A pesar de los problemas en Cataluña con la nueva ley que se discute en el Parlament, de la preocupación de algunas partes del sector en Madrid frente a las nuevas licencias, y de las quejas ante sus viajes urbanos en las ciudades de Galicia, donde han empezado a operar, el número de licencias de Uber, Cabify y Bolt en España siguen aumentando. La popularidad que mantienen entre los usuarios hacen que sigan creciendo, y que se mantenga la demanda de nuevas licencias.
El verano no fue diferente. A principios de julio en todo el país había 21.245 licencias de VTC operando, mientras que el dato compartido por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible a principios de octubre muestran 23.027 ya operativas, a la espera de las 700 que deberían empezar a operar en la Comunidad de Madrid. Son 1782 nuevas licencias de VTC en todo el país que se sumaron al servicio durante el verano, algo más de 300 durante el mes de septiembre. Es un crecimiento mucho más rápido que el de los taxis, que pasaron de 63.015 hasta las 63.254, es decir, un aumento de 239 licencias nuevas. le
Lo cierto es que ha sido complicado mantener la famosa norma del 1×30, que solo hubiese una VTC operando por cada 30 taxis. La realidad es que las plataformas del sector siguen sumando conductor, licencias y espacios en España, a un ritmo mucho mayo que el de los taxis. Se suma que la posición de las grandes plataformas del sector es que ciudades como Madrid y Barcelona necesitan más vehículos tanto de Uber, Cabify y Bolt como de los propios taxis, pero desde el sector taxi se sigue haciendo presión para que estas plataformas dejen de operar como lo han hecho hasta ahora.
En cualquier caso, se suma un mes de septiembre donde han marcado tendencia. Es un mes donde se han sumado 321 licencias de VTC frente a solo 90 del taxi, además en casi todas las Comunidades Autónomas, con la excepción de Baleares y Andalucía, donde se han reducido el número de licencias. La realidad es complicada de ignorar, sobre todo para quienes han sido críticos con el modelo de negocio de la ‘Nueva Movilidad’ desde su irrupción en el mercado español.
UN CRECIMIENTO RODEADO DE CONTROVERSIAS PARA LAS VTC
La realidad del sector es que Uber, Cabify y Bolt siguen en el medio de varias tormentas. No es un secreto que su llegada a territorio español ha generado la molestia del mundo del taxi, que consideran que estas plataformas están diseñadas para acabar con ellos, y de algunas figuras clave de la izquierda en el país. Aun así, han conseguido tanto conductores interesados en formar parte de estas plataformas como usuarios que han considerado que el modelo de las aplicaciones y precio cerrado funcionan como opción interesante para resolver el proceso de transporte.
Pero también es cierto que el crecimiento ocurre con el trasfondo de la nueva ‘Ley taxi’ que Salvador Illa está empujando en este momento en Cataluña, que en la practica los expulsa de la Generalitat, y de nuevas exigencias en Madrid, como la realización de un examen para los conductores de estas plataformas, que espera evitar que se repitan situaciones como los accidentes que han ocurrido en la capital por el seguimiento demasiado estricto de las indicaciones de aplicaciones como Google Maps o Waze, comunes entre estos trabajadores.

En cualquier caso, son realidades que las empresas conocen,y han hecho lo posible para adaptarse a las exigencias de las diferentes Comunidades Autónomas. No siempre ha funcionado bien, pero entienden que la normativa es clave para su regularización y la profesionalización del sector.
700 LICENCIAS QUE DEBERÍAN LLEGAR A MADRID PARA NAVIDAD
En cualquier caso, todavía es posible que este crecimiento sea más marcado. En la Comunidad de Madrid, Cabify espera que algo más de 700 nuevas licencias que ya le han sido otorgadas empiecen a operar antes de las Navidades. Es un proceso que ha sido más lento de lo esperado por la empresa, y que tanto sus competidores en el sector como algunas partes del mundo del taxi han criticado por la cantidad de licencias en una sola zona que quedarían en manos de una sola empresa.