jueves, 16 octubre 2025

Faes Farma reacciona con alzas a la mejora del precio objetivo por parte de Oddo BHF

Oddo BHF apunta que las adquisiciones de Edol y SIFI marcan un punto de inflexión

Las acciones de la farmacéutica española Faes Farma subían ayer cerca de medio punto porcentual en una sesión de tendencia alcista para el mercado español beneficiadas en una nota positiva de la firma francesa Oddo BHF.

La nota que firma Juan Ros Padilla reitera su recomendación de Sobre ponderar y eleva su precio objetivo a 6,0 desde los 4,8 euros, lo que supone para Faes Farma un potencial alcista del 34% respecto a su último cierre.

Publicidad

La firma destaca en un informe que las adquisiciones de Edol y SIFI marcan un punto de inflexión para Faes Farma y que ambas operaciones permiten al grupo consolidar su posición en el ámbito de la oftalmología, una de las áreas terapéuticas con mayor potencial de crecimiento.

Según el informe, ambas compañías refuerzan su portafolio farmacéutico y aportan capacidades avanzadas en fabricación, regulación e I+D en segmentos de alta expansión.

Esta integración, añade ODDO, respalda la ambición de la compañía de alcanzar los 1.000 millones de euros en ventas en 2030, al tiempo que impulsa su diversificación más allá del mercado ibérico.

Más en concreto, Ros apunta que las adquisiciones de Edol y SIFI marcan un punto de inflexión. Con una inversión combinada de 345 millones de euros, Faes consolida su posición en oftalmología. Ambas complementan su cartera farmacéutica y proporcionan acceso a capacidades de fabricación, regulación e I+D en segmentos de alto crecimiento. La presencia combinada respalda su ambición de alcanzar los 1.000 millones de euros en ventas para 2030, al tiempo que se diversifica más allá de la Península Ibérica.

Faes Farma ha hecho con SIFI un movimiento audaz en la dirección correcta

Las acciones cotizan a 10 veces el PER previsto para el ejercicio fiscal 2026, por debajo de sus competidores, a pesar de la mejora de la visibilidad y el reposicionamiento estratégico.
Faes cotiza con PER 10 para 2026, por debajo de sus competidores, pese a la mejora de la visibilidad y el reposicionamiento estratégico.

Faes Farma: oftalmología, motor de crecimiento fundamental

SIFI y Edol aportan escala, especialización y alcance geográfico al negocio oftalmológico de Faes (aproximadamente el 25% de las ventas). SIFI aporta una cartera de 100 millones centrada exclusivamente en medicamentos oftálmicos y productos quirúrgicos, mientras que Edol suma 32 millones en ventas con liderazgo en Portugal.

Juntas, posicionan a Faes como un actor europeo relevante en un área terapéutica con un crecimiento de dos dígitos, impulsado por el envejecimiento demográfico, el ojo seco relacionado con el uso de pantallas y las alergias estacionales. El grupo se sitúa ahora entre las plataformas oftalmológicas más diversificadas del sur de Europa, con capacidades de fabricación, I+D y comerciales.

Akantior ofrece opciones alcistas en indicaciones ultra raras

Akantior es el único tratamiento aprobado para la queratitis por Acanthamoeba en Europa. Con las designaciones de medicamento huérfano de la EMA y la FDA, y una tasa de curación en fase III del 87%, representa un activo estratégico para Faes.

Suponemos unas ventas máximas de 30 millones de euros en los principales mercados europeos para 2035, basándonos en una cuota de mercado del 50% y un precio de 33.000 euros. La contribución de Estados Unidos no se incluye en nuestro caso base, pero podría superar los niveles europeos dada la mayor incidencia y los precios más elevados. El programa preclínico de Akantior en queratitis fúngica añade más opciones en segmentos desatendidos.

Reiteran su opinión positiva sobre Faes

Las acciones cotizan a 10 veces el PER previsto para el ejercicio fiscal 2026, por debajo de sus competidores, a pesar de la mejora de la visibilidad y el reposicionamiento estratégico.

Nuestro precio objetivo basado en el flujo de caja descontado (DCF) de 6,0 euros implica un potencial alcista superior al 35%, respaldado por un crecimiento de los beneficios de dos dígitos, fusiones y adquisiciones que aportan valor y una sólida generación de efectivo. El balance del grupo sigue siendo sólido, con una deuda neta/EBITDA de 2,4 veces tras las operaciones y en rápida disminución en 2026-27.

Esperamos un crecimiento significativo del beneficio por acción a partir del ejercicio fiscal 2026 (19% de tasa de crecimiento anual compuesta entre 2025 y 2030), impulsado por las sinergias de costes y la expansión de la cartera.


Publicidad