Formar parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no es un camino común dentro del cuerpo. Se trata de una especialidad destinada a la investigación de delitos complejos, desde corrupción y homicidios hasta redes de narcotráfico y trata de personas. Sus agentes son cuidadosamente seleccionados y sometidos a pruebas exhaustivas, destacándose por su profesionalismo y alta especialización.
Con más de 600 miembros distribuidos en distintos departamentos, la UCO se convierte en el referente cuando la Policía Judicial necesita resolver casos que requieren una investigación profunda y coordinada a nivel nacional. La edad media de esta sección de la Guardia Civil supera los 35 años, superando la de otras unidades del cuerpo y aportando experiencia y madurez a cada operación que enfrentan. Pero, ¿sus sueldos son acordes a su trabajo?
1La exigencia de pertenecer a la UCO

Ingresar a la UCO no es una decisión individual. Los mandos superiores del cuerpo designan a los agentes que consideran más aptos para formar parte de esta unidad de élite. La preparación incluye exámenes, pruebas psicológicas y formación continua. Muchos de ellos poseen títulos universitarios en Derecho o Económicas, aunque los perfiles son variados, lo que garantiza un equipo completo y multidisciplinario.
Además de sus conocimientos técnicos, los miembros de la UCO disfrutan de ciertos privilegios, como la posibilidad de no vestir uniforme en la mayoría de las ocasiones. La unidad trabaja bajo la dirección de un coronel de la Guardia Civil y se subdivide en equipos que actúan tanto a nivel provincial como nacional, respondiendo siempre a los casos más complejos derivados por la Policía Judicial.