lunes, 13 octubre 2025

Así funciona un jurado popular en España y los motivos por los que se convoca

La participación ciudadana en la justicia adquiere un papel protagonista en España a través del jurado popular. Este mecanismo permite que ciudadanos elegidos por sorteo decidan sobre la culpabilidad o inocencia de acusados en casos concretos, garantizando un equilibrio entre el sistema judicial y la sociedad. Su intervención, aunque poco frecuente, genera un impacto notable en causas mediáticas y delitos de especial relevancia.

Recientemente, el juez Juan Carlos Peinado notificó a Begoña Gómez que, si finalmente se celebra el juicio por el delito de malversación que se le atribuye, será un jurado popular quien determine el veredicto. Nueve ciudadanos, seleccionados de manera aleatoria entre vecinos de la provincia, serán responsables de evaluar los hechos y emitir su decisión, mientras que las partes podrán plantear modificaciones en caso de considerar que el delito no es competencia del jurado.

Publicidad

1
Cómo se elige un jurado popular

Fuente: agencias

La composición de un jurado popular sigue estrictos criterios legales. Los candidatos deben ser mayores de edad, españoles, alfabetizados, ejercer derechos políticos y no tener discapacidades que impidan sus funciones. Cada dos años se realiza un sorteo dentro del censo electoral para elaborar la lista de posibles jurados, a la que se suman excusas y recusaciones por parte de las partes implicadas. Finalmente, se seleccionan nueve miembros y dos suplentes para formar el tribunal.

No todos los ciudadanos pueden integrarse en un jurado popular: quedan excluidos diputados, senadores, miembros de la familia real, funcionarios judiciales y fiscales, y quienes mantengan vínculos directos con la causa. Este sistema asegura imparcialidad y la participación de personas ajenas al proceso, ofreciendo una perspectiva ciudadana sobre delitos que van desde los cometidos contra la persona hasta la malversación de caudales públicos.

Atrás

Publicidad