Antes de la presentación de resultados del tercer trimestre para Nestlé, el próximo 16 de octubre, los analistas del mercado están recortando su estimación de ventas, concretamente en Norteamérica. La estimación de crecimiento de las ventas para la compañía se sitúa en el 3,9%, mientras que el consejo de expertos habla de un 3,7%.
En este sentido, hay que hacer hincapié en qué la persona que presentará los resultados será el nuevo CEO de Nestlé, Philipp Navratil, tras la salida de Mark Schneider por bajo rendimiento, y de Laurent Freixe por una relación con una empleada. Pero, es poco probable que tanto el nuevo CEO como el Presidente (Pablo Isla), afronten tensiones claves como los niveles de precios, margen operativo y apoyo a la marca.
«Norteamérica sigue con un perfil bajo. Los últimos datos de escáner muestran que el volumen en agosto/septiembre se moderó en comparación con principios de julio. El crecimiento en el sector de alimentos para mascotas es moderado, mientras que la caída en el volumen de platos preparados se ha acelerado», apuntan desde Jefferies.

LOS MÁRGENES Y LA INVERSIÓN EN NESTLÉ
En este sentido, la previsión de margen operativo de Nestlé, de cara al segundo semestre, se mantiene en torno al 15,5%, una cifra que se confirmará el 16 de octubre con la presentación de resultados. Si bien, los analistas de Jefferies mantienen las previsiones sin cambios en el 14,9% frente al 15,6% de los consumidores.
«Se espera que el gasto en A&P se mantenga en línea con el del primer semestre, en torno al 8,6 % de las ventas, lo que se justifica por una mayor eficiencia del gasto. Creemos que podría representar un compromiso a corto plazo para fortalecer el valor de la marca Nestlé y respaldar la entrega de margen«, indican los analistas del mercado.
la reducción del inventario del canal es un viento en contra de 100 puntos básicos en el tercer trimestre
En cuanto a los dividendos, los expertos ya advirtieron en su día sobre los riesgos relacionados con el compromiso de dividendos. Un tema clave para el ahora nuevo presidente de Nestlé. No obstante, los inversores insisten en que recortar el dividendo es improbable, citando las recientes garantías de Nestlé.
Asimismo, el nuevo presidente de Nestlé, podría buscar una mayor credibilidad, abordando así las limitaciones de un perfil de desapalancamiento orgánico limitado, eso sí, creado por un compromiso de la salida del franco suizo a largo plazo frente a la generación global del flujo de caja libre.
Por otro lado, uno de los temas que más preocupa a las compañías son los aranceles. En este caso, para Nestlé se espera que los aranceles representen un obstáculo de entre 30 a 40 puntos básicos en el segundo semestre (aunque un proyecto de ley bipartidista, la ley de no impuesto al café, busca derogarlos retroactivamente).

«Modelamos el flujo de caja libre (FCF) en 2026, considerando únicamente el dividendo, dados los tipos de cambio actuales. El desapalancamiento mediante desinversión (parte de la participación y/o las operaciones de L’Oréal) es una opción, pero amenaza con empeorar aún más los niveles de generación de efectivo en comparación con los compromisos actuales de dividendos«, afirman los propios expertos.
EL PAPEL DEL NUEVO CEO Y DEL PRESIDENTE
Poniendo en contexto, Nestlé anunció el lunes 1 de septiembre el despido de Laurent Freixe como CEO, con efecto inmediato tras la investigación externa que se realizó en la compañía sobre una relación romántica no revelada con una subordinada directa. Un hecho que de manera directa infringía el Código de Conducta Empresarial de Nestlé.
Si bien, con un plan de reestructuración de costes entre manos, Philipp Navratil fue nombrado nuevo director general de Nestlé con efecto inmediato. Asimismo, Navratil continuará con el plan de reestructuración de costes que ya estaba aplicando Laurent Freixe. Sin ir más lejos, los expertos consideran que el nombramiento de Navratil, junto con el relevo en la presidencia para el próximo año por Pablo Isla, es el verdadero salto generacional.

Los analistas de Jefferies esperan que Philip Navratil presente los resultados del tercer trimestre. «Creemos que es probable que se realice una revisión estratégica más exhaustiva con la publicación de los resultados del ejercicio fiscal en febrero, tras la reunión interna de estrategia de noviembre«.
Asimismo, el consejo de administración espera que Navratil pueda acelerar el progreso de Nestlé, manteniendo al mismo tiempo la continuidad de los planes adoptados. No obstante, es probable que la transición pueda impulsar una nueva revisión de las prioridades de inversión, los objetivos de margen y la estrategia de cartera.