“Vemos bastante potencial en valores que están por debajo del radar del mercado”, explicaron ayer los analistas de Bestinver durante la presentación a medios de su carta trimestral.
“El mercado español no tiene sentido que no lo siga haciendo bien”, apuntó Ricardo Seixas, director de Renta Variable Ibérica, y para quien “merece la pena seguir mirando al sector bancario español”.
Su fondo mantiene la apuesta por Indra y Zegona, ha salido de Sabadell y Endesa y entrado en Neinor Homes, en tanto que permanece en BBVA. De Indra, Seixas aclara que “tiene potencial y no nos da vértigo” porque todavía “es buen momento para entrar”.
Zegona, su principal posición tiene “muchísimo potencial” y “no es momento de vender”, pues es “un candidato a participar en la integración el sector”.
Por último, de Neinor Homes, afirma que procede de “un sector que nos gusta bastante y nos parece interesante, pero era poco líquida. Ahora, con más liquidez, es perfecta”.
Bestinver: “Nuestro escenario central no ha cambiado y la oportunidad en Europa es espectacular”

Por su parte, Tomás Pintó, director de Renta Variable Internacional, afirmó que “el mercado se fija mucho en la geopolítica, la macro y los resultados y menos en los directivos y el modelo de negocio”, que es lo que hacemos nosotros.
Durante el trimestre han cerrado su posición en Ryanair y entrado en Amrize (ex filial de Holcim), en tanto que han añadido en Pandora, BP y Harley Davidson. Estas compras se han financiado reduciendo el peso en la cartera de algunas acciones como Metso, Lundin Mining o Ashtead. Así, mantienen como grandes apuestas en su cartera a Meta, Phillips, Arcelor, Heineken y Nordea.
Eduardo Roque, gestor de Renta Fija, señaló que “el tercer trimestre ha sido muy bueno en renta fija, especialmente en el crédito por el entorno macro y los resultados empresariales, sobre todo en deuda subordinada y high yield.” Durante el trimestre, Roque aclara que “hemos reducido la exposición al crédito, siguiendo el proceso de inversión”. Como colofón, indicó que “la rentabilidad de la renta fija es ahora más predecible, estable y segura”.
Bestinver tiene mucha confianza en sus carteras
“Tenemos mucha confianza en el potencial de nuestras carteras a pesar de los máximos de las bolsas”, afirmó Mark Giacopazzi, CIO de Bestinver.
Giacopazzi añadió que, tras una primavera llena de sobresaltos, el mercado ha respirado aliviado al conocer los acuerdos comerciales firmados por la administración de Trump con la mayoría de sus socios comerciales (a excepción de China, con quien continúa negociando) y comprobar como la recesión y el repunte de la inflación que muchos pesimistas anticipaban, no se han materializado. En EE. UU., el Gobierno ha aprobado la ‘Big and Beautiful Bill’ con exenciones fiscales para empresas y trabajadores.
En Europa, la política fiscal será muy expansiva en los próximos años debido a los programas de inversión en infraestructuras y defensa. En cuanto a la política monetaria, la Fed ha rebajado los tipos de interés, señalizando una flexibilización de su política, mientras que el Banco Central Europeo parece no anticipar cambios relevantes en un futuro próximo.
La gestión sin alma ha producido desequilibrios en el mercado, según Bestinver
Para el experto, el mercado sigue guiado por la inercia y las narrativas prevalentes, más que por la valoración y el largo plazo. Por ejemplo, en EE. UU. esta dinámica se ha traducido en fuertes subidas para todo lo que tenga que ver con la IA, mientras que en Europa los avances han seguido siendo copados por los bancos y ciertos sectores que, presuntamente, se puedan beneficiar de las inversiones públicas.

Por el contrario, muchas compañías a ambos lados del Atlántico en sectores que no están de moda (farma, químicas, consumo, autos, etc.) no solo no han experimentado revalorizaciones, sino que sus cotizaciones han seguido cayendo.
En nuestra opinión, el entorno continúa siendo complejo, pero fértil en oportunidades. Seguimos observando cierta polarización, pero, como siempre, muchas de las discrepancias que se observan en el mercado no tienen que ver con las interpretaciones que podamos hacer de un dato macro, un evento geopolítico o los resultados empresariales. Los desacuerdos aparecen porque todos estamos discutiendo la misma jugada, pero de un deporte diferente.
Por último, Rafael Amil, director de Negocio recordó que los fondos entran en la recta final del año con rentabilidades positivas. Bestinfond y Bestinver Internacional continúan con los buenos resultados y han acumulado un 10,6% y 9,08% respectivamente, según datos a cierre del 9 de octubre. También cabe destacar el gran desempeño de Bestinver Bolsa y Bestinver Latam, con ganancias del 45,06% y 19,75%. Por su parte, en renta fija, la rentabilidad alcanzó un 2,98% de Bestinver Renta, subrayando la importancia de la gestión activa.