jueves, 16 octubre 2025

“Para los pequeños empresarios y profesionales, adoptar la factura electrónica es clave para proteger su liquidez y mejorar su flujo de caja”

La facturación electrónica ha transformado a las empresas: acelera el ciclo pedido-cobro, reduce errores, mejora la trazabilidad y simplifica el cumplimiento normativo.

Al digitalizar el documento, se automatizan conciliaciones, se optimiza el flujo de caja y se obtiene inteligencia de datos para negociar mejor con clientes y proveedores. Sin embargo, el gran reto persiste: estandarizar formatos, integrar sistemas heredados y lograr la adhesión de toda la cadena de suministro. También exige reforzar la ciberseguridad, asegurar la autenticidad y formar a los equipos. Hablamos con Oriol Bausà, CEO de Brouter

Publicidad

¿Cuál fue la visión inicial detrás de B2Brouter?

Cuando nació B2Brouter, las empresas empezaban a intercambiar documentos electrónicos a través de redes privadas y estándares complejos como EDIFACT. Estos intercambios no surgían por iniciativa propia, sino por exigencias de grandes distribuidores y receptores de facturas, que imponían a sus proveedores estándares y redes concretas.

 Para esas grandes organizaciones, el ahorro era considerable, pero para los pequeños proveedores el coste era elevado, especialmente si trabajaban con varios clientes con requisitos distintos. Adaptar los sistemas y las comunicaciones a cada caso era un proceso costoso y poco eficiente.

Con la irrupción de Internet y los protocolos abiertos, en B2Brouter visualizamos que esos intercambios punto a punto se democratizarían y evolucionarían hacia estándares globales capaces de reducir los costes de conexión entre empresas.

Desde el inicio tuvimos claro que las comunicaciones interempresariales serían electrónicas, basadas en mensajes estructurados que los sistemas de gestión pudieran interpretar, y que se avanzaría hacia un proceso de estandarización y apertura de conexiones. Ese cambio no solo lo anticipamos, sino que lo impulsamos desde los primeros pasos de B2Brouter.

“La digitalización es un factor determinante para ganar eficiencia”

La digitalización de los procesos administrativos es clave para la competitividad empresarial. ¿Cómo ayuda B2Brouter a que las empresas optimicen su gestión documental y financiera?

La digitalización es un factor determinante para ganar eficiencia. Las empresas pueden y deben apoyarse en la tecnología para eliminar tareas repetitivas y manuales que requieren precisión y constancia. Automatizar el flujo de facturas, tanto emitidas como recibidas, supone una reducción significativa de costes, una mejora operativa evidente y una mayor agilidad financiera.

Aunque la factura es el documento más conocido, trabajamos también con otros como pedidos o albaranes. Más recientemente, hemos incorporado servicios de reporte fiscal a las agencias tributarias, ayudando a reducir el fraude y simplificando las obligaciones fiscales de las empresas.

Vuestro sistema conecta tanto a empresas privadas como a entidades públicas. ¿Qué ventajas ofrece esta interoperabilidad global para los usuarios?

Para cualquier empresa es clave contar con una solución única que cubra toda su red de clientes y proveedores. Por eso, en B2Brouter no nos limitamos a un sector específico, sino que ofrecemos una solución universal que va desde el envío por correo electrónico hasta la conexión con redes globales como Peppol.

Lo esencial es que cada factura llegue a su destinatario, sea cual sea el formato o la red utilizada. Nuestra experiencia en estándares y redes nos permite garantizar esa comunicación bidireccional, haciendo realidad una interoperabilidad efectiva entre empresas privadas y administraciones públicas de cualquier país.

La facturación electrónica no solo implica tecnología, sino también cumplimiento normativo.

“Analizamos cada legislación nacional e implementamos todas las adaptaciones necesarias para asegurar el cumplimiento normativo”

¿Cómo garantiza B2Brouter la adaptación a las diferentes legislaciones internacionales?

Cada país tiene su propia normativa y, aunque los requisitos puedan parecer similares, es imprescindible ajustarse a los principios específicos de cada jurisdicción. En B2Brouter entendemos que la facturación electrónica está cada vez más vinculada al reporte fiscal, por lo que debemos dar respuesta a ambos ámbitos.

Por eso analizamos cada legislación nacional e implementamos todas las adaptaciones necesarias para asegurar el cumplimiento normativo. Desplegamos soluciones específicas según las obligaciones de cada territorio y seguimos los calendarios oficiales de obligatoriedad, acompañando a las empresas en su transición.

Más de 200.000 empresas ya confían en vuestra plataforma. ¿Qué perfil de compañías utiliza B2Brouter y qué sectores muestran una mayor adopción?

