martes, 14 octubre 2025

El regreso de Sánchez a la SER evidencia la restauración de Contreras

El regreso de Pedro Sánchez a los micrófonos de la Cadena SER, después de más de 18 meses de ausencia, es un reflejo de la reactivación de la maquinaria mediática progresista en España. Este retorno no solo marca el retorno de un presidente a un medio tradicionalmente alineado con su ideología, sino que pone de manifiesto el resurgimiento del asesor sanchista José Miguel Contreras, que parece haber superado las turbulencias que provocaron el aborto de su proyecto televisivo en Prisa y su consiguiente destitución como director de Contenidos del área mediática de la dueña de la emisora.

La última vez que Sánchez concedió una entrevista en España fue el 30 de abril de 2024, y su regreso a la SER para ser entrevistado por la reina de las mañanas radiofónicas Àngels Barceló, es síntoma de la reciente reconciliación entre Prisa y La Moncloa.

Publicidad

Tras un largo periodo de no hacer apariciones públicas en los medios nacionales, con la honrosa excepción de su entrevista el mes pasado concedida a Pepa Bueno en TVE, Sánchez vuelve a encontrarse con su público en un escenario mediatizado por la creciente polarización y los desafíos internacionales.

La entrevista de este martes, a partir de las 09:00 horas, se produce en un contexto de cambios profundos en la agenda mediática de España. Durante más de un año, el presidente optó por mantenerse alejado de los focos. Este silencio coincidió en parte con una serie de tensiones internas en el Grupo Prisa y sus relaciones con el PSOE.

Este periodo de ausencia coincidió con la crisis interna en Prisa, en la que Joseph Oughourlian, su principal accionista y presidente, amagó con marcar un giro centrista en la línea editorial del grupo. El empresario tomó distancia con el PSOE, pero finalmente parece haber firmado con este partido un matrimonio de conveniencia para ambas partes.

Durante este tiempo, hubo movimientos significativos, como la destitución de figuras influyentes como Montserrat Domínguez en la dirección de la SER y Pepa Bueno en la de El País, lo cual marcó un punto de inflexión en la relación entre Prisa y el Gobierno socialista.

Sanchez Merca2.es
Pedro Sánchez en la SER. Foto: EP.

Sin embargo, los últimos meses han mostrado la recomposición de relaciones entre el PSOE y Prisa. Y también la restauración de José Miguel Contreras, que se encontraba al borde del abismo tras provocar la crisis entre el PSOE y Prisa.

El continuismo de la SER bajo la dirección de Fran Llorente, también cercano a Contreras, y los bríos socialistas de El País de la mano de su nuevo director Jan Martínez Ahrens, que amagó pero no le dio al Gobierno, alivian a La Moncloa, que se siente ayuna de apoyos mediáticos relevantes.

RESTAURACIÓN

Uno de los movimientos más significativos que marcó la caída de Contreras en febrero de este año fue el rechazo de Oughourlian a su plan para lanzar una televisión partidista en TDT y su consiguiente cese.

Este movimiento obligó a La Moncloa a recalcular su estrategia mediática. La respuesta del Gobierno fue asaltar RTVE a través de tertulias de orientación progresista auspiciadas por la presidencia de José Pablo López, íntimo amigo de Contreras.

El poderío mediático de Contreras se extiende también en la actualidad a otras plataformas clave, como Movistar Plus+, cuya presidencia está ahora en manos del socialista Javier de Paz, y el área de ficción se encuentra dirigida por su exsocio Jorge Pezzi.

De esta manera, y tras recomponer las líneas de comunicación con la sala de máquinas de Prisa, Contreras ha logrado consolidar una red de apoyo mediático que se ha mantenido fiel a la línea socialista y que no ha sucumbido a las tentaciones de unirse a la hegemonía conservadora que controla la mayor parte de los ‘madrileñistas’ medios españoles.

El retorno de Sánchez a la SER es, por tanto, un signo de la recuperación de un espacio mediático. La entrevista de este martes, que vino precedida de un reciente artículo suyo firmado en El País en homenaje al fallecido Guillermo Fernández Vara, no solo refleja el restablecimiento de estas relaciones, sino también la restauración de Contreras, si es que alguna vez se fue, como figura central en la batalla político-mediática que tanto influye en la vida pública española.


Publicidad