Las ventas del tercer trimestre de la cadena de distribución francesa Carrefour se publicarán el próximo 22 de octubre. Si bien, hay que tener en cuenta que la venta del negocio en Argentina, es decir, el resultado neto de ventas del grupo, excluyendo Argentina, es del 1,4% frente al 2,1% de los consumidores.
En este sentido, no es todo malo para Carrefour, ya que se observa una mejora en la dinámica del consumidor, en la aceleración de la cuota de mercado, en la mejora de los márgenes subyacentes, la salida de productos puntuales y la implementación de mejoras del plan estratégico que son motivos cada vez más tangibles de optimismo en una acción cuyo sentimiento se ha visto afectado por largos periodos negativos.
No obstante, los propios analistas de Jefferies siguen creyendo que el sólido trabajo de Carrefour en su plan estratégico no se ve recompensado por el mercado. Asimismo, esto conlleva situar su beneficio por acción entre el 5% y el 7%, por encima de los consumidores. La situación del supermercado francés corre cierto riesgo.

EL TERCER TRIMESTRE DE CARREFOUR
En este contexto, la cadena de distribución francesa está a pocos días de presentar sus resultados, en un momento donde el formato del hipermercado está sufriendo una caída en picado. Un formato de negocio que arrastra las cuentas de Carrefour, y los clientes ya no se sienten atraídos por dicha cadena.
«Prevemos que las causas de la debilidad en Francia para Carrefour serán el punto clave del debate, ya que la comparación de los Juegos Olímpicos del año pasado, la recuperación del buen tiempo del segundo trimestre y el reposicionamiento de los establecimientos de Cora que influyen en el tercer trimestre de este 2025″, expresan los expertos del mercado.
CARREFOUR SE ENFRENTA A UN OBSTÁCULO OLÍMPICO EN FRANCIA
Los analistas estiman que las ventas del tercer trimestre de Carrefour serán de 23.100 millones de euros, frente a los 24.200 millones de euros de los consumidores; pero cabe destacar que en dichas cifras han desconsolidado Italia, con sus ventas de aproximadamente 1.000 millones de euros.
Si bien, estas cifras se deben a un crecimiento del 1,4% en las ventas comparables de Carrefour. Concretamente, los precios de venta al público en Francia son del 1% tras el 2% del segundo trimestre de 2025. Cabe destacar, que dentro de la desaceleración del segundo trimestre, se observan tres grandes puntos. El primero, un menor impulso del clima; en segundo lugar, la comparación de los Juegos Olímpicos del año pasado; y por último, una cuota de mercado positiva, excluyendo Cora, ya que la selección de Cora se ajusta a la mezcla de Carrefour en un probable aumento de margen.
«Dentro de este precio de venta al público en Francia, observamos hipers/supers/otros en +0,2%/+0,3%/+4,5% frente a +0,4%/+0,7%/+4,3% de los consensos de los expertos del mercado», apuntan desde Jefferies.

No obstante, la opinión de los expertos se mantiene desde el segundo trimestre. El plan estratégico, que ha generado ahorros de aproximadamente el 20% de los ingresos netos de 2024 hasta la fecha, excluyendo posibles ventas en Argentina y Polonia, está reorientando la atención hacia el negocio principal.
«Actualizamos nuestras cifras del año fiscal principalmente por el tipo de cambio y la desconsolidación de Italia en el segundo semestre, asumiendo ahora unas ventas/EBIT/EPS de 87.400 millones de euros/2.300 millones de euros/1,67 millones de euros en 2025 frente a unos contras de 89.300 millones de euros/2.200 millones de euros/1,58 millones de euros», concluyen desde Jefferies.
EL PLAN 2026 DE CARREFOUR
En este sentido, el plano estratégico de Carrefour en 2026, incluye medidas como un mayor enfoque en el formato de descuento como es ‘cash&carry’ e hipermercados, marcas blancas, y una transición hacia un modelo de franquicia para los establecimientos. El objetivo de 4.000 millones de euros de ahorro de costes y un flujo de caja libre neto de 1.700 millones de euros parecen alcanzables.
No obstante, hay que hacer hincapié en que Carrefour aún se enfrenta a la necesidad de una transformación empresarial más profunda, como las posibles salidas de países con bajo rendimiento, para así conseguir reforzar su generación de flujo de caja libre a medio plazo.

Por otro lado, el consejo de administración de Carrefour planea proponer la renovación del mandato del director ejecutivo, Alexandre Bompard, en la junta general anual de mayo de 2026. Si bien la recuperación de las ventas en Francia y la salida de Italia son positivas, esto se produce a pesar de una revisión estratégica incompleta y una caída del precio de las acciones de más del 20 % durante el mandato de Bompard desde julio de 2017.