Los analistas de Jefferies reiteran su recomendación de Comprar en Fluidra con un precio objetivo de 29,0 euros, que suponen un potencial del 24% desde los precios actuales.
En la nota previa a los resultados, Lucas Ferhani, explica: prevemos que la demanda se mantenga fuerte en el segundo semestre, impulsada por el mercado posventa y Estados Unidos. La actividad de nueva construcción y remodelación sigue siendo más moderada, pero vemos señales más positivas en la actividad de las líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC) y con las bajadas de tipos de interés que se avecinan en EE. UU.
Aunque los márgenes deberían verse afectados por los aranceles en el segundo semestre, esperamos que las subidas de precios acaben compensando el aumento de los costes con un repunte en 2026. Consideramos que las acciones están baratas dado el potencial de beneficios; realizamos pequeñas revisiones al alza y elevamos el precio objetivo a 29 euros (27% de TSR).
Fluidra: no hay cambios en el impulso general de la demanda
Ferhani continúa con su valoración de Fluidra: “esperamos cambios limitados en el impulso general en el tercer trimestre en comparación con el segundo, con un crecimiento del volumen impulsado por el mercado posventa y Estados Unidos. La demanda de nuevas construcciones y remodelaciones sigue siendo moderada en la mayoría de las regiones, pero se acerca a un punto de inflexión, con niveles actuales de adiciones cercanos a los de 2009 en Estados Unidos y recortes de los tipos de interés en perspectiva.
También vemos indicios de que los consumidores estadounidenses están más dispuestos a monetizar el patrimonio inmobiliario con el resurgimiento de la actividad de las líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC). Los datos recientes muestran una tasa de crecimiento anual compuesta del 9 % en los saldos de las HELOC desde el primer trimestre de 2022, que podrían utilizarse para financiar nuevas piscinas o proyectos de remodelación sin tener que hacer frente a los elevados tipos de interés actuales.

El mercado de la UE está menos impulsado por la financiación y probablemente se beneficiaría de la recuperación de la confianza de los consumidores, con un contexto político poco favorable en Francia, que ha mostrado debilidad este año.
Los aranceles afectarán a los márgenes brutos en el segundo semestre
Esperamos que el tercer trimestre impulse un crecimiento más rápido de los ingresos, ya que la subida de las tarifas arancelarias aplicada en junio en EE. UU. afectará plenamente al tercer trimestre y provocará un impacto en los precios de alrededor del 3% (6-7% en EE. UU. y 1-2% en la UE) en el crecimiento, frente al 1% aproximadamente del primer semestre, que debería acelerarse aún más con la subida de precios anual que se decidirá en el cuarto trimestre.
Aunque eso situaría el beneficio bruto y el EBITDA en línea con las expectativas, los márgenes se verían afectados a corto plazo y registrarían un ligero descenso interanual.
Asociación de Aiper con Pool en EE. UU.
Por último, en Jefferies señalan que esperan saber más sobre Aiper en los resultados del tercer trimestre, ya que es probable que el acuerdo se cierre durante el cuarto trimestre. En septiembre, Aiper firmó una colaboración estratégica con Pool, el mayor distribuidor de EE. UU., para ofrecer una gama completa de productos a partir de 2026 en 450 puntos de venta en EE. UU. y en los mercados internacionales.
Consideramos que el acuerdo es una buena incorporación con claras sinergias, ya que combina la amplia gama de productos inalámbricos líderes de Aiper con la ruta de comercialización y el acceso B2B de Fluidra para una categoría atractiva en términos de rentabilidad y mercado posventa.
En conclusión, Ferhani realiza pequeñas mejoras en las cifras, dado el fortalecimiento de los precios y el menor impacto negativo de los aranceles y la macroeconomía en 2025e, que debería agravarse específicamente en 2026e y en los años siguientes, con un repunte de los márgenes brutos.
Aunque tenemos un potencial alcista limitado, consideramos que el negocio está bien posicionado para los próximos años, con nuevos niveles de construcción en mínimos cíclicos, potencial de expansión de los márgenes y una valoración demasiado baja. La acción cotiza a 12 veces el EV/EBIT y 16 veces el P/E 2026e, lo que consideramos atractivo para un crecimiento del BPA de dos dígitos bajos, con un impulso adicional de las fusiones y adquisiciones complementarias.