Los datos de los analistas sobre AENA han empezado a mostrar indicios, finalmente, de una moderación, por lo que no debería ser una sorpresa que las aerolíneas, como Iberia o Qatar Airways, busquen ofrecer nuevas opciones para que los usuarios puedan realizar viajes, en medio de lo que empieza a ser evidentemente un problema inflacionario a nivel global estas aerolíneas empiezan a sumarse a la idea de pagar los viajes a través de financiamiento, lo que permite planear las vacaciones soñadas incluso si en ese momento exacto no se tiene el monto necesario en la cuenta bancaria.
Es un movimiento que ya han aplicado con éxito en el mundo tecnológico y en la industria de la música en vivo. La realidad es que las empresas del sector saben que deben seguir ofreciendo opciones, tanto de pago como de viajes, a sus usuarios frecuentes si quieren seguir manteniendo los números extraordinarios que han conseguido gracias al rebote posterior a la pandemia, sobre todo ahora que empiezan a haber indicios de que los mismos, finalmente, empezarán a disminuir.
Son acuerdos diferentes. Por un lado, Qatar Airways ha sumado a la empresa especializada Klarna al proyecto, alargando los pagos por un periodo de hasta un año. En cambio, el caso de Iberia se realiza a través de una apuesta interna a través de la propia web de la empresa. Ambas le dan a las aerolíneas la ventaja no solo de poder rescatar a viajeros que no se pueden permitir el pago de todo el viaje de golpe, sino que además pueden cobrar los intereses que van de la mano de las ofertas de financiación en cualquier sector.
Está por ver si esto sirve para mantener el dato positivo que han acumulado, y que otras aerolíneas se suman a la idea. Lo cierto es que es además una forma de competir con las plataformas low cost del sector, y tener un breve respiro frente a la inflación, a la crisis geopolítica que preocupa a la mayoría de los analistas cuando ven de cerca este tipo de empresas.

Sin embargo, en una economía demasiado acostumbrada a endeudarse, esto se puede traducir en riesgos claros. No es un secreto lo común que es pasar por situaciones de desempleo en España, o los cambios que parecen estar en el horizonte para los autónomos. Es un problema difícil de ignorar, por lo que un sector más que se acostumbre a depender de financiaciones y deudas para atrapar clientes.
LAS FINANCIACIONES Y DEUDAS SE ACUMULAN EN ESPAÑA
Lo cierto es que no es una sorpresa que en España se sumen nuevas opciones de venta que pasen por financiamientos. Según un informe del Observatorio KRUK el 45% de los españoles tiene algún tipo de deuda, algunas por grandes compras, como la vivienda o el vehículo particular, pero otras son por electrodomésticos o gastos de la tarjeta de crédito. Es una realidad compleja de ignorar, pero también es una oportunidad, aunque el informe aclara que no se usan tantas empresas especializadas, sino que realizan la financiación a través de su entidad bancaria.
En cualquier caso, hay que seguir de cerca las estrategias de cada una de las aerolíneas en este efecto. No son apuestas menores, después de todo se trata de una estrategia que cambia la forma en que estas empresas apostaban por captar viajeros. En cualquier caso, estas empresas saben que tienen que lidiar no solo con las fluctuaciones del mercado, sino también con los cambios en las prioridades de los usuarios cuando ocurre una gran crisis.
LOS VIAJES LARGOS CLAVE PARA IBERIA Y QATAR AIRWAYS
En cualquier caso, para las empresas parte de esta apuesta pasa por aumentar la cantidad de viajes de larga distancia. Los viajes intercontinentales han sido una pieza clave de las nuevas inversiones de la plataforma. El caso de Oriente Medio es evidente, pero Iberia también ha aumentado su oferta para las Américas y Asia, son viajes más costosos, que hacen más importante la oferta de financiación y de pagar por partes.