jueves, 16 octubre 2025

César García (Carpisa Foods): «Apostamos por crecer en volumen con un producto de mayor valor añadido»

-Así será 2026 para Carpisa Foods: más valor añadido, crecimiento internacional y nuevos clientes Horeca

Carpisa Foods es una de las grandes empresas españolas de origen familiar que nació con el propósito de apostar soluciones cárnicas de calidad. Una de las muchas compañías que han tenido que hacer frente a los cambiso de hábitos de los consumidores, y a su vez a los aranceles. En España Carpisa trabaja con cadenas de restauración como Burger King o Goiko, entre otras.

En este sentido, MERCA2 ha podido hablar con el director comercial de Carpisa Foods, César García, a tan solo dos meses para cerrar el ejercicio fiscal de 2025. Un año donde la compañía de vacuno ha contado con algunos obstáculos, pero ha conseguido renovarse y reinventarse para seguir creciendo tanto nacionalmente como internacionalmente.

Publicidad
YouTube video

2025: UN AÑO POSITIVO PARA CARPISA FOODS

Pregunta (P): A punto de cerrar el año, ¿Qué balance hacéis de este 2025?

Respuesta (R): Hacemos un balance muy positivo en cuanto a los objetivos que nos habíamos planteado, y lo que hemos conseguido. Hemos actualizado la imagen de la compañía, que para nosotros era fundamental. Hemos actualizado el portafolio de producto hacia productos de mayor valor, y hemos añadido formatos que sean más fácilmente accesibles, para la hostelería.

Hemos trabajado mucho en formatos y lo que es la gama de productos, pero el formato es fundamental. Además, hemos captado nuevos clientes de restauración organizada, que para nosotros es también muy importante, y hemos consolidado una red de distribución bastante potente, sobre todo en el mercado español. O sea que el balance muy positivo.

(P): De esos nuevos clientes que acabas de decir, ¿nos podrías decir algún nombre?

(R): Sí. En el mercado español, llevamos prácticamente todo el año trabajando con TGB, que para nosotros es un referente en España, tanto por la calidad de producto que tiene como por la imagen, En el mercado francés hemos empezado recientemente a trabajar con Quick, que es otra compañía absolutamente de vanguardia en el mercado fast food, no solo en Francia sino también en México y Marruecos.

«TENEMOS SÚPER CLIENTAZOS Y MUY CONTENTOS DE ESTAS NUEVAS INCORPORACIONES»

(P): En julio, lanzasteis ‘Brooklyn Town Instant Burger’, ¿Qué impacto ha tenido en los consumidores? ¿Cómo ha sido la campaña de marketing que habéis desarrollado?

(R):Brooklyn Town es otra de las puntas de lanza, de lo que hemos hecho en este año. Hemos cambiado el producto absolutamente, o sea, al final nos encontramos con un mercado, sobre todo en España, donde el consumidor es muy experto en hamburguesas, busca cada día un producto más ‘gourmetizado’ y, por un lado, hemos actualizado el producto hacia el consumidor final. 

Este producto premium, este producto gourmet con un porcentaje de carne, pues prácticamente, no el 100% porque no podemos llegar, pero en el 90%, con un pan brioche que también es clave para dentro de lo que es el consumo de hamburguesas. Y, en ese sentido, es un acierto total. Queríamos comunicarlo y queríamos comunicar que hemos hecho este relanzamiento de producto, y para eso, hemos actualizado también todo lo que es el posicionamiento de marca y creíamos que merecía la pena hacer una fuerte inversión en una campaña de medios a la altura del producto que tenemos. 

Carpisa Foods
Fuente: Carpisa Foods

En este sentido, hemos hecho una campaña que tiene presencia en lo que es en televisión, tiene mucha presencia en exteriores, sobre todo en las ciudades donde tenemos mayor distribución como son Barcelona, Madrid y Valencia y también un impacto muy fuerte en redes sociales. La verdad es que queremos demostrar y enseñar a la gente, al consumidor que tenemos un productazo y que queremos que lo prueben.

