Javier Torres, analista financiero: “El interés por la economía no es una moda, es una necesidad para sobrevivir en tiempos inciertos.”

Ahorrar no siempre es cuestión de voluntad: las diferencias de género y realidad económica

Javier Torres, analista financiero: “El interés por la economía no es una moda, es una necesidad para sobrevivir en tiempos inciertos.”

En un momento histórico signado por la incertidumbre en el ámbito interes económico y por la dinámica constante de los cambios que operan en los hábitos de consumo de la población, la educación económica se configura como un elemento fundamental para la estabilidad tanto a nivel social como a nivel individual. No obstante, el nivel de compromiso con este tipo de educación económica que tiene la población española es aún bastante desigual, tal y como indica una reciente encuesta, realizada por Funcas a una muestra de 1.200 personas de entre 18 y 75 años de edad residentes en España, que ofrece un interesante retrato de cómo los ciudadanos se informan sobre cómo aprender y cómo obrar en relación con el ahorro o bien a la inversión.

JÓVENES CAMBIANDO LA CULTURA DEL DINERO EN ESPAÑA

JÓVENES CAMBIANDO LA CULTURA SOBRE EL INTERES DEL DINERO EN ESPAÑA
Fuente: FREEPIK

En este sentido, el presente artículo se encargaría de abordar cómo la generación de los 18 a los 30 años lideran un cambio en el enfoque de la relación con el dinero. A pesar del estereotipo de los jóvenes que consumen por impulsos, los jóvenes son los más interesados en formarse en educación financiera; se podrían incluir testimonios en relación a cursos o programas de bancos y universidades con tal finalidad, y un análisis de cómo las redes sociales (TikTok, Instagram, YouTube) están acercando las finanzas al público joven.

Publicidad

Este texto partiría del “círculo virtuoso” expuesto en el artículo de interes; cuanto más nos informamos, más queremos aprender y cuanto más sabemos, mejor es la decisión que tomamos. De esta manera sería aconsejable incluir, por ejemplo, cuestiones más prácticas y de interes sobre cómo una buena gestión financiera puede mejorar la vida: desde no incurrir en deudas innecesarias, hasta saber invertir un euro.

UNA BRECHA INVISIBLE EN LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Javier Torres, analista financiero: “El interés por la economía no es una moda, es una necesidad para sobrevivir en tiempos inciertos.”
Fuente: FREEPIK

A partir de la distancia que existe entre hombres y mujeres en la idea de “ahorrar es cuestión de voluntad”, el presente artículo podría ampliar, por un lado, el significado de las desigualdades económicas y laborales entre hombres y mujeres en relación con la forma de compartir dinero(y en este sentido introducir datos sobre brecha salarial, funciones de las responsabilidades familiares y acceso a la educación financiera).

La juventud es el grupo que más asume el valor de la cultura financiera. En este sentido, un 77% de los encuestados de 18 a 30 años opinan que recibir formación es imprescindible para poder gestionar adecuadamente el dinero; en oposición a tan solo un 35% de los mayores de 60. Resulta paradójico, como indica Funcas, que precisamente la generación del consumo inmediato, la de la falta de previsión, muestre esta actitud proactiva respecto de dicha educación económica. Tal vez porque vive en un escenario de incertidumbre en el que la estabilización laboral y la vivienda ya no están garantizadas, la juventud entiende la educación financiera no como un lujo, sino como una necesidad.