En el último estudio de AleaSoft Energy indica que en la segunda semana de octubre los precios de la mayoría de los mercados europeos han aumentado por encima de los 75 euros mW/h, superando a las cifras de los primeros días de octubre, quedándose en un incremento del 15% en el mercado MIBEL de España. En este sentido, la compañía acusa este repunte a un aumento de la demanda de la energía en los mercados europeos, además del encarecimiento del gas y CO2, al igual que un descenso en la producción renovable.
El informe revela que en las primeras semanas de octubre, esta situación afecte a toda Europa, hay varios países que han ido teniendo una menor producción de energía solar fotovoltaica, que podría repercutir en el repunte de los precios. En este caso, son Alemania que experimentó la mayor bajada en la semana pasada del 50%, seguida por Portugal, con una caída del 8,5% y España, que registró el menor descenso, del 6,8%. Se espera para las siguientes semanas de octubre que Alemania recupere producción, mientras que España e Italia tendrán una tendencia bajista.
Por otro lado en la energía eólica, la península ibérica lideró las segunda semana de octubre con incrementos en la producción, sobre todo en Portugal, con el mayor repunte de un 16% y España con un 13%. Mientras que Francia, Alemania e Italia experimentaron caídas con un 49, 24 y 20%, respectivamente. En este sentido el informe de Aleashoft apunta a que cara a la siguiente semana se espera una recuperación en Francia, mientras que Portugal, España, Italia y Alemania tendrán caídas.
Repunte en el mercado EEX de los derechos de emisión de CO2: máximo semanal de 79,69 €/t
También se apunta a unas subidas generalizadas en la demanda de energía que justifican este repunte europeo. El informe apunta especialmente a Reino Unido, con un aumento del 6%, seguido por Alemania a casi un 4%. A esto hay que añadirle la temperatura, unos de los factores que más va a determinar cuánta energía se va a demandar durante este otoño, y debido a que se han experimentado ligeras subidas generales en el territorio. Por ello se esperan descensos de la demanda cara a las siguientes semanas. Una previsión que ayudaría a re-balancear los precios del mercado energético europeo.
Y en cuanto al último de los elementos que analiza el informe es el precio de las energías no renovables. En el caso del petróleo, debido a la reducción de tensiones de Oriente Próximo, el precio de los futuros barriles de Brent, registraron un cierre mínimo en la semana pasada de 62,73 $/bbl, un 2,8% menos respecto al cierre pasado, y su cifra más baja desde principios de mayo.
Por otro lado, el gas no tuvo tanta suerte ya que el incremento de las tensiones en la guerra de Ucrania, tuvo un cierre mínimo semanal de 32,17 €/MWh, un 2,3% mayor que la primera semana de octubre. Una subida que podría haber sido más virulenta, si no fuera por el incremento de reservas de gas natural en Europa.
Y en cuanto a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, la segunda semana de octubre se alcanzaron un precio de cierre máximo semanal, de 79,69 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,7% mayor a la semana previa y el más alto desde mediados de febrero.
En definitiva, la combinación de todos estos factores ha llevado a un incremento generalizado del precio en los diferentes mercados energéticos, a excepción del Nord Pool nórdico, con una bajada del 18% y un precio promedio de 28,85 €/MWh. En cambio el resto de los paises, según prevé AleaSoft Energy Forecasting continuarán con una tendencia alcista para esta semana.