(P)Viendo los cambios en los hábitos de los consumidores. ¿Estáis preparando nuevos lanzamientos dentro de la categoría de platos preparados?

(R)Estamos trabajando, pero al final otro de los puntos críticos en este mercado de tanto los platos preparados, como en el caso concreto de la hamburguesa, al final la gente, tú no puedes mantener los sabores mucho tiempo en línea, al final tienes que renovarte, tienes que incorporar ingredientes nuevos, tienes que incorporar recetas nuevas. Entonces tenemos que tener, nuestro objetivo sería tener la gama de productos 7-8 meses y seguir haciendo una actualización continua de la gama en los lineales.

LOS PILARES DE CARPISA FOODS

(P): Si no me equivoco para Carpisa Foods, la sostenibilidad es un pilar fundamental. ¿Cómo lo estáis aplicando en la compañía?

(R):La sostenibilidad es fundamental, al final todas las compañías estamos superpreocupadas y en el mundo cárnico, pues yo creo que es uno de los sectores que se están haciendo más cosas. Por un lado, nosotros, todo lo que estamos haciendo, hemos tenido fuertes inversiones tanto en lo que es la planta que tenemos en Griñón como en el matadero que tenemos en Ciudad Rodrigo, entonces todo lo que está relacionado con el tratamiento de aguas, con la generación de energía, reducción de uso de plásticos, uso de cartones reciclados,  pues todo esto es fundamental.

Yo no soy más experto de la compañía ni mucho menos en esto. Pero lo que sí que transmito a la compañía es la necesidad que tiene tanto el consumidor al final como nuestros clientes de que la compañía apueste por estos elementos y después también como nuestra responsabilidad social es invertir muy fuerte en que todos estos elementos realmente avancemos en la medida que está haciendo la industria en general. Y creo que además dentro del mundo en el que estamos, pues la verdad es que requiere un paso adelante importante y es una de nuestras preocupaciones más importantes.

Carpisa Foods distribuidora de Burger King y Repsol invierte más de 13 millones de euros para seguir creciendo
Fuente: Carpisa Foods

(P): Durante este año, ¿Qué tendencias habéis visto dentro del sector del vacuno?

(R): A nivel de consumo en términos generales no es que este año se hayan producido unos cambios drásticos, pero sí que es verdad que se van agudizando más lo que son tendencias que ya vienen de años atrás. El tema de buscar soluciones para los clientes, soluciones más prácticas para los clientes es crítico.

Publicidad

En este sentido, nosotros dentro del mundo cárnico hace unos años en la hostelería había siempre especialistas en cortes, en preparaciones, pero cada día hay menos profesionales que puedan destinar o menos gente en hostelería que pueda realizar estas funciones de corte en los locales. Entonces lo que tenemos es una demanda muy fuerte en llevar estos productos lo más preparados posible a las cocinas de nuestros clientes. Esto está creciendo de una manera exponencial, pero yo creo que en unos años que va a ser (9:05) absolutamente crítico. Y el llevar los productos preparados a hostelería va a ser una demanda absolutamente imprescindible. 

Yo creo que ese es el cambio más importante. Con respecto a otros años, pues quizás el mundo este que había estado muy de moda en años anteriores de maduraciones o extramaduraciones y demás, está pasando a un segundo plano, creo que la gente está siendo, tanto el consumidor como clientes, pues más razonable en cuanto a tener unas maduraciones, igual de 3 semanas, 4 semanas como máximo, pero lo que eran antes, maduraciones de hasta 100 días, 120 días que parecía que había cierta demanda en el mercado, yo creo que eso tiende a desaparecer.

DSC 0004 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL FUTURO A CORTO Y MEDIO PLAZO PARA CARPISA FOODS

(P):Pasando un poco al tema de los aranceles, desde Carpisa Foods ¿cómo afrontáis este tema? 

