La lucha contra el cáncer de mama entra en una nueva etapa gracias a la innovación tecnológica surgida desde la investigación universitaria española. En Valencia, un grupo de científicos y especialistas ha desarrollado Kenko BreastAI+, una solución digital que promete revolucionar la detección temprana de este tipo de tumores, con una precisión del 99% y un enfoque completamente centrado en la personalización del diagnóstico.
Esta plataforma representa un salto cualitativo en la manera de analizar las imágenes de resonancia magnética. Mediante el uso de biomarcadores paramétricos, la herramienta permite identificar la localización exacta del tumor y sus áreas de agresividad, ofreciendo a los radiólogos información objetiva y fácilmente interpretable. Todo ello con el objetivo de aumentar la fiabilidad diagnóstica y reducir los tiempos de análisis, algo crucial en un ámbito donde cada minuto puede marcar la diferencia.
Innovación valenciana con impacto internacional en el cáncer de mama
Kenko BreastAI+ es fruto del trabajo de Kenko Imalytics, una spin-off nacida en 2021 de la Universitat Politècnica de València (UPV). El proyecto se gestó a partir de la tesis doctoral de Eric Aguado, ingeniero químico y doctor en Estadística y Optimización, quien hoy ejerce como director tecnológico de la compañía.
Desde sus inicios, el equipo ha tenido claro su propósito: crear una herramienta clínica capaz de mejorar la detección precoz del cáncer de mama sin recurrir a modelos de aprendizaje automático opacos o de difícil interpretación.
A diferencia de otros sistemas basados en machine learning, Kenko BreastAI+ no genera resultados mediante algoritmos predictivos entrenados con bases de datos, sino que ofrece una visualización real de los biomarcadores obtenidos de cada paciente.
Esta transparencia permite que el especialista en radiología pueda interpretar directamente los resultados y compartirlos con oncólogos y patólogos, logrando una toma de decisiones más personalizada y precisa del tratamiento del cáncer.
El enfoque de la plataforma ha despertado el interés de centros hospitalarios y expertos en diagnóstico por imagen. Entre ellos, Lucía Hernández Sánchez, radióloga en el Hospital Vinalopó y en el Hospital Ribera Molina, destaca que “la herramienta permite evaluar la agresividad tumoral, valorar la respuesta a tratamientos neoadyuvantes y facilitar la planificación quirúrgica. Es una ayuda fundamental que mejora la confianza diagnóstica y agiliza el proceso de revisión”.

Rapidez, fiabilidad y beneficio clínico en casos de cáncer de mama
Uno de los principales valores añadidos de Kenko BreastAI+ es la reducción significativa del tiempo de análisis. En apenas diez minutos, el radiólogo puede disponer de un mapa detallado de biomarcadores que optimiza la elaboración del informe diagnóstico. Además, el sistema cuenta con una versión ultrafast diseñada para equipos de resonancia compatibles, lo que mejora la eficiencia sin comprometer la sensibilidad.
El impacto clínico se percibe de inmediato. Según Josefa Pérez Templado Ladrón de Guevara, especialista en mama del Grupo Ribera Salud, “su capacidad para predecir la agresividad de las lesiones y diagnosticar multifocalidad resulta esencial, sobre todo en casos complejos o en pacientes de alto riesgo. Permite evitar biopsias innecesarias y aporta una visión global del estado del tejido mamario”.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de validación en un entorno clínico real, concretamente en el Hospital Universitario de Vinalopó, en Elche (Alicante).
Allí, los especialistas están evaluando su integración en los flujos de trabajo de radiología y anatomía patológica, con resultados preliminares muy positivos. La empresa también participará en el VII Congreso Español de la Mama, que se celebrará del 16 al 18 de octubre en Madrid, donde presentará sus primeros datos de campo y establecerá acuerdos con nuevos centros sanitarios.
Tecnología al servicio de la medicina personalizada
La filosofía de Kenko BreastAI+ se alinea con la tendencia actual hacia la medicina de precisión en el cáncer. Su arquitectura permite procesar grandes volúmenes de datos sin sacrificar la comprensión clínica, un equilibrio poco habitual en las soluciones basadas en inteligencia artificial.
De hecho, su funcionamiento se apoya en algoritmos multivariantes de análisis de imagen validados científicamente y publicados en diversas revistas especializadas, lo que garantiza su fiabilidad y robustez estadística.
Además, la plataforma online no requiere instalación ni equipamiento adicional. Cada hospital puede gestionarla de manera autónoma mediante credenciales seguras, administrar licencias y acceder a estadísticas de uso y rendimiento. Este modelo reduce los costes de adopción y facilita la escalabilidad, haciendo posible que hospitales de diferentes tamaños y recursos puedan beneficiarse de la misma tecnología en la lucha contra el cáncer.
El CEO de Kenko Imalytics, Gabriel Bestard, subraya un aspecto esencial: “Queremos que los profesionales confíen en lo que ven. Muchos médicos son cautos con la inteligencia artificial porque no siempre entienden cómo llega a sus conclusiones. Nuestra herramienta muestra los biomarcadores directamente en la imagen, permitiendo que el radiólogo interprete los resultados con criterio clínico, no con fe ciega en un algoritmo”.
Un avance para la salud y la investigación
La llegada de Kenko BreastAI+ coincide con un momento clave en la evolución del diagnóstico del cáncer. La detección precoz del cáncer de mama es una de las estrategias más efectivas para reducir la mortalidad y mejorar el pronóstico de las pacientes.
En España se diagnostican cada año cerca de 35.000 nuevos casos, según la Sociedad Española de Oncología Médica, y los programas de cribado poblacional han demostrado ser eficaces para detectar la enfermedad en fases iniciales.