La cadena de distribución con mayor cuota de mercado en España, Mercadona, sigue triunfando pese a no contar en su negocio ya con tarjetas de fidelización que ofrecen al cliente ventajas como cupones u ofertas personalizadas. Sin necesidad de grandes campañas de fidelización, los clientes siguen eligiendo el modelo de negocio de Mercadona por delante del resto de supermercados.
En este contexto, según el último informe publicado por NielsenIQ, Mercadona es la cadena de distribución que más retiene el gasto de sus consumidores en toda Europa. En cuanto a cifras, Mercadona cuenta un 37% del gasto total de sus clientes que se queda en los establecimientos del valenciano Juan Roig.
Sin ir más lejos, Mercadona hubo un tiempo que sí contaba con la tarjeta de fidelización, pero esto desde 2020 ya no es posible. Aun así, la tarjeta con la que contaba el supermercado valenciano no era como la del resto, es decir, ni descuentos ni puntos, simplemente servía para pagar, ya que estaba vinculada a una tarjeta de crédito de BBVA.

EL FIN DE LA TARJETA EN MERCADONA
En este sentido, Mercadona nunca ha sido partidario de contar con una tarjeta con beneficios y puntos para sus clientes. Es decir, Juan Roig nunca ha entendido su negocio de esta forma, y pese a ello, su compañía sigue siendo la más atractiva para que los clientes realicen sus grandes compras para el hogar.
«Hola, lamentamos comunicarle que ya no es posible obtener la tarjeta Mercadona. Sentimos mucho las molestias ocasionadas. Para más información puedes llamar al 902 402 401. Un saludo!», señalaban desde la cadena valenciana en sus redes sociales en 2019. Un año donde Juan Roig decidió concretamente en agosto parar las altas de su tarjeta de fidelización, por la ruptura con su acuerdo con BBVA.
MERCADONA NUNCA HA CONTADO, CON UNA TARJETA DE FIDELIZACIÓN, CON VENTAJAS, TAN SOLO, CON UNA TARJETA PARA QUE EL CLIENTE PAGARÁ SUS COMPRAS
No obstante, si nos preguntamos por qué Mercadona nunca ha sido partidario de las tarjetas de fidelización con puntos y descuentos, entendemos que es por la gran fase que dice siempre su presidente, ‘ofrecemos el mejor producto al precio más ajustado’. Es decir, la compañía cree que con sus bajos precios ya no pueden ofrecer mucho más a los clientes, que esta ya es una ventaja competitiva frente a sus rivales.
Asimismo, Mercadona consigue retener más del tercio del gasto total de sus compradores, lo que lleva a demostrar al propio supermercado y a sus competidores, el nivel de vinculación y de confianza que genera en el cliente la cadena de distribución de Juan Roig con su propuesta comercial a día de hoy.

Siguiendo esta línea, la cifra de confianza de los clientes en Mercadona es sorprendente, justo en un contexto donde el mercado cada vez está más fragmentado, con el crecimiento del canal online para realizar compras, y con las cadenas ‘discounter’ como es el caso de los supermercados como Aldi y Lidl.
Además, los clientes con la inflación y la subida de precios cada vez son más ‘infieles’ y comparan supermercados, buscan promociones, y cambian con mayor facilidad donde realizar sus compras. Pero, este hecho no provoca que dejen de realizar sus compras en Mercadona, pese a no contar ni con promociones ni con ventajas personalizadas.
MERCADONA, EL LÍDER INDISCUTIBLE
Mercadona, como principal actor en el surtido corto, ha incrementado su cuota en 0,7 puntos porcentuales, la que más en el acumulado de lo que llevamos de 2025. La cadena de Juan Roig vuelve a crecer en la zona de Levante, donde marca un nuevo techo de cuota hasta alcanzar el 34,1%, es decir, casi 2 puntos porcentuales más que en 2024.
En un contexto donde el retailer busca aprovechar cada acto de compra, la cadena valenciana, Mercadona, está capitalizando las grandes cestas, de modo que cuatro de cada diez de estas se producen en sus supermercados. Esto provoca menores cestas y tickets más pequeños para el resto de actores de la gran distribución.

Si bien, cabe destacar que en un contexto donde el cliente elige las promociones, las ofertas y conseguir cupones que les facilitan cadenas de distribución como Carrefour y Dia, el supermercado de Juan Roig sin necesidad de dichas ventajas sigue manteniendo su cuota con gran ventaja frente al segundo retailer con más cuota que es Carrefour.
El supermercado presidido por Juan Roig no solo es el elegido por los clientes para realizar sus compras en los hogares, también lidera la aportación al impacto económico en España. Los impactos económicos que genera el supermercado valenciano tienen un doble origen. Por un lado, el gasto corriente de funcionamiento, como las compras a proveedores, sueldos, y alquileres; y, por otro lado, las inversiones que realizan.