jueves, 16 octubre 2025

‘Sin gluten’, ‘Poquita fe’ o ‘Animal’ anuncian una nueva era en la comedia española

La comedia española vive un momento de gran efervescencia y renovación. Los últimos días han sido significativos, con el lanzamiento de varias comedias que, más allá de sus géneros y formatos, comparten el éxito en audiencia y la apuesta por la calidad narrativa y la diversidad temática.

‘Sin gluten’, ‘Poquita fe’, ‘Animal’ y ‘La suerte’ se han convertido en ejemplos claros de esta nueva etapa en la que la ficción española mira hacia adelante con ambición y creatividad. El pasado miércoles, La 1 de Televisión Española estrenó ‘Sin gluten’, una comedia protagonizada por Diego Martín que se ha convertido en una de las grandes sorpresas de la temporada.

Publicidad

Ambientada en una cocina, la serie logró un 17% de cuota de pantalla, con una media de 1.214.000 espectadores y casi tres millones de espectadores únicos. Este dato supone el mejor estreno de una comedia en La 1 en la última década, algo que no se veía desde hace muchos años en la cadena pública, tradicionalmente más enfocada a la ficción dramática o histórica.

Lo más llamativo de ‘Sin gluten’, es su modelo de distribución, que marca un nuevo rumbo para la televisión pública española. Aunque se estrenó en abierto en RTVE, desde el viernes 10 de octubre la temporada completa está disponible en Prime Video, donde los espectadores pueden disfrutar de los ocho episodios sin interrupciones.

Esto es fruto de un acuerdo entre la productora Onza Entertainment, RTVE y Amazon, que refleja una estrategia híbrida y flexible que podría ser un modelo a seguir para futuras producciones. La idea de combinar la visibilidad masiva del estreno en abierto con la comodidad y el binge-watching (atracón de series) en plataformas de streaming permite captar audiencias variadas y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo audiovisual.

En paralelo, ‘Animal’, la serie de Netflix protagonizada por Luis Zahera, ha llamado la atención por su tono peculiar, que recuerda a un ‘Doctor en Alaska’ en clave animal. Esta propuesta mezcla misterio, humor y un ambiente peculiar que está conquistando a la audiencia gracias a su originalidad y la solidez de su elenco.

Por otro lado, ‘Poquita fe’, que acaba de estrenar su segunda temporada en Movistar Plus+, representa otra cara de la realidad social española con un tono fresco y cercano. Esta comedia ha logrado consolidar una audiencia fiel gracias a su enfoque en la juventud, la cultura popular y las relaciones humanas. La renovación para una nueva temporada reafirma la confianza en historias que, aunque modestas en producción, conectan profundamente con el público.

Poquita Fe Merca2.es
‘Poquita Fe’.

Finalmente, ‘La suerte’ de Disney+ ofrece una mirada tragicómica sobre la tauromaquia, un tema tradicionalmente controvertido en España. La serie aborda la cuestión desde un punto de vista crítico pero con humor, evitando la crítica sobre el maltrato animal.

Estos cuatro títulos reflejan el vigor creativo y la diversificación que está viviendo la ficción española. No solo se amplían los géneros, desde la comedia hasta la sátira, sino también los formatos de distribución, combinando televisión tradicional y plataformas digitales.

LA CARA AMARGA

Sin embargo, no todo es positivo en este panorama alentador de la ficción española. La cara negativa ha llegado con la reciente decisión de HBO de cancelar ‘Por el amor de Dios’, una serie de los hermanos Caballero que tenía previsto grabarse con Carlos Areces como protagonista. Esta cancelación ha generado cierta polémica, ya que se rumorea que la medida responde a motivos ideológicos que habrían influido en la decisión del gigante estadounidense.

De hecho, un aspecto que merece ser señalado en relación con las cuatro series mencionadas es que, pese a su éxito, son en esencia producciones inocentes, carentes de crítica social profunda. La comedia española contemporánea, aunque fresca y entretenida, aún muestra cierto déficit de colmillo, de ese humor mordaz que pone sobre la mesa temas incómodos o reflexiona con ironía sobre la realidad social y política.


Publicidad