miércoles, 15 octubre 2025

Julián Peñas (48), cardiólogo, y una alerta que asusta: «No siempre duele el pecho: el signo en las piernas que podría alertar de un problema cardíaco serio»

Ese dolor en las piernas que achacas al cansancio de un día ajetreado podría ser, en realidad, una señal de alarma que te está enviando directamente el corazón. Lo advierte el cardiólogo Julián Peñas (48), quien pone el foco en un síntoma a menudo ignorado y es que la claudicación intermitente es un síntoma de enfermedad arterial periférica, una condición silenciosa pero de alto riesgo. ¿Y si esa molestia en los gemelos fuera más importante de lo que crees?

No siempre duele el pecho, esa es la gran alerta que nos deja el especialista y que desmonta uno de los mitos más arraigados sobre los infartos. A veces, la primera pista de un problema cardíaco serio no aparece donde esperamos, sino mucho más abajo. De hecho, ignorar un calambre nocturno recurrente puede ser el primer paso hacia un infarto, tal y como subraya Peñas, convirtiendo un síntoma aparentemente trivial en una advertencia vital que no podemos permitirnos pasar por alto.

Publicidad

¿SOLO UN CALAMBRE? LA SEÑAL QUE CONFUNDIMOS A DIARIO

YouTube video

Caminas por la calle y, de repente, aparece esa punzada aguda en la pantorrilla que te obliga a detenerte de inmediato, como si el músculo se quedara sin combustible. Unos segundos de descanso y el dolor desaparece como por arte de magia. Esto, que muchos confunden con simple fatiga, es el patrón clásico de la claudicación intermitente, un síntoma que el doctor Peñas insiste en no subestimar bajo ningún concepto.

Pero el problema se extiende más allá del ejercicio, manifestándose incluso cuando el cuerpo está en completo reposo, especialmente durante la noche. Ese dolor agudo en las piernas que te despierta de madrugada no es una simple rampa sin importancia, pues puede indicar que el flujo sanguíneo es tan deficiente que ni siquiera llega a nutrir los músculos mientras duermes, una señal inequívoca de que algo no va bien en tu sistema circulatorio.

LA AUTOPISTA BLOQUEADA: QUÉ OCURRE DENTRO DE TUS ARTERIAS

Entender qué sucede en nuestro sistema circulatorio es fundamental para comprender el peligro que esconden unas piernas doloridas. Fuente: Freepik
Entender qué sucede en nuestro sistema circulatorio es fundamental para comprender el peligro que esconden unas piernas doloridas. Fuente: Freepik

Imagina tus arterias como una compleja red de autopistas por donde la sangre viaja para llevar oxígeno a cada rincón del cuerpo. La enfermedad arterial periférica, según explica el cardiólogo, es como un gran atasco progresivo, donde unas placas de colesterol y grasa van estrechando el paso en las arterias de las piernas, dificultando cada vez más el riego sanguíneo. Es un proceso lento, un aviso que se gesta durante años.

Cuando los músculos de las extremidades inferiores demandan más oxígeno, como sucede al caminar o subir escaleras, la sangre simplemente no llega en cantidad suficiente. Esa desesperada falta de ‘combustible’ es lo que provoca el dolor agudo. Por eso, la misma enfermedad que causa un infarto en el corazón está ocurriendo en tus extremidades inferiores, un concepto que nos recuerda que el cuerpo es un sistema totalmente interconectado.

DEL DOLOR AL INFARTO: UN CAMINO SILENCIOSO PERO REAL

YouTube video

Aquí reside la verdadera gravedad del asunto que expone con tanta claridad el doctor Julián Peñas en su consulta. Quien tiene arterias obstruidas en las piernas, con una probabilidad estadística altísima, también las tiene en las arterias coronarias o en las que irrigan el cerebro. Por esta razón, la enfermedad arterial periférica multiplica por seis el riesgo de morir por un infarto de miocardio o un ictus.

La cultura popular y el cine nos han enseñado a temer únicamente el dolor en el pecho o la molestia en el brazo izquierdo como precursores de un ataque al corazón. Pero la cardiología moderna, como insiste Peñas, nos obliga a ampliar radicalmente el foco, ya que un problema de circulación en los gemelos es un predictor de riesgo cardiovascular de primer nivel, tan fiable o más que otros síntomas más conocidos.

¿ESTÁS EN EL PUNTO DE MIRA? FACTORES QUE MULTIPLICAN EL PELIGRO

Ciertos hábitos y condiciones de salud convierten tus piernas en el escenario perfecto para que se manifieste este peligroso aviso.  Fuente: Freepik
Ciertos hábitos y condiciones de salud convierten tus piernas en el escenario perfecto para que se manifieste este peligroso aviso. Fuente: Freepik

El tabaco es, sin lugar a dudas, el enemigo público número uno, seguido muy de cerca por la diabetes y la hipertensión arterial no controlada. Estos factores no solo aumentan exponencialmente el riesgo, sino que aceleran de forma dramática el proceso de obstrucción arterial. Según los expertos como Peñas, un fumador diabético de más de 50 años debería prestar especial atención a la salud de sus piernas.

La edad, tener el colesterol por las nubes o un estilo de vida marcado por el sedentarismo completan este cóctel de riesgo tan común en nuestra sociedad. Mucha gente no se identifica a sí misma como un paciente de riesgo cardiovascular hasta que es demasiado tarde, pero un simple análisis de sangre y medir la tensión arterial pueden revelar mucho sobre el estado de nuestras arterias, un gesto preventivo clave.

ESCUCHA A TU CUERPO: CÓMO ACTUAR ANTES DE QUE SEA TARDE

YouTube video

Ante la más mínima sospecha de que ese dolor no es normal, el primer paso, y el más importante, es consultar con el médico de cabecera sin demora. Unas pruebas diagnósticas extremadamente sencillas, como medir el pulso en los pies o realizar un índice tobillo-brazo, pueden diagnosticar la enfermedad arterial periférica de forma rápida y no invasiva, una realidad que el doctor Peñas defiende para anticiparse a la catástrofe.

Cambiar radicalmente el estilo de vida, dejar de fumar, caminar a diario y seguir el tratamiento médico pautado puede frenar la progresión e incluso revertir parte del daño. No se trata de generar una alarma innecesaria, sino de informar con rigor. Porque el signo en las piernas que podría alertar de un problema cardíaco serio es, en el fondo, una segunda oportunidad, un aviso que el cuerpo nos da a tiempo para poder reaccionar y proteger nuestro corazón


Publicidad