Si buscas el mejor centro de adicciones en Málaga, conviene comparar la modalidad asistencial (ingreso, centro de día, ambulatorio), la experiencia del equipo multidisciplinar, la atención a familias y el seguimiento tras el alta. En la provincia conviven recursos públicos, ONG especializadas y centros privados. Esta guía tiene un propósito informativo; no sustituye la valoración clínica. Ante una urgencia, llama al 112.
Criterios de selección (transparencia)
- Modalidad disponible: ingreso, centro de día, ambulatorio.
- Equipo multidisciplinar y enfoque terapéutico claro.
- Programa para familias y plan de prevención de recaídas.
- Seguimiento estructurado tras el alta.
- Información verificable (dirección, contacto, licencias).
Listado de los mejores centros de adicciones en Málaga
1- Instituto Castelao Málaga
Incluido en “los mejores centros de adicciones en Málaga” por modalidad combinada: ambulatorio, centro de día e ingreso dentro de su red. NICA 60263 y dirección Pasaje Compositor Lehmberg Ruiz, 4, 2ºF (29007).
2- Amalajer
Asociación histórica de autoayuda y ayuda mutua para juego patológico y otras adicciones sin sustancia. Orientación a familias, prevención y grupos de apoyo. Enlace y datos oficiales en su web.
3- Brisa Adicciones
Centro con ambulatorio, día e ingreso. Ofrece abordaje integral para adicciones con y sin sustancia.
4- Forum Salud Mental Málaga
Disponen de ambulatorio, centro de día y opción de ingreso en red propia. Indican NICA 59361 y sede física.
5- Instituto Bolena
Abordaje cognitivo-conductual con programas ambulatorios. Sede física en Málaga..
6- MonteAlminara
Ofrecen internamiento y ambulatorio, con dispositivo en Moclinejo (ingreso) y consulta en Málaga centro.
7- Proyecto Hombre Málaga
Entidad de referencia en prevención, rehabilitación y reinserción; programas ambulatorios y residenciales dentro de la red andaluza.
Comparativa de modalidades (ingreso, centro de día, ambulatorio)
Modalidad | Objetivo principal | Indicada cuando | Intensidad y supervisión | Observaciones clave |
Ingreso | Contención 24/7 y estabilización integral en entorno protegido. | Hay riesgo (médico/psiquiátrico), recaídas repetidas, fracaso previo en ambulatorio o entorno de alto riesgo. | Máxima: equipo disponible 24/7, monitorización continua. | Requiere evaluación médica previa. Suele ser temporal y seguida de transición a centro de día o ambulatorio. |
Centro de día | Estructura intensiva sin pernocta para consolidar cambios y rutinas. | Se necesita contención y supervisión diaria, pero sin criterios de ingreso. | Alta (varias horas al día, varios días/semana), con trabajo terapéutico y familia. | Útil para consolidar abstinencia y hábitos. Compatible con vida doméstica. |
Ambulatorio | Seguimiento programado y trabajo terapéutico progresivo. | Hay bajo riesgo, apoyo familiar y buena adherencia; primera atención o mantenimiento tras fases intensivas. | Baja–media (sesiones periódicas y coordinadas). | Exige compromiso y autogestión. |
Preguntas frecuentes
¿Público, ONG o privado? Depende de la situación, la urgencia, los recursos familiares y la adherencia. La red pública es la puerta de entrada universal; las ONG aportan apoyo comunitario; los privados amplían opciones y tiempos con distintas modalidades.
¿Que llevo a la primera cita? Informes clínicos si los tienes, medicación actual, contacto de un familiar de referencia y tu disponibilidad horaria para construir el plan terapéutico.
¿Puedo empezar por una llamada de orientación? Sí. Una primera llamada ayuda a clarificar modalidad, tiempos y pasos. Puedes solicitar una valoración inicial para decidir la ruta más adecuada.