Las dos grandes citas del miércoles pasan por Japón, donde votan para confirmar a Takaichi como primera ministra, y por Estados Unidos, donde se publica el índice Empire Manufacturing correspondiente al mes de octubre.
Chris Iggo, director de inversiones (CIO Core Investments) de la gestora de fondos AXA IM (Parte del Grupo BNP Paribas), en el que señala tres temas clave en EE.UU.: “El asombroso efecto riqueza, que deriva del fuerte desempeño de los mercados bursátiles; el auge crediticio, que deriva del alivio de las condiciones monetarias; y la ausencia de austeridad debido a una política fiscal que está lejos de ser restrictiva”. E indica: “El relato macroeconómico general sigue siendo optimista,al menos el que se deriva del comportamiento de los mercados financieros.”.
Según comenta Iggo, “el auge de la IA en los mercados bursátiles está impulsando la riqueza de los hogares”. Sin embargo, advierte que “la acumulación de riqueza ocurre en un grupo concentrado de activos y de propietarios de capital. Está impulsando el crecimiento, pero podría generar riesgos sociales y políticos a largo plazo”.
Sobre la política monetaria de la Reserva Federal y su impacto en los mercados, Iggo comenta que “el mercado sigue descontando 125 puntos básicos de recortes entre ahora y finales de 2026. La suposición implícita es que la inflación relacionada con los aranceles será temporal, dando a la Fed margen para aplicar estímulos monetarios. Los mayores precios de los activos y las tasas más bajas están impulsando el crecimiento del crédito.”
“La narrativa reciente en el mercado de bonos ha sido el rápido aumento de instrumentos de renta fija, incluidos bonos respaldados por activos, para financiar la inversión en IA. Nada de esto sugiere una economía en peligro inmediato de recesión y refuerza la idea de una economía estadounidense de tema único”.
Allfunds, Cie, Greenergy, Grifols A, Indra y Sacyr, valores favoritos de Bestinver para octubre

Takaichi y Empire Manufacturing
Los dos grandes datos son la confirmación de Takaichi como primera ministra japonesa y el Empire Manufacturing de Estados Unidos, pero la agenda seguirá este orden: Australia publica el indicador adelantado del Melbourne Institute de septiembre, la inflación china de septiembre y la tasa de utilización de la capacidad instalada y la producción industrial japonesa de agosto.
A partir de las 08.00 horas de España tendremos índice de precios al por mayor de Alemania en septiembre, inflación en Francia y España también de septiembre, comparecencias de De Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), de Ramsdem, del Bank of England (BoE), y de Buch, vicepresidente del Bundesbank.
Un par de horas más tarde, se conocerán la balanza comercial India de septiembre, la producción industrial en la zona euro de agosto, reunión del FMI, informe mensual del Bundesbank y subasta de deuda pública a 30 años (Bund al 3,250%).
Ya a las 13.00 horas tendremos los datos semanales de hipotecas MBA en EEUU, ventas minoristas de agosto en Brasil, ventas mayoristas de agosto en Canadá, índice manufacturero Empire State de octubre, comparecencia de Breeden, del Bank of England, de Bostic, miembro del FOMC, y de Waller, de la Fed.
La agenda se cierra con el Libro Beige de la Fed, las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, discurso de Schmid, de la Fed, del gobernador Bullock, del RBA australiano, reservas semanales de crudo del API, índice de precios de alimentación de septiembre en Nueva Zelanda, y declaraciones de Kent, vicegobernador del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
Por el lado corporativo, hoy se publican antes de la apertura de Wall Street los resultados de Abbott Laboratories, Bank of America (BofA) y Morgan Stanley.