«Las Rozas apuesta por la tecnología para combatir la soledad en mayores de 50 años»

"Aplicaciones que acercan personas: la innovación al servicio de la cercanía"

"Las Rozas apuesta por la tecnología para combatir la soledad en mayores de 50 años"

La soledad no deseada ha llegado a convertirse en uno de los principales problemas sociales del siglo XXI. Según el Barómetro de la soledad no deseada en España (2024), realizado por la Fundación ONCE y la Fundación AXA, se ha señalado que ¡siete de cada diez personas han sentido soledad no deseada en algún momento de su vida! Una cifra que resulta tan infravalorada como alarmante y que pone de manifiesto una realidad que no sólo afecta al bienestar emocional, sino también a la salud física, a una buena calidad de vida de esas personas; el problema se encuentra especialmente agravado por la edad, momento en que la red social que nos rodea y la familiar tienden a disminuir y las oportunidades de interactuar también tienden a recular. Y ante esta situación emergen propuestas innovadoras de intervención social que tratan de dar respuesta a esta problemática de una manera humana, empática y sostenible.

UNA EPIDEMIA SILENCIOSA CON ROSTRO HUMANO

UNA EPIDEMIA SILENCIOSA Y SOLEDAD 
CON ROSTRO HUMANO
Fuente: FREEPIK

En una sociedad hiperconectada, curiosamente, aumentan las personas que se sienten solas. La soledad no deseada no hace distinciones en función de la edad, se agrava a partir de los 50 años, llegando en algunos contextos hasta un 30% de quienes se encuentran en esta situación, a la que deben añadirse las consecuencias con relación a otros estímulos afectivos, económicos, laborales, entre otros. La soledad no deseada es mucho más que estado de soledad como tal, ya que se refiere a la sensación de que no se tienen vínculos significativos o afectivos.

Publicidad

Este sentimiento prolongado puede llevar a tener consecuencias muy dañinas: mayor riesgo de depresión, deterioro cognitivo, deterioro de enfermedades cardiovasculares y también de otras muchas. El propio universo de muchos expertos habla de una “epidemia silenciosa” que avanza sin hacer ruido, pero que deja huellas profundas. La soledad no deseada no es una opción como tal, sino una realidad que muchas veces impone la pérdida de vínculos o cambios vitales en la trayectoria de las vidas de las personas. La jubilación, la pérdida de seres queridos o bien las imposibilidades para adaptarse a las nuevas circunstancias sociales y tecnológicas son algunas de sus causas. Por ese motivo, las políticas públicas y las iniciativas locales representan una valiosa alternativa para restablecer estos vínculos y ofrecer un sentido de comunidad y pertenencia.

TECNOLOGIA CON ALMA PARA RECONECTAR VIDAS

"Las Rozas apuesta por la tecnología para combatir la soledad en mayores de 50 años"
Fuente: FREEPIK

Por tanto, pone de manifiesto el nacimiento de Silverce en el ecosistema del Hub Las Rozas Innova, fruto del trabajo de las emprendedoras de Las Rozas Cristina Castillo y Sonia Paz. Silverce es una nueva forma de entender la tecnología no como un fin en sí misma sino como medio de conexión. Esta startup ha diseñado Silverce, una app móvil gratuita para iOS y Android dirigida a un público intergeneracional (con un especial enfoque en mayores de 50 años) y que tiene como objetivo contribuir a la posibilidad de poner en contacto a personas interesadas en compartir su hogar, experiencias o planes.

El éxito de esta commnity fue posible gracias al desarrollo de un algoritmo de doble afinidad – apoyado por la Inteligencia Artificial- mediante el cual el sistema es capaz de garantizar las conexiones estables y naturales entre las personas en función de sus intereses, estilos de vida y personalidad, y conseguir que emergen relaciones auténticas y sostenibles. Pero la innovación no acaba aquí ya que, además, la app permite establecer un contacto individualizado capaz de ayudar a detectar posibles riesgos emocionales y sociales a partir del seguimiento de las actividades y recogidas de datos de opiniones de los usuarios. La tecnología de Silverce no es sustituta del ser humano sino que quiere reforzar el vínculo humano.