Cada vez más personas encuentran en las plataformas digitales una alternativa de ingresos ante la inestabilidad laboral. Uno de los casos más comentados en España es el de Luimir Slater, creador de contenido y repartidor, quien compartió cuánto gana trabajando para Glovo.
A través de su canal de YouTube, Slater decidió exponer su experiencia con total transparencia. En su último vídeo, explicó cuánto ganó en un mes completo trabajando con Glovo, desglosando su salario, las bonificaciones y las deducciones.
Un trabajo flexible, pero con condiciones que invitan a reflexionar
Luimir Slater comenzó su experiencia con un contrato inicial de 14 horas, que más tarde fue ampliado a 26. Explicó que tomó esa decisión por motivos de salud y organización, ya que combina el empleo en Glovo con otro trabajo. “Físicamente no puedo hacer 40 horas en ambos”, reconoció.
Según contó, la empresa le envió el detalle de su salario por correo electrónico, sin formato de nómina tradicional. En ese documento aparecían conceptos como la retribución mínima garantizada, de 801,18 euros, una compensación de 5 euros por uso del móvil y 36,67 euros por gastos de locomoción, en su caso por utilizar bicicleta o patinete eléctrico. También figuraban pequeños complementos por verano y Navidad, así como 31,38 euros en propinas.
Sin embargo, el detalle más llamativo fue una deducción de 175 euros por ausencias. Slater explicó que no pudo asistir a ciertos turnos por cambios de horario imprevistos y, pese a justificar la situación, no recibió respuesta por parte de Glovo. Al final, el salario neto que ingresó fue de 832,35 euros, aunque sumando las horas no trabajadas —si no se hubieran descontado—, el monto alcanzaría los 1.007 euros.
A pesar de estas circunstancias, el creador de contenido calificó su experiencia como positiva. “Por 26 horas semanales y 1.000 euros, está súper bien. Hay trabajos de 40 horas donde cobras menos y la explotación es mayor”, afirmó.
Glovo: Entre la libertad y la incertidumbre de los riders

Slater subraya que uno de los mayores atractivos de Glovo es la flexibilidad. La plataforma ofrece contratos de 10, 20 o 30 horas semanales, lo que permite a muchos trabajadores combinarla con otros empleos o estudios. “Si quieres un complemento de salario, puedes hacerlo sin problema”, comentó.
El youtuber también aclaró que el sistema de pagos de Glovo se organiza en dos partes: un anticipo del 70% el día 25 de cada mes y el resto el día 10 del siguiente. “Todo llega puntual”, aseguró. Además, la compañía proporciona los equipos de trabajo y los elementos de protección necesarios.
No obstante, reconoció que el flujo de pedidos puede variar según la época del año. Durante el verano, cuando la mayoría de las personas está de vacaciones, las solicitudes bajan. En cambio, el invierno y el otoño representan los meses más activos. “En temporada alta, la aplicación no para de sonar. Hay pedidos cada cinco segundos”, explicó.
En cuanto al proceso de contratación, señaló que puede tardar entre dos y seis semanas, dependiendo de la demanda de repartidores. Glovo envía la mochila, los uniformes y las instrucciones una vez confirmada la documentación.