Las acciones de las acereras Arcelor y Acerinox se mantienen al alza gracias a que la Comisión Europea (CE) ha propuesto una serie de medidas para proteger a la industria siderúrgica europea de la sobrecapacidad mundial.
Estas medidas son:
- reducción en un 47% de las cuotas de acero de 2024 hasta una limitación de los volúmenes de importación libres de aranceles a 18,3 millones de toneladas anuales,
- la duplicación del nivel del arancel fuera de cuota al 50% (en comparación con el 25% de las actuales),
- introducción del concepto del “Melt and Pour” por el cual se exigirá la trazabilidad de los mercados del acero y se considerará el origen del producto el país en donde se realiza la fundición,
- entra en vigor en junio de 2026, sustituyendo a las actuales.
El mercado ve potencial alcista en Acerinox tras los resultados del segundo trimestre
Valoraciones positivas para Arcelor y Acerinox
Los analistas de Renta 4 Iván San Félix y César Sánchez-Grande explican que, en términos generales, la noticia es muy positiva para el sector ya que endurece notablemente las actuales medidas de salvaguarda, además de que introduce el concepto de “Melt and Pour” por el cual se evitará la entrada de producto asiático a través de otros países.
El lado menos positivo, lo encontramos en la fecha de entrada en vigor a partir de junio de 2026 por lo que seguiremos viendo presión en precios por importaciones hasta mediados del 2026, pudiendo haber un efecto llamada durante el primer semestre de 2026 que inunde el mercado de producto.

En cuanto a Acerinox, esta medida reducirá las toneladas que entran en Europa sin arancel de un millón a medio de toneladas, lo que implicaría un aumento de la producción de alrededor de 125.000 tm para cada uno de los 4 grandes fabricantes europeos (Acerinox, Aperam, Outokumpu y Terni). En el caso de Acerinox, sería aumentar su producción en más de un 25%. Su recomendación es la de Mantener con precio objetivo de 12,0 euros de acción).
3-. En el caso de ArcelorMittal, esta medida debería permitir aumentar los niveles de producción y envíos de acero, que en 1S 25 fueron un 37% inferiores a los del primer semestre de 2019. Europa, además, es el principal mercado para ArcelorMittal (54% de los envíos de acero en el primer semestre de 2025). En cualquier caso, esperamos que el impacto positivo se produzca a partir de junio y que las condiciones del mercado sigan siendo complicadas hasta entonces. Su recomendación es la de Sobre ponderar con un precio objetivo en Revisión (antes 34,0 euros).
Bankinter también es positivo con las españolas
Aránzazu Cortina, la analista que sigue al sector, habla de buenas noticias para los productores europeos que desde la introducción de medidas arancelarias en EE.UU. (sección 232. Actualmente los aranceles al acero y aluminio son del 50%) han sufrido aumento de las importaciones en Europa.
El cambio arancelario propuesto en Europa debería suponer una moderación de la cuota de mercado de las importaciones, lo que debe permitir a medio plazo la mejora de demanda para los productores locales incluso en un entorno de demanda final estable. Se espera que las medidas puedan entrar en funcionamiento el 1 de enero de 2026.
Las compañías europeas cuentan con varios catalizadores a medio plazo: (1) las medidas arancelarias propuestas deben contribuir a la mejora de expectativas por recuperación de cuota de mercado a medio plazo a las importaciones (la cuota de mercado de las importaciones de acero se mantendrían en torno al 25% y acero inoxidable en Europa suponía un 23% en el 2T 2025) y una reducción de la prima de riesgo; (2) Expectativa de mejora en las decisiones de inversión en Europa, en un entorno de tipos de interés reducidos (BCE 2,0% y 2,15%).
Entre ellas, medidas de aceleración de la inversión en Defensa y planes en Infraestructuras en algunos países como Alemania.
ArcelorMittal generó 48% de las Ventas y 26% de su EBITDA en Europa en 2024; muestra capacidad de generación de caja operativa, incluso en los momentos bajos de ciclo lo que le ha permitido mantener su política de retribución al accionista (vía dividendo y recompras de acciones) y cuenta con un apalancamiento limitado (1,2 veces DFN/EBITDA segundo trimestre 2025).

Por tanto, revisamos nuestra recomendación a Comprar (desde Mantener) y preliminarmente elevamos (sin cambios en las estimaciones 2026 aplicamos un múltiplo histórico de 4,6 veces P/CF). El precio objetivo sube a 34,6 euros desde 27 euros.
Acerinox generó ventas en Europa (36% de sus Ingresos 2024), si bien su resultado en Europa sigue bajo la presión en precios de las importaciones. La mayor parte de su resultado hasta la fecha procede del EE.UU. por lo que a corto plazo se debe ver favorecido por la estabilización del dólar tras la debilidad del primer semestre de 2025 (-13,5%).
A pesar de ello, Acerinox también ha sido capaz de generar caja operativa en los momentos bajos de ciclo y mantener su política de dividendos (RpD ~5%) e inversiones. Mantenemos nuestra recomendación de Comprar y elevamos preliminarmente (sin cambios en nuestras estimaciones 2026 aplicamos un múltiplo medio histórico de 6,3 veces P/CF) y elevamos nuestro precio objetivo a 12,6 euros (desde 11,0 euros).