domingo, 12 octubre 2025

Ferrari pincha en Bolsa y se deja un 15% tras recortar las guías 2026-30 en su CMD

Para 2026/2030 anticipa ingresos alrededor de 9.000 millones, lo que supone una tasa de crecimiento anualizada alrededor del 5%.

Las acciones de la empresa automovilística italiana Ferrari se han dejado cerca de 15 puntos porcentuales en las últimas cinco sesiones tras revisar a la baja sus objetivos para 2025.

Durante la celebración de su CMD o Día del Inversor esta semana, Ferrari revisó al alza las guías para 2025 y lanzó unos objetivos 2026/2030 inferiores a lo estimado. Las claves para subir los objetivos 2025 son la mejora del mix de producto, el aumento de personalizaciones y unos costes industriales inferiores a lo inicialmente estimado en el 2S 2025.

Publicidad

Los nuevos objetivos de la italiana pasan por unos ingresos por encima de los 7.100 millones (desde más de 7.000 millones), EBITDA superior o igual a 2.720 millones (desde superior o igual a 2.680 millones), la estimación para el margen EBITDA permanece en superior o igual al 38,3%, EBIT superior o igual a 2.060 millones (desde igual o superior a 2.030 millones), la estimación para el margen EBIT se mantiene en desde igual o superior al 29,0% y el BPA en desde igual o superior a 8,80 euros (desde igual o superior a 8,60 euros).

Para 2026/2030 anticipa ingresos alrededor de 9.000 millones, lo que supone una tasa de crecimiento anualizada alrededor del 5%. Agencias.
Para 2026/2030 anticipa ingresos alrededor de 9.000 millones, lo que supone una tasa de crecimiento anualizada alrededor del 5%.

Además, Ferrari lanzó guías de medio plazo. Para 2026/2030 anticipa ingresos alrededor de 9.000 millones, lo que supone una tasa de crecimiento anualizada alrededor del 5%, EBITDA igual o superior a 3.600 millones (margen EBITDA igual o superior al 40%), EBIT igual o superior a 2.750 millones (margen EBIT igual o superior al 30%) y BPA igual o superior a 11,5 euros.

Espera acumular en el periodo un flujo de caja libre de unos 8.000 millones e invertir unos 4.700 millones. Esta evolución permitirá mejorar la retribución al accionista: distribuirán un 40% del beneficio en dividendo frente al 35% actual (equivalente a una rentabilidad por dividendo alrededor del 1,0% frente al 0,8% actual) y recomprarán acciones por valor de 3.500 millones entre 2026/2030 (frente a 2.000 millones entre 2022/2025).

Ferrari: el mercado espera noticias positivas sobre el F80 en su próximo CMD

Esther Gutiérrez de la Torre, CFA y analista de Bankinter tiene el precio de Ferrari en revisión con recomendación de Neutral. En su opinión, “tal y como esperábamos, Ferrari revisó al alza sus guías para el año. Además, lanzó guidance a medio plazo (2026/2030). Sin embargo, los objetivos para 2025 quedan en línea con lo estimado por el consenso y el guidance 2026/2030 defrauda las estimaciones.”

“Nuestras estimaciones también superan lo anunciado por la compañía para este año y apuntan a 2028/2029 como el momento en que Ferrari alcanzaría los objetivos que ayer lanzó para 2030.”

Citigroup: Ferrari está entre la espada y la pared ante el CMD del 9 de octubre

Ferrari redujo a la mitad su cuota de modelos totalmente eléctricos para 2030. Fuente: Ferrari
Ferrari redujo a la mitad su cuota de modelos totalmente eléctricos para 2030. Fuente: Ferrari

Ferrari no se enchufa bien

Nicolai Kempf, analista de Deutsche Bank reitera Comprar Ferrari con un precio objetivo de 520 a 500 euros. “Asistimos a la CMD de Ferrari en Maranello, donde la empresa reveló nuevos detalles sobre su primer vehículo totalmente eléctrico, el Elettrica, junto con los objetivos a medio plazo actualizados. Tal y como anticipamos en nuestra previsión, Ferrari redujo a la mitad su cuota de modelos totalmente eléctricos para 2030, mientras que los nuevos objetivos a medio plazo están aproximadamente un 10 % por debajo de nuestras estimaciones.”

