miércoles, 15 octubre 2025

Àlvaro López, adiestrador canino: «Cuando entiendes sus señales la mayoría de los problemas con tu perro desaparecen»

Comprender el lenguaje de los perros es mucho más que una cuestión de intuición. Según el adiestrador canino Álvaro López, la verdadera conexión con un perro comienza cuando aprendemos a interpretar sus gestos, posturas y miradas. Solo entonces, asegura, es posible evitar conflictos y mejorar la convivencia diaria.

Desde su experiencia como adiestrador, López explica que no se trata de adivinar ni de aplicar fórmulas mágicas, sino de observar, anticiparse y reaccionar con calma. Su objetivo es que cada persona pueda entender lo que su perro comunica antes de que surjan los problemas.

Publicidad

2
Señales de calma y anticipación: el secreto del buen vínculo

YouTube video

El adiestrador explica que los perros utilizan lo que se conoce como “señales de calma”, pequeños gestos que buscan rebajar la tensión antes de un conflicto. Bostezar, apartar la mirada, olfatear el suelo o sacudirse son algunas de ellas. “No son casualidad: son estrategias para decir ‘necesito espacio’ o ‘no quiero problemas’”, comenta.

Para López, la clave está en reconocer estas señales a tiempo y actuar antes de que la situación se complique. “Cuanto antes leas a tu perro, mejor podrás guiarlo. El éxito no está en corregir, sino en prevenir”, subraya.

Otro de los conceptos que enseña este adiestrador es el “umbral”: ese punto exacto en el que el perro pasa de estar tranquilo a mostrarse tenso. Saber identificarlo y mantener la distancia adecuada puede marcar la diferencia entre una interacción tranquila y un enfrentamiento.

Además, López destaca la importancia del sniff break, ese momento en el que el perro empieza a oler el entorno para relajarse. “Cuando un perro olfatea, está regulando su estrés. Es una manera natural de calmarse, y debemos permitirlo”, explica.

Siguiente

Publicidad