domingo, 12 octubre 2025

Bruselas da alas a las aerolíneas frente a España por las multas del equipaje de mano

Las aerolíneas han celebrado la posición de Bruselas a favor de cobrar por el Equipaje de Mano

La discusión en España entre las líneas aéreas y el gobierno por la posibilidad de cobrar por el equipaje de mano en la cabina a los viajeros no ha cambiado en los últimos meses, pero la posición de la Unión Europea empieza a aclararse. Desde Bruselas se ha abierto un expediente contra el país por las sanciones contra las aerolíneas por esta situación; en particular, la multa de 179 millones de euros que ha aplicado el ministerio de consumo contra Ryanair

La posición de Bruselas es que la actual Ley de Navegación Aérea restringe la libertad de las empresas en este aspecto. Lo cierto es que el comisario europeo de Transporte y Turismo Sostenible, el griego Apostolos Tzitzikostas, se reunió hace poco con el Consejero Delegado de Ryanair Michael O’Leary, para revisar algunas de sus preocupaciones alrededor de estas limitaciones en España, y otras situaciones como la decisión de la empresa de dejar algunos de los aeropuertos que consideraban menos rentables en Europa, algo que también ha ocurrido en tierras ibéricas. 

Publicidad

A esta situación se suma la mala relación que existe entre el Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y O’Leary. La tensión llegó al punto en que el directivo de la empresa llamó al ministro un «loco comunista» precisamente por la posición que mantenía el ministerio sobre el equipaje de mano, y ha empeorado por el precio de las tarifas de AENA para operar en sus aeropuertos. 

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair, a 11 de febrero de 2025
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair, a 11 de febrero de 2025

En cualquier caso, la apertura de un expediente es solo la primera etapa del proceso legal que puede terminar en un dictamen de la Unión Europea. Lo cierto es que desde que empezó la discusión, España y Bruselas han mantenido posiciones encontradas, aunque las conversaciones entre ambas partes no han parado, y la carta presentada desde Europa junto a la apertura del expediente permite a ambas partes seguir estas conversaciones al menos durante los próximos dos meses. 

LAS AEROLÍNEAS ESPAÑOLAS CELEBRAN LA POSICIÓN DE BRUSELAS

Por su lado, desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), han considerado que el expediente abierto por Bruselas es una buena noticia para las aerolíneas españolas, celebrando que se permita a las empresas tomar sus propias decisiones sobre el uso del equipaje de mano. 

«Acogemos satisfactoriamente la resolución de la Comisión Europea que acredita que estas prácticas son legales y que cada aerolínea es libre de aplicar su política de precios. Consumo se extralimitó al imponer una sanción unilateral, injustificada, de espaldas a la UE y saltándose la legislación europea”, asegura Javier Gándara, presidente de ALA, quien ha reclamado al Ministerio de Consumo que retire las multas abiertas contra varias aerolíneas que carecen de justificación, máxime después de la decisión de Bruselas. 

Es una pequeña victoria para estas empresas, que también han reclamado en los últimos años por el precio de operar en los aeropuertos españoles, y la necesidad de mejorar el mantenimiento de los mismos. Además, ocurre en un momento en el que ALA está realizando una gran campaña también para cambiar el combustible de las grandes aerolíneas españolas, por el SAF. También es de esperar que no en todos los sectores del mundo de la aviación se recibe igual la noticia, como lo demuestran los movimientos de los grupos de consumidores.

EL PROYECTO DE LEY EN EL PARLAMENTO EUROPEO CONTRADICE LA APERTURA DEL EXPEDIENTE

«Ya pudimos ver en la propuesta de revisión de la Comisión sobre los derechos de los pasajeros aéreos que su enfoque se inclina más hacia la protección de las compañías aéreas y sus beneficios que hacia la de los consumidores. Afortunadamente, por el contrario, el actual proyecto del Parlamento Europeo para la segunda lectura sobre la revisión de los derechos de los pasajeros aéreos adopta una postura mucho más firme a favor de los pasajeros y se ajusta estrechamente a nuestra posición» ha señalado Lucía Cegarra, experta legal de Flightright en España.

Lo cierto es que la contradicción entre la ley que está en este momento en la mesa del Parlamento Europeo y la posición del Consejo Europeo rara vez se contradicen tanto como en este caso. En julio de este mismo año, los parlamentarios de la UE votaron por exigir a las aerolíneas que permitieran el transporte del equipaje de mano en la cabina sin un coste extra para los pasajeros. En cualquier caso, la situación sigue avanzando, y todo apunta a que quedará en manos del Tribunal de Justicia de la Unión Europa. 


Publicidad