jueves, 9 octubre 2025

BBVA defiende la lógica estratégica de su OPA sobre Sabadell y espera cerrar con una mayoría clara

-BBVA confía en superar el 50% en la OPA sobre Banco Sabadell y descarta una segunda oferta en efectivo
-Sabadell alerta a la CNMV sobre posibles intentos de manipular la OPA mientras BBVA se mantiene firme

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha destacado en el XVI Encuentro Financiero organizado por KPMG y Expansión, la buena respuesta de los accionistas, tanto institucionales como minoristas, que están respaldando la operación, y ha reiterado su convicción de que la entidad financiera vasca superará holgadamente el 50% de aceptación gracias al atractivo financiero y la lógica estratégica de la operación.

En este sentido, la entidad catalana, Banco Sabadell muestra en un documento a la CNMV su preocupación por que determinados inversores quieran manipular al mercado comunicando su intención de acudir a la OPA con el único objetivo de garantizar que se alcanza el 30% de aceptación, y se produzca una segunda OPA obligatoria y en efectivo.

Publicidad

«Banco Sabadell ha pedido que exija a todos estos inversores que detallen cuál es su participación total en acciones de la entidad, que aseguren de forma firme e irrevocable que van a ir por el 100% de su posición y que comuniquen cualquier tipo de interés adicional existente (incluyendo la titularidad de otros valores o instrumentos de deuda o capital regulatorio de Banco Sabadell)», expresan desde la propia entidad financiera catalana.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Banco Sabadell

BBVA FUERTE EN SU POSICIÓN SOBRE LA OPA

En este sentido, aunque todavía no contamos con información disponible definitiva de esta operación, la entidad financiera vasca espera superar ampliamente el 50%, agarrándose a dos claros motivos que les pueden llevar a conseguir ese porcentaje. El primero de ellos, se basa en la reacción de los distintos tipos de inversores.

«Entre los inversores institucionales activos – que incluyen también lo que llamamos ‘arbitrajistas’-, que representan aproximadamente el 30% del capital de Sabadell, una inmensa mayoría, casi todos con los que hemos hablado, van a acudir a la oferta, porque basan su decisión en los fundamentales», ha afirmado el consejero delegado de BBVA.

LOS INVERSORES INSTITUCIONALES PASIVOS SUPONEN EL 20% DEL CAPITAL, Y LOS INVERSORES MINORISTAS CERCA DEL 40%

En cuanto al segundo motivo, el consejero de BBVA deja claro que con esta OPA conseguirían ser uno de los bancos más grandes, es decir, una consolidación dentro de un mismo mercado. «En lugar de mantener dos aplicaciones de banca móvil y duplicar costes, tendremos una sola, con ahorros estimados de 900 millones de euros anuales antes de impuestos«. Estos ahorros representan “una cifra enorme”, ha recalcado Onur Genç.

Si bien, el propio consejero delegado de la entidad vasca ha subrayado que, «no tiene sentido esperar a una hipotética segunda OPA, que sería muy improbable y no ofrecería ninguna ventaja ni en precio, ni en plazo, ni en fiscalidad. Los accionistas que no acudan ahora a la OPA quedarán fuera, sin beneficiarse del precio ofrecido«.

Onur Genc BBVA Merca2.es
Fuente: BBVA

Asimismo, desde la entidad vasca han dejado claro que lo más probable y lo que ellos realmente piensan es que no habrá una segunda OPA. Si bien, si BBVA supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell está claro que no habrá segunda OPA, esta opción solamente podría darse, hipotéticamente, si el nivel de aceptación quedara entre el 30 y el 50%.

Onur Genç en dicha intervención señaló que si llegara a producirse una segunda OPA, el precio sería el precio máximo pagado por BBVA por acciones de Sabadell en los últimos doce meses. Dado que la entidad vasca no ha comprado acciones fuera de esta OPA en curso, el precio de una hipotética segunda OPA sería el mismo que el de la OPA actual«.

FIN AL PLAZO DE ACEPTACIÓN PARA LA OPA DE BBVA SOBRE BANCO SABADELL

En este contexto, el plazo de aceptación de la Oferta establecido por BBVA en 30 días naturales, que se inició el 8 de septiembre de 2025 y finalizaba el 7 de octubre de 2025, no ha sido objeto de ampliación por parte de BBVA. El último paso que le queda por cumplir a este proceso, tras la finalización del ‘plazo de aceptación‘, es la publicación del resultado de la OPA.

Si bien, el periodo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell finalizará este viernes 10 de octubre. Termina tres días después de los 30 días naturales, ya que se tuvo que pausar el plazo de aceptación entre el 22 y 25 de septiembre, cuando la entidad vasca anunció la mejora del precio.

BBVA, Edificio la Vela.
Fuente: BBVA

Nos encontramos en el último día decisivo, que pueden ser que haya más adhesiones en la OPA sobre Banco Sabadell. Por el momento, sabemos que Zúrich, segundo accionista de Sabadell, rechazó la OPA y dijo ‘no’ a la venta de su capital de 4,94% en Sabadell a la entidad vasca, BBVA. Al igual que también se ha hecho público que David Martínez, consejero y propietario del 3,86% del banco catalán, confirmó que aceptará la oferta del banco bilbaíno.


Publicidad