sábado, 11 octubre 2025

El timo de la doble llamada: «Cuelga inmediatamente si oyes tu propia voz», advierte la Policía Nacional. Así funciona la estafa con IA que suplanta tu identidad

La Policía Nacional advierte: si escuchas tu propia voz en una llamada, como un eco, cuelga inmediatamente porque están intentando registrarla para cometer una estafa. Los delincuentes usan la voz clonada para engañar a tus familiares en una segunda llamada pidiendo dinero por una falsa emergencia o para autorizar operaciones bancarias fraudulentas.

El timo de la doble llamada ya está aquí y ha encendido todas las alarmas de la Policía Nacional por su sofisticación. Imagina que suena tu teléfono, respondes y, tras un breve silencio, escuchas tu propia voz repitiendo tus últimas palabras, un eco siniestro que no presagia nada bueno. Este inquietante escenario no es ciencia ficción, y es que los ciberdelincuentes ahora solo necesitan grabar unos segundos de tu voz para iniciar su fraude. ¿Qué harías en esa situación? La recomendación policial es tajante: «cuelga inmediatamente».

La advertencia de las autoridades no es para menos, pues detrás de este engaño se esconde una peligrosa estafa con inteligencia artificial. La clave es que la inteligencia artificial permite a los estafadores replicar tu voz con una precisión escalofriante, convirtiéndola en el arma perfecta para suplantar tu identidad. Lo que empieza con una llamada aparentemente inocente puede terminar con tus cuentas bancarias vacías o con tus familiares engañados. Por eso, saber cómo funciona este timo es tu mejor defensa.

Publicidad

¿UNA LLAMADA INOCENTE? EL PRIMER PASO DEL ENGAÑO

YouTube video

Todo comienza con una llamada que no esperas, de un número desconocido o incluso de uno que parece legítimo, como el de tu banco o una empresa de paquetería. Al otro lado, puede que nadie hable o que te hagan una pregunta muy simple cuya respuesta sea un «sí» casi automático. Lo que no sabes es que el único objetivo de esta primera comunicación es conseguir una grabación nítida de tu voz, especialmente de monosílabos afirmativos. Esta es la semilla del fraude.

El ingenio de los criminales no tiene límites y utilizan cualquier excusa para obtener esa grabación que necesitan para el timo. Puede ser una falsa encuesta de satisfacción, la confirmación de un dato personal o una pregunta trampa como «¿me escuchas bien?». Tu respuesta, por inocente que parezca, quedará registrada y en ese momento, esa simple palabra se convierte en la llave maestra que los delincuentes usarán para el siguiente paso de su artimaña. La recomendación de la Policía Nacional de colgar si oyes tu propia voz es una medida desesperada para cuando el daño ya está casi hecho.

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL MAL: ASÍ CLONAN TU VOZ

La tecnología es la gran aliada de este peligroso timo, donde la inteligencia artificial se convierte en el arma para ejecutar la suplantación de identidad. Fuente: Freepik
La tecnología es la gran aliada de este peligroso timo, donde la inteligencia artificial se convierte en el arma para ejecutar la suplantación de identidad. Fuente: Freepik

Una vez que tienen la muestra, entra en juego la tecnología más puntera, que lamentablemente ya está al alcance de cualquiera con malas intenciones. Utilizan programas de software capaces de analizar tu tono, tu cadencia y tus inflexiones para crear un clon digital casi perfecto. Este proceso es sorprendentemente rápido, y es que los algoritmos de IA pueden generar frases completas con tu voz a partir de una muestra de apenas unos segundos. Así, tu identidad vocal queda secuestrada y lista para ser usada en tu contra.

Lo más aterrador de este delito tecnológico es su verosimilitud, ya que la voz generada por la IA no suena robótica ni extraña, sino completamente natural. Esto hace que sea muy difícil para tus seres queridos o incluso para los sistemas de seguridad biométricos detectar el engaño. La cruda realidad es que el software de clonación de voz es cada vez más accesible y barato en la red, lo que multiplica exponencialmente el riesgo para cualquier ciudadano. La advertencia policial sobre colgar si detectas el eco de tu voz cobra aquí todo su sentido.

EL SEGUNDO GOLPE: CUANDO TU «YO» FALSO ATACA

YouTube video

Con tu voz clonada, los estafadores lanzan la segunda y definitiva llamada, el verdadero corazón del timo. El objetivo suele ser un familiar cercano, a menudo una persona mayor, que recibe una llamada de tu número de teléfono (previamente suplantado) y escucha tu propia voz en una situación de pánico. Le cuentan una emergencia inventada, como que «tu» voz les pide dinero urgentemente para solucionar un falso accidente o un problema legal inmediato, una situación de estrés que bloquea la capacidad de razonar de la víctima.

La manipulación emocional es total y el realismo de la voz clonada por IA hace el resto para ejecutar el fraude. La víctima no duda de que está hablando contigo, ¿cómo podría hacerlo? Es tu timbre, tu forma de hablar. En otros casos, los delincuentes usan la grabación del «sí» para autorizar transacciones bancarias o darse de alta en servicios de pago por teléfono, superando las barreras de seguridad que dependen de la confirmación por voz. La advertencia de la Policía Nacional sobre este timo busca precisamente evitar que se llegue a este punto sin retorno.

«SI ESCUCHAS TU VOZ, CUELGA»: LA ADVERTENCIA ES CLARA

La prevención y la rapidez de reacción son las únicas herramientas eficaces para no caer en las redes de este sofisticado timo. Fuente: Freepik
La prevención y la rapidez de reacción son las únicas herramientas eficaces para no caer en las redes de este sofisticado timo. Fuente: Freepik

La recomendación de la Policía Nacional es la primera y más importante línea de defensa: si en una llamada escuchas una grabación de tu propia voz, cuelga de inmediato y bloquea el número. No interactúes, no preguntes, no intentes entender qué pasa. La razón es simple, y es que cualquier segundo extra que permanezcas en la línea puede proporcionarles más material vocal para perfeccionar su clonación. No hay nada que ganar y sí mucho que perder si continúas esa extraña conversación.

Además de este consejo fundamental, existen otras medidas que podemos adoptar para blindarnos frente a este tipo de estafa. Desconfía por sistema de las llamadas no solicitadas, especialmente si te piden datos personales o te urgen a tomar una decisión. Ante la duda, establece una «palabra de seguridad» con tus familiares cercanos para verificar la identidad en situaciones de emergencia, un código secreto que solo vosotros conozcáis y que un estafador con una voz clonada jamás podría replicar.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS Y CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS?

YouTube video

Detrás de este timo suelen esconderse redes de ciberdelincuencia organizadas, que operan a nivel internacional y aprovechan el anonimato que les proporciona la tecnología. No son delincuentes comunes, sino expertos en ingeniería social y herramientas digitales. Su objetivo es claro, y es que buscan monetizar el engaño lo más rápido posible a través de transferencias inmediatas o criptomonedas, dificultando enormemente el rastreo del dinero una vez que la estafa se ha consumado.

La protección definitiva, por tanto, reside en una combinación de tecnología y sentido común. Utiliza filtros de llamadas spam, no respondas a números desconocidos si no esperas una comunicación importante y, sobre todo, verifica cualquier petición de dinero por un canal alternativo. Si un familiar te llama pidiendo ayuda, cuelga y llámale tú directamente a su número de siempre para confirmar que la emergencia es real. La desconfianza, esa vieja consejera, se ha convertido en nuestra mejor herramienta de defensa en un mundo donde ni siquiera nuestra propia voz es ya de fiar del todo.


Publicidad