miércoles, 15 octubre 2025

Alejandro Pérez (47), director de RRHH: «Estas son las palabras que tu currículum necesita para superar al robot IA que lo filtra»

La clave para superar este filtro es identificar las palabras clave en la propia oferta de empleo e integrarlas de forma natural en tu CV. Es crucial utilizar un formato de diseño limpio y sencillo, ya que las columnas, gráficos o fuentes complejas pueden hacer que el robot no lea tu información.

Tu currículum es la llave que debería abrirte las puertas de tu futuro profesional, pero puede que se esté quedando atascado en una cerradura que ni siquiera sabías que existía. Lo envías con toda tu ilusión a decenas de ofertas y el silencio es la única respuesta. Según Alejandro Pérez, director de RRHH con 47 años y una vasta experiencia, un robot con inteligencia artificial descarta el 75 % de las candidaturas antes de que lleguen a un humano, una realidad que convierte la búsqueda de empleo en un campo de minas digital.

¿Sientes que tu valía profesional se pierde en un abismo tecnológico? No estás solo en esta batalla silenciosa contra el algoritmo. El problema de tu currículum no es tu experiencia, sino el idioma en el que está escrito. Para superar este primer filtro, la clave está en entender que no escribes para una persona, sino que tu perfil laboral primero debe seducir a un algoritmo que busca términos muy concretos, y Alejandro Pérez nos ha contado cuáles son y cómo usarlos.

Publicidad

¿POR QUÉ TU CV NUNCA LLEGA A LA PERSONA INDICADA?

YouTube video

Imagina un guardián invisible en la puerta de cada empresa que revisa cada candidatura en menos de un segundo. Ese es el trabajo de los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS). Este software, lejos de valorar tu brillante historial profesional, se limita a escanearlo en busca de coincidencias, pues su única función es clasificar tu documento basándose en la alineación con unas palabras clave predeterminadas que la empresa considera imprescindibles para el puesto.

La razón es simple: el volumen de solicitudes es inmanejable para los equipos de recursos humanos. Piensa que para una sola vacante pueden llegar cientos de hojas de vida en apenas unas horas. Alejandro Pérez lo deja claro desde su experiencia: «Las empresas necesitan eficiencia», y es por eso que esta tecnología les permite encontrar a los perfiles más relevantes de forma casi automática, descartando al resto sin piedad.

EL LENGUAJE SECRETO QUE SOLO ENTIENDEN LOS ROBOTS

Para superar este primer filtro, tu currículum debe hablar un idioma específico que solo estas inteligencias artificiales comprenden a la perfección. Fuente: Freepik
Para superar este primer filtro, tu currículum debe hablar un idioma específico que solo estas inteligencias artificiales comprenden a la perfección. Fuente: Freepik

El robot no sabe si eres el candidato perfecto, solo entiende de coincidencias. Tu documento de presentación compite en una carrera donde la semántica lo es todo. El algoritmo no interpreta el talento ni el potencial, simplemente funciona como un buscador que localiza los términos exactos que el reclutador ha introducido en el sistema, y si no los encuentra, tu candidatura se archiva en el olvido al instante.

No incluir las palabras adecuadas es el error fatal que cometen la mayoría de profesionales. Este simple descuido te deja fuera de la partida antes de empezar a jugar. Tal y como advierte el director de RRHH, Alejandro Pérez, no incluir estos términos en tu CV es el equivalente a entregar una página en blanco para la máquina, por muy brillante que sea tu trayectoria profesional. Por eso dice que «son las palabras que tu currículum necesita para superar al robot».

LAS PALABRAS MÁGICAS: CÓMO ENCONTRARLAS Y DÓNDE PONERLAS

YouTube video

La solución está más cerca de lo que crees: en la propia oferta de empleo. Léela con la atención de un detective que busca pistas cruciales. La descripción del puesto es tu mapa del tesoro, ya que ahí encontrarás las habilidades, herramientas de software y requisitos que el ATS está programado para buscar en tu resumen de carrera. Anótalas todas, desde los idiomas hasta las competencias técnicas.

Una vez que tengas tu lista de términos, el siguiente paso es integrarlos con naturalidad. No se trata de crear una lista inconexa, sino de tejerlos en tu narrativa profesional. Alejandro Pérez insiste en la importancia de este paso: «Debes adaptar tu currículum», ya que es fundamental integrar estas palabras clave tanto en el resumen inicial como en la descripción de tus funciones pasadas, demostrando con hechos que posees esas capacidades.

MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS CLAVE: EL ERROR QUE TE ESTÁ COSTANDO EL EMPLEO

No todo es añadir términos; hay fallos de formato y contenido en tu currículum que pueden anular todo tu esfuerzo. Fuente: Freepik
No todo es añadir términos; hay fallos de formato y contenido en tu currículum que pueden anular todo tu esfuerzo. Fuente: Freepik

Un diseño rompedor puede ser visualmente atractivo para el ojo humano, pero un auténtico caos para el robot. El software ATS es muy simple en su funcionamiento. Por eso, un formato con columnas, tablas, gráficos o tipografías extrañas puede hacer que el sistema sea incapaz de leer la información, descartando tu candidatura automáticamente por un error técnico que podrías haber evitado fácilmente. Apuesta por la sencillez.

Otro fallo común es llenar el perfil laboral de habilidades blandas y clichés que el robot no puede cuantificar. Frases como «gran capacidad de trabajo en equipo» o «proactivo y resolutivo» son invisibles para el filtro. «Evita las vaguedades», aconseja Pérez, porque un robot valora mucho más que digas ‘lideré un equipo de 5 personas en un proyecto con un aumento de ventas del 15 %’, ya que son datos concretos y medibles.

TU NUEVO CURRÍCULUM: UN ARMA DE PRECISIÓN PROFESIONAL

YouTube video

La estrategia ganadora es la personalización. Tu nuevo currículum debe ser un documento vivo, no una pieza de museo estática. Esto implica tener un historial profesional base muy completo, pero la clave del éxito es adaptar una versión específica con las palabras clave para cada oferta a la que te presentes, asegurando así la máxima coincidencia posible con lo que el algoritmo está buscando. Es un pequeño esfuerzo que multiplica tus opciones.

En definitiva, entender estas reglas del juego te devuelve el control sobre tu futuro. El objetivo final de tu CV es demostrar que eres la solución que una empresa necesita. Y para ello, primero debes hablar su primer idioma, el de la tecnología. Porque, como concluye Alejandro Pérez, un gran profesional merece que su talento no se pierda en un filtro automático por un simple error de lenguaje, un obstáculo que ahora ya sabes cómo superar.


Publicidad