jueves, 9 octubre 2025

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga: “Comer bien es una forma de quererse, no de castigarse”

Desde los 50, numerosas mujeres deben lidiar con un cúmulo de transformaciones que, lejos de restar, pueden sumar aprender a comer sano y estable. Los cambios físicos, emocionales y metabólicos que marcan la vida de las mujeres tras la etapa de la menopausia. Con su siempre cercano y realista tono, Ramos-Paúl nos invita a pensar que esta etapa no debe ser considerada una pérdida, sino una oportunidad para redescubrirse nuevamente y dedicar un tiempo a uno mismo.

1
EL CUERPO CAMBIA, PERO NO SE RINDE

EL CUERPO CAMBIA, PERO NO SE RINDE
Fuente: FREEPIK

Rocío Ramos-Paúl, durante la charla, asevera que la disminución de los estrógenos modifica no solo el estado de ánimo sino también el metabolismo y la salud cardiovascular. Con la pérdida de las hormonas femeninas caemos en el metabolismo, que se ralentiza, hecho auspicioso para engordar y elevar el colesterol. Esta condición, se nos dice, no tiene remedio, salvo llevar a cabo ciertas estrategias nutricionales y hábitos que lo permitan.

Publicidad

El pódcast aborda el control del colesterol y del riesgo cardiovascular, uno de los aspectos más interesantes, y Ramos-Paúl recalca que el corazón femenino, después de cumplir los 50, tiene que ser cuidado con la misma meticulosidad que el emocional. “La alimentación es una herramienta terapéutica que puede prevenir más que cualquier fármaco si se eleva con inteligencia”, dice la psicóloga. En este sentido, los expertos de Nutrición con Zeta defiende la búsqueda de grasas saludables (aguacate, aceite de oliva virgen extra y frutos secos) por encima de azúcares simples y ultra procesados para comer con estabilidad. Por otro lado, la salud ósea y muscular se convierte en una de las protagonistas.

Atrás

Publicidad