martes, 14 octubre 2025

Zew alemán y resultados de los bancos estadounidenses más el WEO del FMI

Las claves del martes pasan por el Zew de sentimiento económico en Alemania correspondiente al mes de octubre y la publicación del Publicación World Economic Outlook (WEO) del FMI, más los resultados de Blackrock, J&J, Wells Fargo, JP Morgan, Citigroup, Goldman Sachs y Ericsson y algunas comparecencias desde los bancos centrales.

A grandes rasgos, cuentan en Renta 4 que “de cara a esta semana, desde el punto de vista macro, al margen del IPC de septiembre en EE.UU. (que se ha retrasado de este miércoles hasta el 24 de octubre, y del que se espera un ligero repunte desde 2,9% al 3,1% en tasa general y estabilidad en subyacente en 3,1%), conoceremos ventas minoristas (jueves) y producción industrial (viernes) de septiembre (donde se debería ver cierta moderación del crecimiento), así como encuestas manufactureras de NY (miércoles) y Filadelfia de octubre (jueves) con sesgo mixto esperado.

Publicidad

En Europa contaremos con las encuestas ZEW en Alemania y Eurozona (martes), donde es previsible que se mantenga el buen tono en el componente de expectativas, pero negativo en situación actual. En China se publicarán datos de septiembre de precios (IPC e IPP, miércoles) que seguirán mostrando una economía en deflación, a la vez que hoy hemos conocido la balanza comercial con reducción del superávit mayor de la esperada ante la recuperación de importaciones (7,4% frente al 1,8% estimado y al 1,3% anterior) y buen tono de las exportaciones (8,3% frente al 6,6% estimado y al 4,4% anterior).

En este contexto, consideramos que el principal foco de la semana se situará tanto en las relaciones EE.UU.-China como en la micro, con el pistoletazo de salida a la temporada de resultados del tercer trimestre (martes 14 de octubre con la banca de inversión americana y otras referencias importantes relacionadas con la IA como ASML el miércoles 15 o TSMC el jueves 16). En el caso de la banca americana, las cifras podrían estar apoyadas por los ingresos de trading, solidez en el crédito y fortaleza del margen de intereses.

El principal foco de la semana se situará tanto en las relaciones EE.UU.-China como en la micro (Zew). Agencias
El principal foco de la semana se situará tanto en las relaciones EE.UU.-China como en la micro (Zew). Agencias

Allfunds, Cie, Greenergy, Grifols A, Indra y Sacyr, valores favoritos de Bestinver para octubre

Por su parte, en Bankinter señalan que “esta semana los bancos americanos serán la clave y deberían ofrecer buenas noticias. Comenzarán a publicar a partir de mañana y los crecimientos de BPA se moverán entre el 8% (Wells Fargo) y el 29% (Goldman Sachs). El guidance para el cuarto trimestre será constructivo gracias a la buena evolución de la banca de inversión y la capacidad de mantener políticas de remuneración al accionista atractivas. Lo cierto es que los beneficios empresariales no reflejan de momento un deterioro relevante derivado de los aranceles. El BPA esperado para el tercer trimestre en EE.UU. es de del 8,5% y del 7,7% para el cuarto.”

Zew y resultados de los bancos estadounidenses

La agenda empieza en Japón, con la masa monetaria M2 y M3 de septiembre y continúa por Singapur, con el PIB del tercer trimestre, y por Australia, con las Actas de la reunión de política monetaria del RBA, el índice NAB de confianza empresarial y el NAB de expectativas de negocio.

Reino Unido publicará los ingresos medios de los trabajadores correspondientes al mes de agosto más la evolución del desempleo y la tasa de desempleo de septiembre, en tanto que Alemania dará a conocer su inflación de septiembre y Suiza su IPP de ese mismo mes.

India publica el índice de precios al por mayor de septiembre en todas sus categorías, mientras que EEUU da a conocer el informe mensual de la AIE, hay subasta de Letras españolas a tres meses (1,909%) y China informa sobre la masa monetaria M2, nuevos préstamos, evolución de los préstamos pendientes y la financiación social total de septiembre.

A partir de las 11.00 horas españolas y tendremos el Zew alemán de octubre en todas sus partidas, la reunión del FMI, subasta de deuda pública alemana a dos años (Schatz al 2,010%), el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses de septiembre y los permisos de construcción en Canadá de agosto.

El último bloque macro pasa por la comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, el índice Redbook de ventas minoristas, la comparecencia de la vicegobernadora senior del BoC, Rogers, subasta de deuda pública estadounidense a tres meses (T-Bill al 3,850%), y a seis meses (T-Bill al 3,695%), declaraciones de Powell, presidente de la Reserva Federal, inflación argentina de septiembre y las comparecencias del gobernador Bailey del BoE y de Waller y Collins de la Fed.


Publicidad