Bitdefender acaba de publicar una nueva investigación sobre una nueva estafa que secuestra cuentas de WhatsApp y que está extendiéndose por Europa con mucha rapidez.
En este caso, los ciberdelincuentes optan por aprovecharse de la empatía de las posibles víctimas. Con mensajes como “Vota por mi hijo”, envían mensajes desde cuentas de WhatsApp ya comprometidas, instando a amigos y familiares a votar por un niño que participa en una competición.
Bitdefender ha identificado 177 dominios fraudulentos y hasta 554 URLs vinculadas a esta campaña.
Las víctimas creyendo que el whatsapp proviene de algún conocido, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes. Una vez allí se les pide que introduzcan su número de teléfono y el código de verificación de WhatsApp que reciben. Cuando lo hacen, pierden el control de sus cuentas y sus contactos empiezan a recibir mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero.
También confirma que estos ataques aún siguen activos, afectando a miles de usuarios de WhatsApp de toda Europa, especialmente de Polonia, Rumanía y Alemania, aunque también se han detectado casos en España, Reino Unido y Estados Unidos.

Según Bitdefender, este tipo de estafas son especialmente peligrosas, ya que están diseñadas para eliminar el razonamiento al combinar factores como familiaridad (los mensajes provienen de un contacto conocido); urgencia (actúa ahora, vota rápido, envía dinero inmediatamente) y emoción (ayudar a un niño, salvar a un amigo en problemas). Es decir, los atacantes manipulan a las víctimas para que ignoren las señales de peligro.
incluso, los usuarios con conocimientos digitales pueden ser engañados si la confianza y la empatía prevalecen sobre la precaución
PARA MANTENER SEGURO TU WHATSAPP, BITDEFENDER RECOMINEDA:
- Habilitar la verificación en dos pasos en sus cuentas de WhatsApp.
- Explicar las estafas más comunes en un lenguaje sencillo y fácil de entender a las personas más vulnerables, como los adultos mayores.
- Establecer llamadas telefónicas como regla para confirmar solicitudes inusuales.
USAN NUESTRAS CARAS:LOS ESTAFADORES USAN LA IA PARA ESTAFAR A FAMILIAS DE EEUU
Asimismo, este octubre, Bitdefender lanzó una campaña llamada «They Wear Our Faces» (Ellos Llevan Nuestras Caras). Esta campaña expone cómo los estafadores explotan la confianza y las relaciones al una la IA para engañar y suplantar identidades.
La campaña se debe a una crisis creciente en Estados Unidos, donde la tecnología deepfake y sobre todo las estafas personalizadas dominan rápidamente el panorama delictivo nacional. Al mostrar cómo los actores maliciosos pueden clonar voces, imitar rostros y suplantar la identidad de seres queridos, » Ellos Llevan Nuestras Caras» desafía el estigma de que las víctimas son las culpables y abre el debate sobre el verdadero significado de la protección en la era del fraude impulsado por la IA.

Estados Unidos es el principal foco de estafadores de todo el mundo. La Comisión Federal de Comercio (FTC) informa que, tan solo en Estados Unidos, se registraron más de 12.500 millones de dólares en pérdidas por fraude en 2024, un drástico aumento con respecto a años anteriores.
A diferencia de la mayoría de los demás países, las estafas en Estado Unidos utilizan todos los canales posibles: correo electrónico, SMS, redes sociales e incluso anuncios digitales aparentemente legítimos. Para los consumidores estadounidenses, distinguir entre ofertas genuinas y engaños nunca ha sido tan difícil.
Este mayor realismo gracias a las IA, hace que las estafas por SMS dirigidas a los consumidores estadounidenses sean especialmente engañosas y más difíciles de detectar. Los principales temas en los que se han centrado entre agosto y septiembre de 2025 incluyen: