A pesar de las compras de estudios, de la apuesta por franquicias como Call Of Duty o de haber sido por años la gran opción de los gamers dedicados a jugar online, e incluso de la apuesta por el Game Pass los nuevos Xbox Series X y Series S no han cumplido con las expectativas de la empresa fundada por Bill Gates. La apuesta debía convertir a Microsoft en el gran competidor norteamericano de un mercado dominado hasta ahora por empresas japonesas, con nombres como el de Sony, Nintendo o Sega marcando la evolución de la industria.
En ese panorama reportan desde ‘The Gamer’ que ya hay conversaciones dentro de la empresa para discontinuar la línea de consolas. Si bien de momento la web especializada en Microsoft ‘Windows Central’ ha querido aplacar los rumores, señalando que desde la empresa no hay planes para la desaparición del Xbox, al menos de momento. Lo cierto es que a pesar de los problemas de la consola para competir con el PlayStation 5 o la Switch de Nintendo, el Game Pass sigue siendo rentable para la empresa, incluso tras un aumento en el precio del servicio de un 50%.
En cualquier caso, de momento ambas versiones del Xbox siguen en venta, aunque la pregunta real es cuál es el plan de Microsoft para competir con sus dos grandes rivales. Desde hace tiempo da la sensación de que son la empresa de menor peso en esta competencia, al menos a nivel de consola, con las PC funcionando aún como la opción predilecta de millones de gamers para sus juegos, gracias a su mayor potencia gráfica y la posibilidad de actualizar el hardware sin la necesidad de comprar uno nuevo desde cero. Aun así, el Xbox tenía años en el centro de su plan para este negocio.
CADA DÍA MENOS EXCLUSIVOS DE XBOX
Parte del reto de la plataforma desde su aparición en el mercado ha sido la necesidad de compartir sus lanzamientos exclusivos con la PC. Desde los títulos que formaban parte de la primera lista de éxitos del Xbox, como Halo o Gears of War, hasta lanzamiento de las empresas que han comprado en el camino, con casos como el de Call of Duty o la saga Elder Scrolls, cada vez más de los juegos originales de su consola se comparten con las de las competencias. Es una nueva realidad en el sector, de la que hasta ahora sólo escapan los exclusivos producidos en casa por Nintendo.

Parte del problema es que la plataforma de Sony no ha conseguido la misma penetración en los mercados fuera de Estados Unidos que sus rivales. A pesar de los problemas que también han tenido sus rivales, solo hace falta revisar los números para ver que Xbox no deja de ser el tercer lugar del mercado en su día a día. De hecho, si se revisa la lista de las 5 consolas más vendidas de la historia de los videojuegos, todos los puestos los ocupan lanzamientos de Nintendo o de Sony, y entre las 10 primeras solo se cuela el Xbox 360.
Es un reto que poco a poco ha apartado a nuevos jugadores de las consolas de Microsoft. Con el catálogo de PlayStation Plus, sirviendo como la respuesta de Sony al Game Pass, y con las particularidades de Nintendo permitiéndole ir por su cuenta en el mercado el reto sigue siendo tener una identidad propia, que atraiga compradores leales, algo muy difícil cuando no se tienen juegos propios.
EL FUTURO DE LOS VIDEOJUEGOS EN CASA
Con un mercado dividido claramente en dos partes, una dedicada a los juegos de móvil y otra dedicada a los grandes lanzamientos de consola y PC, el mundo de los videojuegos pasa momentos complicados. De la mano de la explosión indie que este año ha generado éxitos artísticos y económicos como Hades 2 o Silksong la realidad de los grandes estudios se ha caracterizado por grandes fusiones, y grandes despidos. Una parte de estas decisiones viene precisamente por los esfuerzos de consolidación de empresas como la propia Microsoft.
En las últimas semanas, hemos visto como Electronic Arts era adquirido por el fondo de inversión de Saudi Arabia, y en estos años Microsoft se ha hecho con el control de Blizzard o de Activision, ahora una sola empresa, y otras grandes empresas que han sido vistas con buenos ojos por algunos gigantes, con casos como el Konami, Ubisoft o Capcom siendo opciones interesantes para posibles compradores.