Los analistas de Deutsche Bank emitieron ayer una nota sobre la empresa de torres para telecomunicaciones Cellnex previa a sus resultados del tercer trimestre y en la que reiteran su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 42,50 euros.
Cellnex tiene previsto publicar sus resultados del tercer trimestre del 25 el viernes 7 de noviembre antes de la apertura del mercado.
A grandes rasgos, en Deutsche Bank no esperan costes corporativos/centrales significativos dentro de la unidad de España, prevén un crecimiento orgánico continuo en Italia y Francia y afirman que sus previsiones para el ejercicio fiscal 2025 se mantienen dentro del rango de orientación, que esperamos que se reitere.
Crecimiento real y dividendos reales (sostenibles) por venir
En recientes conversaciones con inversores, percibimos una mayor frustración dada la sólida ejecución operativa continua de Cellnex, que sin embargo no se refleja en el precio. Si bien reconocemos la sensibilidad macroeconómica y la fuerte correlación de Cellnex con los bonos estadounidenses a 10 años, en los últimos meses esto solo ha tenido un sesgo a la baja, sin repunte ante la caída de los rendimientos.
Seguimos destacando el fuerte crecimiento orgánico continuo (precio y volumen), el crecimiento real del FCFE (caída del gasto de capital BTS) y los ingresos reales a partir del ejercicio fiscal 2026.

El crecimiento real de los ingresos brutos continúa, las noticias sobre los operadores de redes móviles (MNO) son ruidosas, pero los precedentes tranquilizan Cellnex sigue registrando un crecimiento orgánico saludable del 6% en los ingresos brutos, respaldado por el volumen y el precio.
BofA es positivo con Cellnex donde reitera Comprar con objetivo en los 40,1 euros
Las recientes noticias sobre la consolidación real o potencial de los MNO han suscitado preocupación sobre la resistencia de los MSA. Sin embargo, en España, tras la consolidación, Cellnex reforzó su MSA sin impacto en el flujo de caja, y en el Reino Unido hay margen para un potencial alcista a corto plazo, ya que las empresas de telecomunicaciones buscan reforzar sus redes. Creemos que estos precedentes tranquilizan sobre la posible consolidación de los operadores de redes móviles en Francia.
El crecimiento real del FCFE respalda el des apalancamiento y los rendimientos en efectivo. Aunque el mercado ahora entiende el FCFE frente al RLFCF (Recurring Free Cash Flow), no creemos que Cellnex esté obteniendo reconocimiento por la importante expansión subyacente del FCFE este año, que casi se duplica en el ejercicio fiscal 2026. La expansión del FCFE impulsará el des apalancamiento, lo que respaldará los rendimientos en efectivo a través del inicio del dividendo ordinario (rendimiento de al menos el 2,4 % en el ejercicio fiscal 2026) y, dada la política progresiva de remuneración total de los accionistas, debería producirse una recompra superior al 1,5 % como mínimo.

Cellnex pierde la conexión de RBC que recorta su precio objetivo a 37,0 euros
Por último, en Deutsche Bank destacan que las compras inmobiliarias respaldan el EBITDAaL, la cartera de pedidos importantes de LandCo está cobrando impulso y, aunque no tendrá un impacto significativo en el capex (dada la caída del capex de BTS), ayudará a respaldar la tendencia futura del EBITDAaL, dado el descenso de los arrendamientos de terrenos. La cartera de pedidos de Cellnex es de unos 100.000 millones de euros, con una duración media de los contratos de 30 años.
Cellnex y la venta de Suiza
En cuanto a la desinversión en Suiza, en Deutsche Bank apuntan que, aunque creemos que la venta de activos suizos sigue estando en la agenda, ahora consideramos que es más probable que sea un catalizador a medio o largo plazo, en lugar de algo a corto plazo como sugerían las noticias recientes.
En caso de venta de activos en Suiza y centros de datos en Francia, utilizando el punto medio del rango de apalancamiento (5,5 veces), se obtendría un margen adicional de aproximadamente 650 millones de euros que podría utilizarse para recompras en el ejercicio fiscal 2026E. Esto dejaría aún un margen adicional de 5.700 millones de euros que podría destinarse a rendimientos en efectivo en ausencia de operaciones complementarias.
Es importante destacar que la dirección ha afirmado que el alcance de las recompras del ejercicio fiscal 2026E no se basa en la venta de activos, y creemos que la flexibilidad de S&P en cuanto a las perspectivas ofrece esta tranquilidad.