sábado, 11 octubre 2025

Trenlab: Las nuevas apuestas de Renfe por la innovación

‘Trenlab’ sigue siendo una de las grandes apuestas de Renfe para mantener su capacidad de competir con sus rivales recién llegados al sistema de alta velocidad español. La incubadora de innovación de la empresa abre una serie de concursos todos los años buscando startups tecnológicas que cubran alguna de las dificultades que se encuentran en el día a día de la red ferroviaria pública española. Este año son 4 empresas las que fueron elegidas para iniciar la inversión en los proyectos 

Los 4 proyectos han recibido una financiación inicial de 50.000 euros, con la posibilidad de recibir un contrato con un valor máximo de un millón de euros. No son detalles menores, y es la posibilidad de que una startup local se consolide o bien de que una empresa extranjera resuelva uno de los problemas de la empresa entrando de lleno al mercado español. Es un paso clave para el crecimiento de algunas de ellas, y que puede marcar un antes y un después para cualquier compañía. 

Publicidad

Este año las cuatro empresas que han recibido la financiación inicial tienen unos ejes muy claros. Por un lado, la búsqueda de resolver problemas a través de mecanismos de inteligencia artificial, donde entran los proyectos de ‘Turing Challenge’, que apuesta por acelerar los procesos de atención al cliente con el uso de un asistente de Inteligencia Artificial. A esta apuesta por la IA se suma de Robot Technology Solutions (RTS) que apuesta específicamente por mejorar la experiencia de los pasajeros del cercanías a través de un asistente virtual. 

Los otros dos proyectos de esta edición son algo más complejos de entender para el ciudadano de a pie. Por un lado, Cyraco es una apuesta por acelerar los procesos de inspección, homologación y auditorías de los trenes a través de IA y tecnologías de realidad aumentada, la empresa defiende que estos sistemas pueden reducir los costes operativos de Renfe hasta en un 80% y mejorar su eficiencia en un 300%. El primer software que están desarrollando con Renfe está pensado para digitalizar la documentación, y para rediseñar el proceso de inspección de trenes a través de listas digitales que faciliten la captura de datos. 

Finalmente, QCentroid apuesta por el uso de la computación cuántica para abordar los procesos de computación cuántica, y apuesta por el uso de esta tecnología para la optimización de rutas y frecuencias, asignación de flotas y otros procesos clave para mejorar la resiliencia de los sistemas de alta velocidad ante posibles incidencias, lo que debería tener un efecto directo en la puntualidad del servicio. 

«Después de más de 1.000 startups evaluadas, 26 aceleradas, más de 2,5 millones de euros invertidos en pilotos y más de 6 millones de euros invertidos en contratos, TrenLab se ha consolidado como una iniciativa de referencia en innovación corporativa en movilidad», explica la empresa sobre el proyecto.

LA INNOVACIÓN FRENTE A LOS NUEVOS COMPETIDORES DE RENFE

No es raro que una empresa, pública o privada, tenga un proyecto de este tipo entre su cartera. Pero para Renfe, en este momento, donde todavía lidia con la reconfiguración del mercado tras la llegada de Ouigo e Iryo. No es un secreto que a pesar de que hay más viajeros que nunca en el sistema de alta velocidad también Renfe está lidiando con un alto porcentaje de pérdidas en los últimos años, pues ha sido complejo aguantar un dato positivo frente a los precios de los nuevos competidores.

Es cierto que la necesidad de bajar los precios poco a poco ha ido desapareciendo. Hay una tendencia a su aumento que puede ayudar, pero no es probable que sus precios vuelvan a subir hasta el nivel que tenían cuando la alta velocidad era un monopolio de Renfe. 

LOS PROYECTOS SIGUEN SU CAMINO

En cualquier caso, la empresa todavía debe seguir de cerca a estos pilotos para saber cómo funcionan cuando se aplican a sus procesos diarios. No es un detalle menor, ni para las empresas, que saben lo valioso del premio al final del camino, ni para la propia Renfe, que sabe lo costoso que puede ser un error en uno de estos espacios. Además la empresa sabe que hay varios retos que corregir. 

Viajeros en la Estación de Madrid - Puerta de Atocha - Almudena Grandes frente a la tickera de Renfe. Fuente: Agencias.
Viajeros en la Estación de Madrid – Puerta de Atocha – Almudena Grandes frente a la tickera de Renfe. Fuente: Agencias.

Entre estos retos hay algunos donde las inversiones en innovación pueden ser clave. Los casos de cercanías y la página web de Renfe son claves para su futuro, y pueden marcar un cambio clave en cuanto a la percepción pública de la empresa. 


Publicidad