domingo, 12 octubre 2025

“Emprender después de los 50 no es empezar de cero, es empezar con todo lo aprendido”: Eva García, cofundadora de Female Startup Leaders

En un manifiesto sobre el poder que puede llegar a tener el valor de emprender de las mujeres en nuestro país, sobre todo en las mujeres que superan la barrera de los 50 años. Lejos de ver en la edad un obstáculo, las fundadoras la reivindican como una ventaja competitiva y un punto de inflexión en el que la madurez, la experiencia y la claridad de la intención se deben considerar como los mejores compañeros para innovar.

2
ECOSISTEMA EMPRENDEDORES A LA RED COLECTIVA

Eva García, cofundadora de Female Startup Leaders: “Emprender después de los 50 no es empezar de cero, es empezar con todo lo aprendido”
Fuente: FREEPIK

El diálogo – Portero, García y Benjumea – también puso de manifiesto algo muy importante: emprender no es una caminata en solitario. Es un camino compartido. En el ecosistema español existe una gran desigualdad para las mujeres en los ámbitos de la financiación, la visibilidad, y la oportunidad de liderazgo, las cifras de inversión de capital de riesgo aún marcan una clara brecha de género, las firmas detrás de las cuales hay mujeres reciben peor inversión que las que tienen detrás hombres. Más allá de este dato, las tres fundadoras expresaron la relevancia de las redes y organizaciones que apoyan la innovación femenina.

Las redes como Female Startup Leaders, ENISA o Spain Up Nation están generando un ecosistema más inclusivo, donde la colaboración sustituye a la competencia y el talento no se mide en función de estereotipos. No sólo están financiando ideas, sino generando espacios en los que las mujeres emprendedoras puedan encontrar acompañamiento en su experiencia, hallen mentoras y, sobre todo, se sientan capaces de liderar. María Benjumea, fundadora de Spain Startup, subrayó que «la transformación se da cuando las mujeres dejan de pedir permiso y lideran fluidamente».

Siguiente

Publicidad