Publicidad

Nuestros usuarios abarcan todo el espectro empresarial. Grandes corporaciones utilizan nuestros servicios porque les permiten conectar con todos sus clientes y proveedores a través de una única interfaz integrada en su ERP (SAP, Netsuite, Dynamics, etc.). Al mismo tiempo, autónomos y pequeñas empresas confían en B2Brouter como su software de facturación.

factura electronica Merca2.es
La facturación electrónica no solo implica tecnología, sino también cumplimiento normativo.

En cuanto a los sectores, la facturación electrónica tiene un carácter transversal. Aunque algunas empresas de la gran distribución llevan años trabajando con proveedores tradicionales y adoptan el cambio con más cautela, la estandarización de soluciones como la nuestra ha despertado un fuerte interés en prácticamente todos los sectores.

¿Cómo contribuye la automatización del flujo de facturación a mejorar la eficiencia operativa y reducir los tiempos de cobro de las empresas?

Con la nueva Ley Crea y Crece, la automatización de los flujos de facturación pasará a ser obligatoriamente electrónica. El objetivo principal es combatir la morosidad y acortar los plazos de cobro, especialmente para pymes y autónomos.

La trazabilidad y la transparencia evitan que las facturas se pierdan o queden retenidas y permiten visibilizar prácticas abusivas en los tiempos de pago. Para los pequeños empresarios y profesionales, adoptar la factura electrónica es clave para proteger su liquidez y mejorar su flujo de caja.

“Aplicamos protocolos avanzados de cifrado para proteger tanto la transmisión como el almacenamiento de los documentos electrónicos”

En un contexto en el que la ciberseguridad y la protección de datos son prioritarias, ¿qué medidas implementa B2Brouter para garantizar la seguridad de las transacciones y documentos?

La seguridad es un eje fundamental de nuestra plataforma. Aplicamos protocolos avanzados de cifrado para proteger tanto la transmisión como el almacenamiento de los documentos electrónicos, garantizando su confidencialidad e integridad. Trabajamos bajo los estándares más exigentes en materia de seguridad de la información y cumplimos con normativas como el RGPD y las normativas nacionales aplicables.

Además, disponemos de sistemas de monitorización continua, autenticación reforzada y controles de acceso basados en roles para asegurar que cada usuario únicamente acceda a la información que le corresponde. También realizamos auditorías periódicas internas y externas, así como pruebas de penetración, con el fin de anticiparnos a posibles vulnerabilidades.

Todo ello nos permite ofrecer un entorno confiable para transacciones críticas entre empresas públicas y privadas.

La regulación europea sobre facturación electrónica está avanzando rápidamente. ¿Qué papel desempeña B2Brouter en este proceso y cómo ayuda a las empresas a adaptarse a los nuevos requisitos?

B2Brouter ha estado presente desde el origen de los principales estándares europeos en materia de factura electrónica y reportes fiscales. Participamos activamente en el desarrollo de la norma EN16931, que hoy es el estándar de referencia en Europa, y colaboramos estrechamente con organismos como el CEN y la propia Comisión Europea para impulsar soluciones abiertas e interoperables.

Mirando al futuro, estamos involucrados en los trabajos preparatorios del marco VIDA, que regulará los reportes fiscales a partir de 2028. Esta participación nos permite anticiparnos a los cambios normativos y ofrecer a las empresas soluciones actualizadas antes incluso de que las obligaciones entren en vigor.

Nuestro papel no es solo tecnológico, sino también de acompañamiento: ayudamos a las compañías a entender los requisitos legales, adaptamos nuestra plataforma a cada país y garantizamos el cumplimiento normativo sin fricciones.

“Participamos activamente en el desarrollo de la norma EN16931, que hoy es el estándar de referencia en Europa”

Además de la emisión de facturas, ¿qué otros tipos de documentos o procesos comerciales permite gestionar la plataforma?

Nuestra plataforma va mucho más allá de la factura electrónica. B2Brouter permite gestionar documentos clave del ciclo comercial como pedidos y albaranes, que reproducen digitalmente los procesos tradicionales del mundo EDI. Esto facilita la integración entre sistemas de compra, logística y facturación, optimizando la trazabilidad y reduciendo los errores operativos.

Otro ámbito de crecimiento importante son los reportes fiscales. Cada vez más países vinculan la facturación electrónica con la declaración de impuestos, y nuestra solución permite automatizar el envío de información a las agencias tributarias, tanto en tiempo real como bajo modelos de reporte periódico. En este sentido, cubrimos procesos como cuentas a pagar, cuentas a cobrar, autofacturación, gestión de impuestos y aprovisionamiento, siempre bajo estándares interoperables y conectividad global.

Un aspecto clave que conviene destacar es la interoperabilidad transfronteriza. Aunque muchas empresas operan principalmente en su mercado doméstico, cada vez es más habitual comprar o vender en otros países, y esto conlleva desafíos legales, técnicos y fiscales. Las diferencias normativas entre jurisdicciones pueden generar fricciones significativas si no se dispone de una solución que unifique criterios y simplifique la comunicación.


Publicidad