La DGT ha lanzado una advertencia que afecta a millones de conductores y que probablemente desconozcas por completo. La alerta de la Dirección General de Tráfico es clara: medicamentos de uso diario pueden llevar a sanciones de 1.000 € y la pérdida de 6 puntos, aunque te los haya recetado el médico. ¿Podría tu botiquín esconder una multa que arruine tu economía y te deje sin carnet? La respuesta podría sorprenderte y hacer que mires dos veces la caja de ese analgésico que tomas habitualmente.
Imagínate la escena: un control rutinario de la Guardia Civil de Tráfico en una mañana cualquiera volviendo del trabajo. La sorpresa llega cuando el narcotest da positivo, y es que algunos antihistamínicos o relajantes musculares contienen sustancias detectables por los agentes de tráfico, poniéndote en un serio aprieto legal. Esta situación, que parece sacada de una película, es una realidad cada vez más frecuente en las carreteras españolas y la DGT no deja de avisarlo.
MEDICAMENTOS ¿POSITIVO POR UN RESFRIADO? LA TRAMPA INVISIBLE EN TU BOTIQUÍN
Nadie espera que el remedio para una alergia estacional o un dolor de espalda acabe en una sanción ejemplar. Lo que pocos saben es que la composición de ciertos fármacos de venta en farmacia incluye principios activos que reaccionan en un control de drogas, activando todas las alarmas. La clave está en sustancias como las benzodiacepinas o los opiáceos, presentes en más medicamentos de los que creemos y que son el objetivo principal del narcotest.
El problema no es la enfermedad ni el tratamiento en sí, sino sus consecuencias en la seguridad vial. Por eso Tráfico insiste en que conducir bajo los efectos de estas sustancias se considera una infracción muy grave, con independencia de su origen legal o prescripción médica. Si el agente considera que tus capacidades están mermadas, la multa de 1.000 € y la retirada de 6 puntos del carnet son casi inevitables.
LOS MEDICAMENTOS «INOCENTES» QUE TE PONEN EN EL PUNTO DE MIRA

La lista de medicamentos sospechosos es más larga y común de lo que se podría pensar, extendiéndose mucho más allá de los ansiolíticos. La alerta de la DGT se centra en que antihistamínicos para la alergia, potentes analgésicos para el dolor o relajantes musculares pueden dar positivo, ya que a menudo contienen codeína, tramadol u otros opiáceos. Un simple jarabe para la tos podría ser el origen de un gran disgusto.
No solo los opiáceos están en el radar de la normativa de circulación, que es cada vez más estricta. Ciertos antidepresivos, somníferos e incluso algunos colirios pueden afectar a nuestros reflejos y capacidad de reacción. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico recuerda que la responsabilidad final recae siempre en el conductor, que debe informarse antes de ponerse al volante y conocer los riesgos que asume.
DGT «PERO SI TENGO RECETA»: POR QUÉ ESE ARGUMENTO NO SIEMPRE TE SALVA

Muchos conductores creen que presentar la receta médica es un salvoconducto automático para evitar la sanción. Sin embargo, la realidad legal es muy distinta, ya que la ley no castiga el consumo, sino la conducción bajo la influencia de sustancias que alteran las facultades psicofísicas, y ahí es donde reside el núcleo del problema. La multa de 1.000 € y la detracción de 6 puntos no dependen de la legalidad de la sustancia.
El agente de la Guardia Civil de Tráfico evaluará tus síntomas externos como la capacidad de coordinación, el habla o la reacción de las pupilas. Si tras dar positivo en el narcotest, la DGT considera que no estás en condiciones de conducir de forma segura, la sanción se tramitará igualmente, por mucho que el medicamento haya sido pautado por un especialista. El objetivo final es la protección y la seguridad vial de todos en la carretera.
EL SÍMBOLO QUE DEBES BUSCAR Y LA PREGUNTA CLAVE A TU MÉDICO

La prevención es la mejor estrategia para evitar enfrentarse a este problema tan serio. Por ello, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios obliga a incluir un pictograma de advertencia en la caja: un coche dentro de un triángulo rojo, que alerta sobre el riesgo para la conducción. Este pequeño símbolo es tu primer y más importante aviso para estar alerta antes de coger el coche.
Además del pictograma, la comunicación con los profesionales sanitarios es fundamental para tu tranquilidad. La próxima vez que te receten algo, no dudes en preguntar directamente a tu médico o farmacéutico. La cuestión es simple pero vital: «¿puedo conducir tomando este tratamiento o afecta a mis reflejos?», una pregunta que puede ahorrarte 1.000 € y 6 puntos del carnet, tal y como avisa la DGT.
1.000 EUROS Y 6 PUNTOS: ASÍ ES EL PROCESO TRAS UN POSITIVO INESPERADO

Si el dispositivo indiciario o narcotest da positivo en saliva, los agentes procederán a recoger una segunda muestra. Esta segunda prueba es la que se envía a un laboratorio para su análisis confirmatorio, garantizando la fiabilidad del resultado antes de que se inicie el procedimiento sancionador. Durante este tiempo, lo más probable es que tu vehículo quede inmovilizado si no puede hacerse cargo otro conductor.
Una vez que el laboratorio confirma el positivo, recibirás la notificación de la sanción administrativa. Estamos hablando de la máxima penalización que Tráfico contempla para estos casos, y es que la DGT no distingue entre drogas ilegales o fármacos si estos afectan a la conducción segura. Una situación que demuestra la importancia de conocer no solo el código de circulación, sino también los efectos de lo que guardamos en nuestro propio botiquín.