miércoles, 15 octubre 2025

El juego online afronta su mayor cambio desde 2020

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La nueva Ley de Atención a la Clientela marcará un antes y un después en la publicidad y las promociones de las casas de apuestas.

Publicidad

El Gobierno de coalición formado por PSOE y Sumar ha reabierto el debate sobre la regulación del juego online en España. En el marco del Proyecto de Ley de Atención a la Clientela, ambos grupos han impulsado una enmienda que vuelve a limitar la exposición publicitaria del sector e impone nuevos requisitos de transparencia para los operadores con licencia.

La iniciativa, que recuerda al derogado Real Decreto 958/2020, introduce avisos obligatorios sobre los riesgos del juego, similares a los del tabaco, y redefine las condiciones en las que las casas de apuestas pueden promocionar sus servicios. Aunque no se trata de un decreto específico, su alcance podría tener efectos directos sobre la comunicación comercial del sector.

Una medida de calado político y jurídico

El texto propone que las plataformas muestren mensajes de advertencia visibles y estandarizados en la página principal y en sus aplicaciones. El objetivo del Ejecutivo es trasladar al usuario una percepción más realista sobre la probabilidad de pérdida y la existencia de riesgo económico asociado al juego.

Para el analista de MisCasasdeApuestas, Carlos de Jurado, la enmienda “busca blindar legalmente los límites que el Supremo tumbó en 2024. Esta vez no se actúa por vía reglamentaria, sino dentro de una ley general de atención al cliente, lo que le da más peso y permanencia”.

De Jurado interpreta que PSOE y Sumar quieren “consolidar su discurso de responsabilidad institucional y mostrarse firmes ante un sector sensible”, aunque con ello estén introduciendo un nuevo nivel de restricción para un mercado que ya opera bajo una supervisión muy estricta.

Repercusiones para el sector legal

El borrador también incluye nuevas condiciones para las promociones comerciales. Estas deberán ofrecerse solo a usuarios con más de 30 días de antigüedad y verificación documental, y publicarse en un apartado independiente de la web.

De Jurado advierte de que esto implica que las casas de apuestas con bonos de bienvenida perderán buena parte de su margen de captación. “La comunicación se reducirá y la visibilidad del mercado legal será menor”, afirma, “justo cuando el sector había empezado a recuperar estabilidad tras la sentencia del Supremo”.

Aun así, el experto considera que el enfoque de fondo está alineado con la tendencia europea de reforzar la información y la transparencia en el juego online.

Equilibrio o exceso

Para de Jurado, “el éxito de esta enmienda dependerá de cómo se implemente”. Si la norma sirve para ordenar la publicidad y reforzar la transparencia, será positiva. Pero si se convierte en un freno a la comunicación responsable, el único beneficiado será el mercado sin licencia.

El analista advierte de que el verdadero riesgo no está en regular, sino en sobrerregular un sector que ya opera bajo control estricto. España mantiene un modelo de supervisión sólido, pero el reto ahora es preservar la pedagogía sin caer en el alarmismo.

En definitiva, el debate que PSOE y Sumar han reabierto no solo trata sobre publicidad o avisos de riesgo, sino sobre qué papel debe tener el Estado en el equilibrio entre juego responsable, libertad comercial y competencia justa.


Publicidad