jueves, 16 octubre 2025

Soledad Serias (45), investigadora de ciberdelitos: «Pulsar ‘Solicitar’ en Bizum es el nuevo método que utilizan los estafadores para vaciar cuentas»

El gesto más cotidiano con tu móvil puede ser la puerta de entrada a la ruina financiera sin que te des cuenta. La clave del engaño está en una función de la aplicación que probablemente usas mucho menos de lo que crees.

Usar Bizum se ha convertido en un gesto tan automático como tomar un café por la mañana, una herramienta que ha simplificado hasta el extremo los pagos entre amigos y familiares. Pero esa confianza ciega es precisamente el cebo que utilizan los ciberdelincuentes, ya que la función ‘Solicitar dinero’ se ha transformado en el arma preferida de los estafadores para vaciar las cuentas de las víctimas más desprevenidas. ¿Estás seguro de que sabes diferenciar una petición de un envío?

Pocos se detienen a pensar en las implicaciones de cada notificación que llega a su teléfono relacionada con este popular método de pago móvil. La clave del éxito de este fraude está en la prisa y la falta de atención con la que vivimos, puesto que un simple clic de aceptación en una solicitud fraudulenta equivale a autorizar un pago sin ninguna posibilidad de marcha atrás. Una vez pulsas, el dinero vuela y recuperarlo es una auténtica odisea.

Publicidad

EL ESPEJISMO DE LA SEGURIDAD: ¿POR QUÉ CAEMOS EN LA TRAMPA?

YouTube video

El engaño del Bizum inverso, como se le conoce en el argot policial, funciona porque subvierte por completo nuestras expectativas y la forma en la que usamos la aplicación de pagos. Estamos tan acostumbrados a recibir dinero de amigos o familiares para saldar deudas comunes, que nuestro cerebro no procesa inicialmente que una solicitud es una petición de pago y no un abono en nuestra cuenta corriente.

Los estafadores son auténticos maestros de la ingeniería social, creando contextos de urgencia o supuestos errores que nos empujan a actuar de forma impulsiva. Te contactarán diciendo que te han pagado de más por error en una compra o que necesitan el dinero para una emergencia familiar, porque la presión psicológica anula nuestra capacidad de análisis crítico en cuestión de segundos y nos lleva directamente a autorizar el timo online sin pensar.

LA VENTA DE SEGUNDA MANO: EL CALDO DE CULTIVO PERFECTO

Plataformas de compraventa como Wallapop o Vinted se han convertido, sin quererlo, en el escenario ideal para este tipo de fraudes que utilizan Bizum como gancho. El supuesto comprador te asegura con total convicción que ya te ha realizado el pago por el producto y que solo tienes que aceptar la operación para recibirlo, pero en realidad te está enviando una solicitud para que seas tú quien le pague a él el importe acordado.

Juegan con la ilusión y, sobre todo, con la prisa del vendedor por querer cerrar el trato lo antes posible y quitarse el producto de encima. No dudarán en enviarte capturas de pantalla falsificadas del supuesto pago o en meterte prisa a través de una llamada telefónica, ya que su principal objetivo es que la víctima no lea con atención el mensaje de su app bancaria, que especifica claramente que se trata de una solicitud de envío de dinero.

¿Y SI YA HE CAÍDO? LA CARRERA CONTRARRELOJ POR TU DINERO

YouTube video

Una vez que aceptas la solicitud en Bizum, debes saber que la transferencia de fondos es prácticamente instantánea e irrevocable, esa es la gran ventaja y el gran peligro de la plataforma. A diferencia de lo que ocurre con los pagos realizados con tarjeta de crédito, Bizum no dispone de un mecanismo de retrocesión o seguro de fraude para el usuario, dejando toda la responsabilidad en la persona que autoriza la operación.

Lo primero que debes hacer es contactar con tu entidad bancaria de inmediato para informar de la operación fraudulenta y del engaño sufrido. Aunque con casi toda seguridad no podrán revertir este envío de dinero, es fundamental dejar constancia para bloquear al destinatario e iniciar el proceso de denuncia formal ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, aportando todas las pruebas que tengas.

MÁS ALLÁ DEL ‘BIZUM INVERSO’: OTRAS AMENAZAS QUE TE ACECHAN

El timo de la solicitud es actualmente el más extendido y rentable para los delincuentes, pero su creatividad no conoce límites a la hora de explotar este popular servicio de pago. También están circulando otras estafas que suplantan la identidad de organismos públicos como la Seguridad Social o Hacienda, donde te prometen una supuesta ayuda o una devolución de impuestos a través de Bizum que, curiosamente, requiere un pequeño pago previo por tu parte para desbloquearla.

Otra variante francamente peligrosa implica a falsos servicios de soporte técnico de empresas tecnológicas o mensajes de compañías de paquetería que todos conocemos. Te contactan con la excusa de un problema con tu cuenta o un paquete retenido en aduanas y te guían paso a paso para que realices una operación en Bizum bajo un pretexto completamente falso, haciéndote creer que solucionas un problema cuando en realidad estás autorizando que te roben.

LA PREVENCIÓN, TU MEJOR ARMA: CÓMO BLINDAR TU BIZUM

YouTube video

La regla de oro para proteger tu dinero es simple: desconfía por sistema de cualquier operación inesperada o que te genere la más mínima duda. Lee siempre con la máxima atención cada una de las notificaciones que te envíe tu banco antes de aceptarla, porque el texto siempre diferenciará claramente entre ‘recibir’ y ‘solicitar’ dinero en la pantalla de confirmación de tu Bizum. Esa es la clave de todo.

La tremenda comodidad que nos ofrece la tecnología en nuestro día a día a menudo nos lleva a bajar la guardia frente a los peligros evidentes que esta también entraña. Entender que una operación con Bizum es dinero real, no un simple mensaje de WhatsApp, y tratar cada transferencia con la misma cautela que si sacaras un fajo de billetes del bolsillo es la única forma realmente eficaz de evitar un disgusto que, como hemos visto, puede salirte muy caro.


Publicidad