La reciente advertencia de Red Eléctrica sobre el riesgo de un nuevo apagón, similar al ocurrido el pasado 28 de abril, ha reavivado la preocupación de miles de ciudadanos sobre la estabilidad del suministro eléctrico en España. A raíz del incidente, que dejó sin luz a cientos de miles de usuarios durante varias horas, ha aumentado exponencialmente el interés por soluciones de autoconsumo y almacenamiento energético.
Según datos revelados por SotySolar, empresa española especializada en energía solar fotovoltaica, la demanda de baterías y paneles solares ha registrado un crecimiento sin precedentes, con un incremento superior al 450% desde el apagón. Este repunte evidencia una tendencia clara hacia la búsqueda de autonomía energética por parte de los hogares y pequeñas empresas, especialmente ante un contexto de creciente incertidumbre sobre la capacidad de respuesta del sistema eléctrico convencional.
Alba Alonso, CMO de SotySolar: “El nuevo riesgo de apagón genera incertidumbre y pone en jaque nuestra dependencia energética”
Uno de los aspectos que más inquietud generó tras el gran apagón fue el funcionamiento de las instalaciones solares domésticas. Lo que muchos desconocen es que, por razones de seguridad, los sistemas solares conectados a la red se apagan automáticamente cuando hay un corte de suministro general. Esto incluye el inversor solar y, en consecuencia, también los paneles solares y las baterías, con el objetivo de proteger a los técnicos que puedan estar realizando labores de reparación en la red.
No obstante, existen alternativas tecnológicas que permiten seguir disfrutando de electricidad incluso en caso de corte, como los sistemas híbridos o aquellos que incorporan baterías y un sistema de respaldo conocido como back-up box. Este dispositivo permite que las placas solares sigan funcionando en “modo isla”, es decir, de forma independiente de la red eléctrica, suministrando energía a la vivienda de manera autónoma y segura.
El funcionamiento del back-up box es esencial en este contexto: cuando se produce un apagón, el sistema actúa como fuente de energía de emergencia, permitiendo reiniciar el inversor utilizando la electricidad almacenada en la batería. De esta manera, se garantiza que el hogar pueda continuar con sus actividades cotidianas sin interrupciones, incluso durante un corte prolongado.
En cuanto a costes, SotySolar señala que la instalación de una batería con 7 kWh de capacidad junto a un sistema de back-up box ronda los 7.000 euros. Para quienes ya disponen de baterías y desean añadir únicamente el sistema de respaldo, el precio es considerablemente menor, unos 2.207 euros. La inversión, aunque significativa, se presenta como una solución preventiva que cobra cada vez más interés en un escenario donde la continuidad del suministro ya no se da por sentado.

Alba Alonso, Directora de Marketing de SotySolar, subraya la preocupación generalizada que está generando la posibilidad de nuevos apagones. “Esta situación pone en jaque nuestra dependencia energética”, afirma. “Desde SotySolar creemos que estos episodios no hacen más que reforzar la necesidad de avanzar hacia modelos más autónomos y sostenibles”.
Alonso destaca que cada vez son más los hogares que buscan soluciones que no solo sean respetuosas con el medio ambiente, sino que también aporten tranquilidad, seguridad y control sobre el suministro eléctrico. “Apostar por la independencia energética ya no es sólo una decisión ecológica: es una estrategia de resiliencia ante un sistema cada vez más tensionado”, añade.
En definitiva, soluciones como las que propone SotySolar contribuyen al desarrollo de un modelo energético más descentralizado y sostenible, en un contexto marcado por la creciente inestabilidad del sistema eléctrico. Ante el aumento de episodios de cortes de suministro, el autoconsumo solar, junto con sistemas de almacenamiento y respaldo, se posiciona como una opción técnica viable para mantener la continuidad del servicio eléctrico, mejorar la eficiencia energética y reducir progresivamente la dependencia de la red convencional.