El 92% de los desempleados sénior está dispuesto a cambiar de sector con tal de trabajar

Romper el sesgo generacional: incluir perfiles sénior en los equipos mejora la diversidad y la productividad.

El 92% de los desempleados sénior está dispuesto a cambiar de sector con tal de trabajar

La edad ha terminado siendo un filtro silencioso que excluye a un gran número de profesionales con experiencia del mercado de trabajo y genera varios desempleados. En una sociedad que dice valorar la diversidad y la inclusión, el edadismo se manifiesta, a pesar de que sea uno de los estereotipos más comunes, menos explicados y menos expresados. Las personas mayores de 50 años en España van ganando terreno a una pared invisible que encuentran durante el camino de la reinserción. Las cifras son claras. Según la Fundación Adecco, alrededor de 900.000 personas mayores de 50 años están desempleados, y más de la mitad de estas lo ha intentado durante más de un año sin éxito.

LA EDAD COMO ETIQUETA, UNA CONDENA PARA LOS DESEMPLEADOS

 LA EDAD COMO ETIQUETA, UNA CONDENA SILENCIOSA
Fuente: FREEPIK

El edadismo en el trabajo está impulsado por ciertos estereotipos que asocian la edad con la falta de productividad o la falta de adaptación a la nueva tecnología. Pero esta visión simplista de la realidad prescinde completamente de las habilidades y la experiencia que han ido adquiriendo las personas que han pasado años y años en el mundo laboral. Para muchas empresas, las personas mayores son vistas como menos flexibles o demasiado caras, mientras que las más jóvenes son tratadas como “más dinámicas” o “más digitales”.

Publicidad


Sandra Zuloaga, de 54 años, lo sabe muy bien. Después de haber repartido más de cincuenta currículums en un año, solo ha recibido dos llamadas y en ambas ocasiones se produjo la misma contestación: su edad. “En las entrevistas me echaban por esto”, dice. Su caso no es el único: se repite en todo el país cambiando los nombres y los perfiles, pero hay una constante en los desempleados: una sociedad que mezcla la madurez con lo obsoleto. El mismo caso lo vive Miguel Maldonado, de 55 años. Envío un promedio de cinco peticiones al día y de cada diez sólo uno le concede una entrevista, sólo una empresa.

ROMPER PREJUCIOS, UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO

El 92% de los desempleados sénior está dispuesto a cambiar de sector con tal de trabajar
Fuente: FREEPIK

Luchar contra el ageísmo laboral no es sólo un tema de justicia sino también de desarrollo empresarial, ya que si hay algo que cuesta mucho dinero a la empresa es la rotación de personal y la falta de experiencia. Apostar por trabajadores mayores podría constituir una ventaja competitiva de la compañía en su sector, es por eso que se genera varios desempleados al año. Los trabajadores sénior ofrecen estabilidad, compromiso y madurez para la toma de decisiones; sin embargo, hasta la fecha, el colectivo continúa siendo invisible para muchos procesos de selección.

Begoña Bravo, directora de Integración e Inclusión de la Fundación Adecco, avertido sobre una preocupación muy notable. “A partir de los 50 años hay dificultades para llegar a pasar el proceso de selección y para poder poner en valor su propio expertise” explica Bravo; una situación que limita a los desempleados de dejar ver lo que realmente saben hacer. Para solucionar esta situación, Bravo entiende que debería haber una sensibilización en las empresas junto con una revisión de los procesos de reclutamiento de las empresas que refuercen la posibilidad de erradicar los sesgos que aparecen de forma inconsciente.