El líder mundial de cosméticos L’Oréal se encuentra en un contexto complicado en la categoría de belleza. En el de un crecimiento estimado del mercado del 5% en el tercer trimestre fiscal de 2025, frente al primer semestre de este año con un 3%.
Europa se mantiene resiliente; y los expertos se esperan que Estados Unidos, y China contribuyan más que en el segundo trimestre gracias a comparaciones favorables. En el caso de Latinoamérica, L’Oréal asume una demanda ligeramente menor en comparación con el segundo trimestre.
«A la espera de los resultados del tercer trimestre fiscal en L’Oréal, el próximo 21 de octubre, mantenemos nuestra estimación del 4,7% en ventas comparables en el tercer trimestre, lo que implica un 5,4% de volatilidad, frente a un 3,2% en el primer semestre de 2025″, añaden los expertos de Jefferies.

EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE PREOCUPAN A L’ORÉAL
L’Oréal tiene problemas geográficamente hablando. Europa se mantiene moderada debido a la persistente presión sobre los precios, y esto provoca que los analistas de Jefferies prevean otro trimestre relativamente tranquilo en Europa. Los datos de Scanner muestran que el precio de los productos de piel en los últimos 12 meses ha bajado un 2% y el de cosméticos ha subido aproximadamente un 1%.
Creemos que el crecimiento de L’Oréal en Europa estará impulsado por el cuidado de la piel, con una probable contribución tanto en el segmento de ‘dermis’, como del consumo masivo», expresan desde Jefferies. No obstante, no hay que olvidar que Puig (rival de L’Oréal) advirtió sobre la debilidad en la categoría de fragancias en sus resultados del primer semestre de 2025, lo que probablemente lastrará al sector de lujo en la región.
EL PRECIO OBJETIVO DE JEFFERIES PARA L’ORÉAL SE MANTIENE SIN CAMBIOS EN 340 EUROS, LO QUE IMPLICA UNA DEPRECIACIÓN DE LA ACCIÓN DE 28 A 23,5 VECES
Pasando a Norte América, es probable que dicha zona registre un crecimiento relativamente sólido de cara al tercer trimestre de este 2025, antes de normalizarse en el cuarto trimestre. Para l’Oréal, la región de Norte América aún está recuperando el impacto de 70 millones de euros en los envíos de 2024.
«Creemos que el negocio crece un 6,3 % impulsado por la continua fortaleza de la categoría capilar. Creemos que el crecimiento de la categoría se sustenta en la tendencia del bienestar. L’Oréal ha logrado capitalizar tanto en el segmento de consumo masivo como en el profesional, este último impulsado por la transición de los consumidores de salones de belleza a tratamientos a domicilio«, certifican los analistas del mercado.

CHINA PUEDE IMPULSAR LAS VENTAS DE L’ORÉAL
L’Oréal parece haber encontrado, en China continental, la solución a sus problemas en el resto de geografías ante la categoría de belleza. Concretamente, el crecimiento en China continental, continuará en el tercer trimestre de 2025. Asimismo, tanto China continental como el travel retail en el norte de Asia registrarán un crecimiento en el tercer trimestre.
«Este será el primer trimestre desde el primer trimestre de 2023 en que el travel retail en el norte de Asia haya crecido. El canal ha estado sujeto a una continua liquidación de existencias desde la modificación del modelo ‘daigou’, pero prevemos que el crecimiento se recupere después de dos años y medio», analizan desde Jefferies.

No obstante, los expertos están monitoreando los datos de crecimiento del mercado de belleza del gobierno en China, que sugieren que ha habido crecimiento durante los últimos 12 meses. Si bien, el caso ahora es saber cuánto margen de crecimiento tienen las marcas occidentales, ya que las marcas de belleza locales están ganando cuota de mercado.
L’Oréal crece en los mercados emergentes. El crecimiento en esos mercados se mantiene sólido, pero los analistas creen que la desaceleración estará impulsada por Latinoamérica. Es probable que dicha debilidad se deba al continuo bajo rendimiento en México, que parece estar impulsado por factores macroeconómicos.
En cuanto a Brasil, está comenzando a desacelerarse gradualmente, con la categoría de higiene mostrando una mayor competencia desde los actores locales tras varios años de rendimiento superior.