Desde nuestra cultura contemporánea, discriminar por edad frecuentemente se transforma en un filtro que categoriza, filtra y juzga. Así, el concepto de edadismo aparece como una vía crítica para entender el modo en que los prejuicios por edad operan en las personas adultas mayores, pero también más allá, apareciendo en todos los momentos vitales. Vânia de la Fuente-Núñez, médica, antropóloga y especialista en el envejecimiento saludable, indica en la entrevista que este fenómeno «atraviesa todas las etapas vitales».
2LA REALIDAD DE DISCRIMINAR

Además del lenguaje, discriminar por edad tiene consecuencias morales en el acceso a los servicios, a la salud y a las oportunidades. Vânia señala que durante el tiempo de la pandemia de COVID-19, la edad cronológica fue utilizada como único criterio para denegar o priorizar tratamientos, lo cual pone de manifiesto cómo la discriminación por la edad puede darse incluso desde la institucionalidad. Tal decisión puede excluir a muchas personas que podrían beneficiarse aún de cuidados.
Pero incluso en un plano más profundo, el edadismo interno, es decir, las creencias negativas que nos apropiamos sobre envejecer, puede convertirse en una profecía autocumplida. Los estudios muestran que quienes tienen una visión negativa sobre el proceso de envejecer tienen más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo o una esperanza de vida inferior. Las creencias que interiorizamos pueden determinar nuestra salud futura.
Para revertir el discriminar y este deterioro simbólico y real, Vânia invita a trabajar desde dos frentes, el individual y el estructural. Aprender a detectar y a cuestionar nuestros propios prejuicios se vuelve fundamental. Hay que ser conscientes de cómo podemos reproducir el edadismo, incluso hacia nosotros mismos, y elegir modificar esas voces internas. En el ámbito social e institucional, defiende políticas públicas y prácticas que entiendan envejecimiento saludable como parte de una sociedad inclusiva: entorno accesible, servicios ajustados, igualdad sanitaria, empleo.