“Creemos que estos objetivos pueden considerarse bastante conservadores, y cabe señalar que Ferrari ha superado históricamente los objetivos presentados en sus CMD. Dicho esto, la prioridad clave de la empresa sigue siendo la preservación del valor de la marca, en lugar de maximizar los volúmenes y los beneficios mediante el ‘aprovechamiento de los activos’. Además, valoramos que se haya alcanzado el pico de inversiones y que tanto la generación de efectivo como la rentabilidad para los accionistas sigan siendo sólidas”.

Por último, Tom Narayan, analista de RBC Capital Markets, reitera Sobre ponderar con un precio objetivo de 475,00 euros. En su nota explica que “tras la caída del 15% de las acciones de Ferrari debido a sus previsiones para 2030, inferiores a lo esperado, hemos mantenido varias conversaciones con inversores. En general, el sentimiento sigue siendo muy positivo. La mayoría de los inversores con los que hemos hablado piensan que las previsiones para 2030, inferiores a lo esperado, tienen más que ver con la gestión de las expectativas que con un cambio a la baja en los fundamentos del negocio.”

“En el CMD de 2022, la dirección presentó unas previsiones a cuatro años basadas en lo que, en nuestra opinión, era una hoja de ruta de productos bien entendida. Aun así, es probable que se supere la previsión de crecimiento del EBIT CAGR del 10% (2022-2026) (esperamos que la empresa alcance un nivel del 15 %). En la CMD la dirección prevé un crecimiento medio anual compuesto del EBIT del 6% entre 2025 y 2030. Este nuevo nivel de crecimiento abarca cinco años (en lugar de cuatro) e incluye el Ferrari Elletrica, donde creemos que la incertidumbre de la demanda podría ser en parte responsable del objetivo base más bajo.”

Recordamos a los inversores que Ferrari tiende a experimentar estos fuertes movimientos a la baja. Ferrari F-40. Fuente: Ferrari
Recordamos a los inversores que Ferrari tiende a experimentar estos fuertes movimientos a la baja. Ferrari F-40. Fuente: Ferrari

“Además, dado que este periodo abarca cinco años en lugar de cuatro, creemos que la dirección está añadiendo conservadurismo a sus previsiones. Siempre habíamos esperado que la previsión de hoy para 2030 pudiera suponer un riesgo a la baja para las acciones, especialmente teniendo en cuenta el repunte previo al evento, debido en parte a algunas mejoras en el lado de la venta. Recordamos a los inversores que Ferrari tiende a experimentar estos fuertes movimientos a la baja.”

“Tras los resultados del segundo trimestre, en los que no se revisó al alza la previsión para 2025, las acciones retrocedieron un 11%. Sin embargo, recuperaron todas esas pérdidas en relativamente poco tiempo. Hoy se ha revisado al alza la previsión para 2025 y creemos que el próximo catalizador será la previsión para 2026. Gracias a las entregas del F80, creemos que las cifras de 2026 serán más altas.”

“Por último, la mayoría de los inversores coinciden en que las matemáticas implícitas en una tasa de crecimiento anual compuesta del 6% para el crecimiento del EBIT entre 2025 y 2030 implicarían un crecimiento negativo después de 2026, para lo cual no hay base. Suponiendo un diferencial similar de 5 puntos entre los resultados obtenidos tras las previsiones de 2022 y las previsiones, la implicación es que la tasa compuesta de crecimiento anual real del EBIT podría ser de alrededor del 10%, esencialmente donde ya se encontraba el consenso antes del evento de hoy. Seríamos compradores en caso de debilidad.”


Publicidad