La charla acerca de la menopausia, durante años, ha estado llena de un silencio incómodo. En el siglo XXI todavía hay temáticas de mujeres que se siguen tratando como si fueran un secreto vergonzoso, y la menopausia es una de esas. «Mujeres Around 50», el videopodcast dirigido por Olga Grande, da un paso firme hacia la visibilidad. Es un videopodcast lleno de la necesidad de abrir un espacio de conversación absolutamente sincero sobre una etapa de la vida natural, pero escasamente conocida, de las mujeres. Las invitadas en este episodio son la experta en salud femenina Cristina y la invitada Isa, que se encuentra en proceso de perimenopausia. Se abordan el tema desde la experiencia, la ciencia y la emoción, con una mirada empática y muy humana.
1NO ES EL FINAL, ES UNA METAMORFOSIS FEMENINA

Hacer referencia a la menopausia no es únicamente hacer referencia a hormonas; hace referencia a identidad, a cuerpo, a transformación. Durante un largo periodo, las mujeres han tenido la ocasión de aprender a cómo vivir este proceso en silencio, como si fuese una derrota biológica. Ahora bien, el programa incide en la idea de que es una transición, no un final. Cristina, la especializada, explica con claridad la diferencia entre términos que suelen ser confundidos: la menopausia es el momento en el que se acaba la menstruación durante al menos un año; la perimenopausia es el momento previo, lleno de vaivén hormonal y síntomas variables; el climaterio abarca todo este proceso de cambio, anterior al cese menstrual y posterior a él.
Olga Grande insiste en algo que resuena fuertemente: “nombrar las cosas es la primera forma de liberarse de ellas.” Nombrar los cambios físicos y emocionales devuelve a las mujeres el control sobre la propia experiencia. Los sofocos, el insomnio, los cambios de humor o el descenso del deseo no son “ rarezas” o “exageraciones”, sino manifestaciones de un cuerpo que se reconfigura. Y es que al cambiar el cuerpo, cambia la manera en la que una se relaciona consigo misma y con el mundo.