(R): El mundo de materia prima este año ha sido, tremendo en cuanto a lo  que se traslada del mundo materia prima a precio, se ha visto una inflación de precio en el vacuno brutal, entonces se llama ahora aranceles, se llama luego suma, el tema del incremento de materia prima, pues creo que no se ha vivido en este país, en el entorno en el que estamos, en el entorno mundial en el que estamos en lo que respecta a la carne de vacuno.

Desde Carpisa Foods nosotros lo afrontamos tratando de optimizar nuestro proceso de compra de la mejor manera posible, tenemos un matadero que nos garantiza  un acceso a materia prima de manera continuada, adicionalmente compramos en otros sitios y al final tenemos que gestionarlo optimizando nuestro proceso de compra.

Aun con todo y con eso, la traslación al mercado de este incremento de precio hay que hacerlo y desgraciadamente lo que apunta es que este incremento se va a seguir trasladando en los próximos tiempos, pero al final es tratando de comprar lo mejor posible, no hay otra y el mundo del arancelario es un elemento más que hay que sortear, pero lo tenemos ahí y tenemos que manejarlo

Trump trade 2 Merca2.es
Fuente: Agencias

(P): En cuanto a los planes de internacionalización. ¿Qué tenéis previsto a futuro?

(R): Somos una compañía muy internacional, nosotros estamos vendiendo más o menos en torno al 30% de nuestra producción, lo vendemos fuera de España. Tenemos un mercado muy consolidado que es el francés, donde tenemos una presencia muy importante, donde Carpisa tiene una marca muy reconocida.

No obstante, vendemos en otros veintitantos países, realmente tenemos un desarrollo internacional fuerte, lo que afrontamos para el futuro, es en los países de nuestro entorno como Alemania e Italia consolidar clientes del canal Horeca organizada, y distribuidores que nos permitan crecer como lo hacemos en Francia.

El mercado francés, el mercado italiano son mercados muy potenciales para nosotros y después también tenemos un mercado muy potente en el norte de África, donde estamos todo este mundo halal y demás, que nosotros tenemos una ventaja competitiva importante por poder gestionar nuestra carne desde nuestro matadero en Ciudad Rodrigo, pues es un mercado muy potencial para nosotros. Todo  lo que es el mercado norte de África, especialmente Marruecos, Argelia y demás, donde también las cadenas de comida rápida están creciendo también de una manera bastante fuerte, son mercados muy potenciales para nosotros.

(P): ¿Qué hoja de ruta os marcáis para 2026?

(R): Para 2026, lo que es el mercado Horeca queremos seguir consolidando los clientes que hemos conseguido este año, y seguir captando a algún que otro cliente referente en el mundo de las hamburguesas, tanto en España como en países de nuestro entorno. Lo que es en el canal retail, pues tenemos aquí una oportunidad tremenda con el reinicio de Brooklyn, y queremos seguir apostando por ese canal.

Nos gustaría incorporar o tener mayor presencia dentro del mercado de refrigerado en el canal retail donde es otra de las oportunidades que tenemos y creemos que podemos potenciar de cara al futuro.

En cuanto a facturación, todavía no estamos haciendo el presupuesto, de tal manera que también el dato de la facturación con la inflación que tenemos de carne es un poco engañoso. Buscamos producir un mayor valor añadido, con lo cual el euro-kilo es superior, y lógicamente apostamos por crecer en volumen pero crecemos mucho más en valor.

De cara al 2026 el objetivo de crecimiento en volumen pues va a ser ambicioso y el objetivo de crecimiento en facturación pues va a ser todavía más porque apostamos por crecer en volumen con un producto de mayor valor añadido por lo cual la ecuación está muy clara que nos lleva a un crecimiento muy fuerte en la ambición de crecimiento para el 2026.


Publicidad