similar al de los depósitos de clientes. «Con tipos estables en torno al 2%, prevemos que el banco alcanzará un ROTE del 17,8% en 2027», añaden desde Jefferies. Y, en segundo lugar, Bankinter la encuentran bien posicionada para generar un crecimiento de volumen y un ROTE de aproximadamente el 16,5% entre 2025 y 2027, pero «creemos que la acción carece de catalizadores a corto plazo».

Unicaja
Establecimiento de Unicaja. Fuente: Agencias

CONTEXTO PARA LOS BANCOS ESPAÑOLES

Los bancos españoles se identifican rápidamente con ratios CET1 bajos en comparación con el resto de la banca de la UE. Cabe destacar que los tres bancos más grandes; es decir, Banco Santander, BBVA y CaixaBank, operan actualmente con un ratio CET1 en torno al 12-13%. Bankinter también opera en ese rango, 12,6%, con Sabadell en el 13,5%. Unicaja es el único banco español que opera con un ratio CET1 superior a la media de la banca de la UE.

Si bien, tal y como señalan los expertos, no es probable que los bancos ibéricos lideren la rentabilidad del capital en los próximos años. No obstante, es probable que presenten uno de los mejores perfiles de RoTE entre los bancos de la Unión Europea, excepto Unicaja. «Esperamos que los bancos ibéricos presenten un alto crecimiento de los préstamos en comparación con el sector durante 2025-2027», añaden desde Jefferies.

LOS BANCOS IBÉRICOS SE ENCUENTRAN ENTRE LOS NOMBRES QUE PROBABLEMENTE INVERTIRÁN FUERTEMENTE CAPITAL EN CRECIMIENTO RENTABLE DURANTE LOS PRÓXIMOS AÑOS

No obstante, la estabilización de los márgenes, junto con los sólidos volúmenes, respaldará el margen neto de intereses en las entidades financieras como CaixaBank, Bankinter y Unicaja, entre otras. Con las tasas estabilizándose en torno al 2%, es posible que el entorno operativo sea ideal para los bancos.

«Por un lado, la reducción de las tasas contribuye a la aceleración del crecimiento de los préstamos y, si bien los márgenes se han reducido, se mantienen en niveles atractivos y, en nuestra opinión, también sostenibles. Por lo tanto, vemos una perspectiva positiva para el margen neto de intereses (NII) en las franquicias líderes», expresan los analistas de Jefferies.

Bankinter
Fuente: Bankinter

En cuanto a los depósitos, los analistas creen que los bancos tienen margen adicional para reducir el coste de financiación, especialmente en Bankinter. Para ellos, proyectamos una reducción adicional de 20 puntos básicos en el coste de los depósitos desde el nivel de 98 puntos básicos del segundo trimestre.

Si bien, en el caso de CaixaBank, los expertos de Jefferies prevén una caída adicional del coste de los depósitos en 10 puntos básicos, mientras que creen que Unicaja ya ha alcanzado prácticamente el punto terminal de la tasa de ahorro. «Creemos que, dada la base de clientes más adinerada y sofisticada, Bankinter inevitablemente necesitará ofrecer una tasa de ahorro unos 20 puntos básicos más alta que CaixaBank y unos 30 puntos básicos más altos que Unicaja», apuntan los analistas.

EXPECTATIVAS PARA CAIXABANK

En este sentido, la diversificación de ingresos de CaixaBank es una ventaja, especialmente dado el posicionamiento excepcional de la entidad financiera en seguros y gestión de activos en España. Los analistas creen que la entidad financiera crecerá en préstamos a un ritmo cercano al 5% anual entre 2025 y 2027, a un ritmo similar al de los depósitos de clientes. Con tipos estables en torno al 2%, prevemos que el banco alcanzará un ROTE del 17,8% en 2027.

Si nos centramos en los depósitos, en CaixaBank los expertos del mercado prevén una caída adicional del coste de los depósitos en 10 puntos básicos. Por otro lado, si se eliminara el impuesto bancario especial para el sector bancario español, es probable que CaixaBank sea el mayor beneficiario, ya que se traduciría automáticamente en un aumento de beneficios de aproximadamente el 10%.

En el caso de CaixaBank, la rentabilidad podría incluso mejorar aún más, y prevemos un ROTE del 17,8% en 2027

«Si bien la valoración ya no es tan baja, con las acciones cotizando a 1,8 veces P/TNAV 2026e para un ROTE del 17,8% en 2027, o aproximadamente 10 veces PER, creemos que la previsibilidad y sostenibilidad de los beneficios en el entorno actual, sumada a la irrepetible franquicia de CaixaBank en el país, justifican un múltiplo más alto. Además, la supresión del impuesto bancario especial en España convertiría a CaixaBank en el mayor beneficiario en términos relativos, ya que el impuesto especial actual se llevaría el 10% de los beneficios», apuntan desde Jefferies.

CaixaBank cotiza en torno al PER histórico medio.
CaixaBank cotiza en torno al PER histórico medio. Fuente: Jefferies

LA PREOCUPACIÓN A LARGO PLAZO QUE PERJUDICA A UNICAJA

Unicaja sigue siendo un actor regional sin cobertura nacional, compitiendo con rivales de mucha mayor escala. Si bien, los expertos del mercado prevén que la entidad generará un ROTE del 9-10%, durante el horizonte de pronóstico, sin muchas herramientas para mejorar significativamente la rentabilidad orgánica.

A corto plazo, los directivos de Unicaja mantienen la opción de considerar cualquier oportunidad de fusión o adquisición complementaria en España. Dicha afirmación podría ayudar a diversificar los ingresos y permitir cierta venta cruzada. En cuanto a largo plazo, Unicaja podría seguir siendo un objetivo de futura consolidación bancaria en España.

Sin ir más lejos, Unicaja es la única entidad que los analistas prevén que tendrá un rendimiento inferior en términos de crecimiento. El banco se ha embarcado en un proceso de mejora de la rentabilidad en lugar de maximizar el crecimiento, lo que limita su capacidad para ofrecer precios competitivos, especialmente en hipotecas.

Jefferies Research Merca2.es
Crecimiento de los préstamos Jefferies en Iberia interanual Fuente: Jefferies

«En nuestra opinión, Unicaja seguirá siendo un negocio con un ROTE de aproximadamente el 10% (o unos 100 puntos básicos más al ajustar el exceso de capital), sin muchas herramientas para mejorar significativamente su perfil de rentabilidad orgánica. Si bien la dirección ha analizado la posibilidad de realizar fusiones y adquisiciones complementarias en el futuro, creemos que serán pequeñas, si es que llegan a concretarse.

«En general, durante los próximos 3 años, vemos un perfil de RoTE similar en Caixabank y Bankinter (17%-17,5% de media durante 2025-2027), aunque con CaixaBank mejorando ligeramente y Bankinter disminuyendo ligeramente», certifican los expertos del mercado ante la situación del sector financiero.

Publicidad

Publicidad