jueves, 9 octubre 2025

Los nietos actúan como una terapia natural para el bienestar de los abuelos

En un contexto global que en numerosas ocasiones nos conduce a entender a la vejez como una fase silenciosa y aislante, surge una realidad esperanzadora: la tensión entre abuelos y nietos puede transformarse en un genuino “medicamento emocional” para quienes alcanzan la madurez. No solo se trata de una imagen pastoral, campestre y de paseos, se trata de por su complemento físico, cognitivo y emocional más importante. Desde el enlace intergeneracional, las personas mayores asumen un papel fundamental que alimenta su autoestima.

2
CÓMO CULTIVAR ESE ‘MEDICAMENTO EMOCIONAL’

Los nietos actúan como una terapia natural para el bienestar de los abuelos
Fuente: Freepik

Es tan importante tener presente que la relación con los nietos es un recurso de gran poder como salir de esta idea y convertirla en algo concreto. Aquí tienes algunas claves para hacerlo realidad:

Varias actividades como ir a pasear al parque, contar historias, cocinar juntos, bastan para fortalecer la relación y activar el cuerpo – el cuerpo de los abuelos, pero también el de los nietos -. La actividad puede convertirse en un ritual que une generaciones para favorecer la salud integral de las personas mayores.

Para que el intercambio entre abuelos y nietos sea algo nutritivo y sostenible, las familias pueden organizar los momentos de forma compartida e intencionada, anticipando cuándo podrían cuidar a los nietos, qué actividades podrían llevar a cabo juntos y, sobre todo, valorando esta ocupación como relevante.

No todas las familias pueden verse con frecuencia – la distancia, los horarios o cuestiones relacionadas con la salud pueden limitar el encuentro físico -. En tales casos, la tecnología, las llamadas, los mensajes de voz o incluso compartir fotos y vídeos pueden convertirse en buenas soluciones para establecer puentes afectivos eficaces. Es más importante mantener el vínculo.

Los expertos del artículo también señalan 6 prácticas a cultivar para unir la relación familiar: la actividad física, la alimentación equilibrada, un buen sueño, la participación social, la curiosidad y la revisión médica.

Siguiente

Publicidad