Dra. Elena Navarro, psicóloga gerontológica: “El mando de una consola puede ser también una herramienta de salud mental”

El futuro del bienestar senior se juega en pantalla

Dra. Elena Navarro, psicóloga gerontológica: “El mando de una consola puede ser también una herramienta de salud mental”

Los videojuegos, durante mucho tiempo ocupados en un lugar exclusivamente para los jóvenes y la adolescencia, están siendo vislumbrados desde el lado mental: la de su uso como un elemento de tipo terapéutico y social para los ancianos. El video podcast de YouTube titulado «Video Podcast 17: Videojuegos en la tercera edad» muestra precisamente este enfoque, el de entender la tecnología como un medio para revertir la situación y convertirla en un camino hacia una vida activa, conectada y emocionalmente favorable. Hay cada vez más expertos dispuestos a concluir que jugar no sólo distrae la mente que también estimula el propio cerebro y que ayuda a mantener la Comunicación social.

LOS VIDEOJUEGOS COMO GIMNASIA CEREBRAL

LOS VIDEOJUEGOS COMO GIMNASIA CEREBRAL y mental
Fuente: FREEPIK

El primer bloque del podcast se centra en el efecto cognitivo del videojuego en la tercera edad. Lejos de ser una mera distracción, se puede afirmar que los videojuegos son un auténtico ejercicio de la mente de forma profunda y continuada. De hecho, los videojuegos propuestos explícitamente para mejorar la memoria y la zona mental, la coordinación o la velocidad de reacción arrojan resultadas positivos en los estudios realizados recientemente. Los expertos que participan en el programa incluso afirman que juegos de lógica, estrategia o simulación ayudan a mitigar la descomposición cognitiva, haciendo que las personas mayores sigan siendo las “mismas” durante más tiempo.

Publicidad

Pero es que, además, la experiencia lúdica posee una carga emocional muy importante. Jugar activa la curiosidad, las ganas de poder y la sensación de éxito, y son emociones básicas para el bienestar mental. De forma habitual, los adultos mayores encuentran en los videojuegos un espacio donde volver a aprender, volver a fallar y volver a progresar sin la mala experiencia del juicio mental. En un mundo donde la vejan se viste de pérdida o limitación, abrir la puerta a mundos digitales es respirar, reafirmar la propia independencia.

SOCIALIZACION Y CONEXION INTERGENERACIONAL

Dra. Elena Navarro, psicóloga gerontológica: “El mando de una consola puede ser también una herramienta de salud mental”
Fuente: FREEPIK

El segundo bloque del podcast estudia la dimensión social de los videojuegos, en la medida en que este medio puede, si se quiere, unir generaciones. El nieto y el abuelo que juegan a un videojuego tienen el mundo común donde la edad se difumina y la cooperación es casi una regla interna y se produce de un modo natural, inmediato, incluso ante la presencia de un extraño/una extraña. Como consecuencia, esta posibilidad de interactuar también afecta al entorno familiar, como un punto de salida para el camino de combatir una de las más grandes lacras de la vejez: la soledad.

En este sentido, los psicólogos especializados destacan que los videojuegos facilitan el hecho de comunicarse y cooperar, incluso entre personas que hasta ese instante no se conocen, al menos de manera convencional. En las residencias de mayores que se han sumado a la incorporación de las consolas o los entornos de realidad virtual, se ha podido observar que mejora tanto el estado de ánimo como la participación social y mental.