martes, 14 octubre 2025

El Grupo Cappuccino reabrirá el Café Gijón bajo el compromiso de mantener su alma histórica

En el histórico Paseo de Recoletos, entre la Cibeles y Colón, el Café Gijón ha sido un símbolo inconfundible de la cultura madrileña desde su fundación en 1888. Famoso por sus tertulias literarias y su influencia en la vida intelectual de la ciudad, el café ha atravesado varias etapas en su más de un siglo de existencia.

A partir de principios de 2026 este emblemático local iniciará etapa de manos del Grupo Cappuccino, que ha decidido dar un giro al establecimiento sin perder su esencia. La adquisición no solo marca el final de una etapa en la que la familia Escamilla estuvo al frente, sino también el inicio de un proyecto que pretende mantener la conexión con la tradición mientras se adapta a los nuevos tiempos.

Publicidad

HISTORIA

El Café Gijón fue inaugurado el 15 de mayo de 1888 por Gumersindo Gómez, un asturiano que creó un lugar que rápidamente se convertiría en centro neurálgico para los intelectuales y artistas de la época. Desde sus primeros días, el café fue un lugar de encuentro para grandes nombres de la literatura y la política española, tales como Ramón María del Valle-Inclán, Pío Baroja y Camilo José Cela.

Los cafés de tertulia eran parte integral de la vida social de Madrid, y el Gijón se destacó por su ambiente acogedor, con sus mesas de mármol y su terraza en el Paseo de Recoletos, donde los madrileños y visitantes intercambiaban ideas y disfrutaban de una buena conversación.

A lo largo de los años, el Café Gijón no solo se consolidó como un lugar emblemático, sino que también fue testigo de momentos cruciales de la historia española, como la Guerra Civil y la transición a la democracia. Durante estos periodos convulsos, el café sirvió de refugio para muchos escritores y artistas, y se convirtió en un respiradero para algunos intelectuales que no profesaban la ideología franquista.

Ahora, el Grupo Cappuccino, conocido por su gestión de locales como el Capuccino Grand Café en Madrid y otros espacios exclusivos en la Península, Baleares y Suiza, ha adquirido el Café Gijón. El Café Gijón será renovado para ofrecer una experiencia más contemporánea sin perder el aire clásico que lo ha caracterizado durante más de un siglo.

Cafe Gijon Merca2.es
Imagen exterior del Café Gijón. Foto: Europa Press.

Esta transformación no es un caso aislado en la ciudad. Madrid ha visto cómo muchos de sus establecimientos más históricos han sido adquiridos por grandes grupos de inversión y restauración, quienes, conscientes de la importancia cultural e histórica de estos lugares, buscan mantener su legado mientras explotan su potencial comercial. La adquisición del Café Gijón tiene, además, un fuerte componente inmobiliario.

El Paseo de Recoletos es una de las zonas más codiciadas de Madrid, y los locales situados en esta área tienen un valor significativo tanto por su ubicación estratégica como por su historia. En los últimos años, la zona ha experimentado una revitalización, con la incorporación de nuevos comercios y espacios gastronómicos de alta gama.

Esto ha llevado a un aumento en el valor de las propiedades, lo que ha convertido a establecimientos como el Café Gijón en piezas codiciadas por grandes inversores. En este contexto, el Grupo Cappuccino ha logrado una adquisición estratégica, no solo por el valor histórico del local, sino también por el potencial que ofrece para fortalecer su presencia en Madrid.

La ubicación privilegiada en uno de los paseos más emblemáticos de la capital y la alta demanda de locales comerciales en zonas prime como Recoletos convierten a este establecimiento en una joya inmobiliaria. Sin embargo, esta operación también plantea interrogantes sobre el futuro de otros establecimientos históricos en Madrid.

A medida que la ciudad sigue adaptándose a las nuevas realidades comerciales, el futuro de muchos de estos locales, que han sido testigos de décadas de historia, podría depender de la capacidad de las grandes corporaciones para equilibrar el respeto por su legado con la necesidad de modernizar y adaptarse a los tiempos.


Publicidad