lunes, 13 octubre 2025

La debilidad del mercado pone a prueba a Puig: Charlotte Tilbury sostiene el crecimiento en un trimestre difícil

-Movimiento accionario en Puig: Exea ofrece comprar el 0,24% del capital a directivos bajo antiguos planes de incentivos

El próximo 27 de octubre, Puig presentará los resultados del tercer trimestre de este 2025. Si bien, la compañía de fragancias y de cuidado personal se encuentra en un momento complicado para el crecimiento del mercado, con la llegada de una desaceleración en el sector de la belleza.

En este sentido, el crecimiento en fragancias para Puig sigue siendo el punto brillante. Una categoría en la que siguen creciendo y creyendo que se mantendrá resiliente gracias a una sólida cartera de nuevos lanzamientos como la fragancia ‘La Bomba’, y el auge de las marcas nicho. No obstante, hay que hacer hincapié en qué nadie es totalmente inmune a las dificultades del mercado.

Publicidad

«Además de los aranceles estadounidenses, las dificultades cambiarias y la debilidad de las tendencias en fragancias, la dirección de Puig, prevé alcanzar el límite inferior de su previsión de crecimiento de ingresos de cara al ejercicio fiscal completo de este 2025«, explican los analistas de Alpha Value.

El consenso otorga a Puig un precio objetivo de 29,83 euros y apunta al Ibex 35
Fuente: Puig

PERSPECTIVAS DE UN TERCER TRIMESTRE ‘COMPLICADO’ PARA PUIG

En este contexto, la debilidad de Puig en el tercer trimestre debería ser parcialmente compensada por el continuo impulso de Charlotte Tilbury en los dos semestres. No obstante, dada la exposición de la empresa de aproximadamente el 70%, la desaceleración de la categoría probablemente tendrá un impacto significativo a corto plazo.

«Hemos comenzado a ver como se está desarrollando Puig con proveedores de fragancias como Robertet y Givaudan que señalan una desaceleración de la categoría. La cartera de innovación de Puig para el segundo semestre también corre el riesgo de verse reducida frente al año pasado, con el relanzamiento de Million Gold», añaden desde Jefferies.

La innovación del segundo semestre de 2025 no es tan destacada como la del segundo semestre de 2024

En cuanto a Charlotte Tilbury, se mantiene sólida. Si bien, es posible que el impulso del segundo trimestre en maquillaje continué de cara a este tercer trimestre, y cuarto trimestre fiscal. Siguiendo esta línea, Charlotte Tilbury representa la mayoría de ventas de dicha división. La firma ha comenzado recientemente a vender en Amazon en Estados Unidos.

Dicho canal, le ofrece a la firma la oportunidad de ganar participación y marca. Además, podría impulsar el crecimiento de Puig, pero conllevaría cierto riesgo para la rentabilidad y la desintermediación de los sectores clave. Cabe destacar que el margen de maquillaje mejoró del 0% al 3,6% en el primer semestre, impulsado por Charlotte Tilbury y el impulso inicial del maquillaje Rabanne, lo que refleja el posicionamiento de Tilbury y su éxito en redes sociales.

Establecimiento de Charlotte Tilbury Merca2.es
Establecimiento de Charlotte Tilbury Fuente: Agencias

«Reducimos nuestras estimaciones de fragancias al 5,5% frente al 7%, lo que refleja una categoría en moderación. Aumentos la categoría del maquillaje en 10 puntos básicos, y un aumento del cuidado de la piel del 8,8% frente al 7,5%. Para el tercer trimestre, pronosticamos un aumento del 4%. Reducimos el margen EBIT en aproximadamente 10 puntos básicos hasta el 16,0%, lo que refleja el aumento en el gasto de A&P necesario para ganar participación de mercado, en lo que vemos como una creciente intensidad competitiva en fragancias», certifican los analistas de Jefferies.

En cuanto al precio objetivo, Jefferies ha bajado un 7,5% hasta los 21 euros. Una caída que refleja los cambios en las tasas de crecimiento y los márgenes. Asimismo, su nuevo precio objetivo, implica una revalorización de 12,5 veces en la tasa actual.

MOVIMIENTO DE ACCIONES EN PUIG

El pasado 30 de septiembre, Puig anunció que Exea Inversión Empresarial (Oferente) realizó una oferta para adquirir acciones ‘Clase B’ de la compañía, dirigida a ciertos ejecutivos de Puig que son titulares de préstamos asociados a la compra de acciones bajo diversos planes de incentivos de acciones suscritos antes de la oferta pública inicial de la compañía.

«El precio de la oferta se calculó con base en el precio promedio de cierre de las acciones Clase B durante las quince (15) sesiones de negociación anteriores a la comunicación de la oferta por parte del Oferente el 9 de septiembre de 2025, inclusive, más una prima (la “Transacción”)», se explica en el documento que envió Puig a la CNMV.

DESDE PUIG HAN ACORDADO TRANSFERIR AL OFERENTE 5.249.194 ACCIONES CLASE B DE PUIG, REPRESENTATIVAS DE APROXIMADAMENTE EL 0,245% DE SU CAPITAL SOCIAL

«Asimismo, el Oferente y los Directivos que hayan aceptado los términos de la oferta y hayan vendido sus acciones Clase B al Oferente realizarán las notificaciones de las operaciones realizadas por personas con responsabilidades de dirección y personas estrechamente vinculadas a ellas, según corresponda, de conformidad con el Reglamento (UE) nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre el abuso de mercado», explican desde Puig.


Publicidad